14 jul. 2025

ONG y Hospital de Clínicas buscan dar asistencia integral a niños con FLAP

El Hospital de Clínicas y la ONG Smile Train buscan garantizar la cirugía y un tratamiento multidisciplinario a los niños y adolescentes con fisura de labio alvéolo palatina (FLAP).

ST AD.jpg

La ONG Smile Train se asoció con el Hospital de Clínicas para ofrecer cirugía y tratamiento multidisciplinario a los niños y adolescentes con fisura de labio.

Foto: Gentileza.

La ONG Smile Train se asoció con el Hospital de Clínicas para ofrecer cirugía y tratamiento multidisciplinario a los niños y adolescentes con fisura de labio alvéolo palatina (FLAP).

A nivel global, 540 bebés nacen cada día con fisura de labio alvéolo palatina y los niños que no acceden a una cirugía reconstructiva pueden tener dificultades para alimentarse, respirar, problemas en la audición y el habla.

Con un tratamiento médico adecuado desde los primeros días de vida, todos los niños con FLAP pueden tener una calidad de vida óptima. Por eso, instan a ponerse en contacto al (0961) 663-729 de lunes a viernes de 7.00 a 14.00.

La alianza busca garantizar el acceso a la salud de los niños y adolescentes que viven con FLAP, especialmente, en los sectores más vulnerables.

En esta primera etapa, las acciones de la ONG están dirigidas a capacitar a los especialistas de las distintas áreas médicas del Hospital de Clínicas que tendrán intervención en los tratamientos y a garantizar la provisión de equipamiento y recursos.

Puede leer: En Paraguay nace un niño por día con paladar hendido o labio fisurado

La patología puede diagnosticarse en los primeros meses del embarazo mediante un estudio ecográfico.

El doctor Celso Aldana, jefe de Cirugía Plástica del Hospital de Clínicas puso en contexto la situación de Paraguay y dijo que muchas de familias de los niños con FLAP desconocen el tema y carecen de recursos económicos.

“Ahora podrán tener la posibilidad de beneficiarse con cirugías y tratamiento integral gracias a la ayuda de los profesionales del hospital y de Smile Train”, expresó. La ONG es líder en capacitación y tratamiento de la fisura de labio alvéolo palatina y apoya a más de 1.100 hospitales socios en el mundo.

Más contenido de esta sección
En las redes sociales circuló un video sobre incidentes entre jóvenes que se registraron al finalizar un concierto en la inauguración de la Expo Paraguay ARP 2025. La Policía Nacional evitó que la situación pase a mayores.
El sacerdote Miguel Fritz, miembro de la congregación de los Oblatos de María Inmaculada, fue ordenado obispo del Vicariato Apostólico del Pilcomayo. La consagración tuvo lugar en la catedral Santa María del Chaco, en la ciudad de Mariscal Estigarribia.
Una requisa se llevó a cabo en la celda de un interno del pabellón PTI del penal de Concepción, donde encontraron cocaína, pastillas, celulares y armas blancas.
El fiscal Óscar Fernández, que investiga el supuesto secuestro de una aeronave que transportaba una caja fuerte desde el aeropuerto Silvio Pettirossi, reveló que mantiene a los pilotos detenidos hasta el momento por contradicciones en el relato.
El sargento Aníbal Alfonzo Frutos, que fue herido durante un enfrentamiento con miembros del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) en Canindeyú, evoluciona favorablemente, según reveló el director del Hospital Militar. El uniformado, internado en terapia intensiva, será trasladado a una sala común.
Sergio Zaracho, padre de la niña de 12 años víctima del triple crimen en Capiatá, relató el doloroso momento que le tocó vivir al encontrar a su hija sin vida. Manifestó que el supuesto autor es un ex convicto que ya tiene antecedentes por violencia.