03 abr. 2025

ONU: 193 países preparan convenio contra los plásticos

Reunidas en Uruguay, las delegaciones de 193 países trabajan en la redacción de un convenio internacional que apostará a la eliminación de la contaminación por plásticos para que se logre “mantenerlos en la economía y no en el medioambiente”.

plasticos-mediterraneo.jpg

La ONU arrancó este lunes la quinta ronda de negociaciones para tratar de alcanzar un acuerdo internacional para limitar la contaminación global de plásticos.

Foto: tendenciashoy.com

Así lo destacó este lunes a la prensa, tras mantener una reunión con diversos ministros uruguayos en Montevideo, la directora ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pmuma), Inger Andersen, quien subrayó la relevancia del acuerdo al que apunta la cumbre que se está celebrando en la ciudad de Punta del Este.

“La reunión en Punta del Este es sumamente importante. Es una ronda de negociación en donde se va a buscar llegar a un convenio”, acotó la experta, quien puntualizó que el foco no está en eliminar los plásticos por completo, sino en sacarlos del medioambiente y reutilizar ese material.

“Dependemos mucho de los plásticos, todos tenemos en nuestros hogares, es un producto útil, lo necesitamos. No estamos necesariamente contra el plástico, sino contra el plástico en el medioambiente. La idea es que una vez que hacemos la extracción del petróleo de nuestra tierra lo utilicemos, lo mantengamos en la economía”, recalcó.

Andersen, que viajó a Uruguay para asistir a la Primera reunión del Comité de Internacional sobre el Acuerdo de Plásticos que tiene lugar desde el pasado sábado y culminará el próximo viernes 2 de diciembre, apuntó que si bien uno de los principales obstáculos en el camino es esa dependencia, hay muchos actores comprometidos con el objetivo de pasar de “fabricar, usar y tirar” a “fabricar, usar y volver a usar”.

“Preguntamos si las grandes empresas de logística o de carga quieren reutilizar los materiales que usan para enviar paquetes y la respuesta es sí, muchas compañías están dispuestas a hacerlo; para la industria de bebidas es hasta mala publicidad ver que las botellas son tiradas en las aguas, así que hay buena disposición”, dijo sobre las grandes empresas.

Tras asistir al evento de Punta del Este, donde también disertó el presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, Andersen mantuvo en Montevideo una reunión con los ministros de Ambiente, Adrián Peña; Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos; Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche; Salud Pública, Daniel Salinas e Industria, Energía y Minería, Omar Paganini.

Sobre ese intercambio, la directora del Pnuma puntualizó que fue en la misma línea de lo expresado por Lacalle Pou en su discurso, que hizo hincapié en la intención de cerciorarse de que el impulso por un mayor desarrollo económico vaya de la mano con el trabajo por la conservación ambiental y no por un carril distinto.

Según detalló PNUMA, el evento internacional, que se lleva a cabo en el Centro de Convenciones de Punta del Este, enmarca la Primera reunión del Comité Intergubernamental de Negociación (INC-1) para desarrollar un instrumento jurídicamente vinculante sobre la contaminación por plásticos.

Más contenido de esta sección
Los peritos que participaron en la autopsia de Diego Armando Maradona afirmaron este martes que el futbolista tenía los pulmones, el hígado y el corazón dañados, y “un aumento monstruoso de la cavidad abdominal”, durante su declaración en el juicio que busca esclarecer si siete profesionales de la salud son culpables de su muerte.
A excepción de la medicación prescripta, Diego Armando Maradona no tenía alcohol ni drogas en sangre al momento de su fallecimiento, según reveló uno de los peritos toxicológicos que declararon este martes en el juicio que busca esclarecer si siete profesionales de la salud son culpables de la muerte del astro argentino del fútbol.
China lanzó este martes unas nuevas maniobras militares alrededor de Taiwán como señal de “advertencia” a las “fuerzas separatistas que buscan la independencia de la isla”, una operación que se produce semanas después de que el presidente taiwanés, William Lai, pronunciara su discurso más duro contra Pekín.
El Ejército israelí ordenó evacuar parte del noreste de Gaza, advirtiendo de un ataque inminente, después de registrar un lanzamiento de cohetes a su territorio nacional desde esta zona, según comunicado del portavoz de las fuerzas armadas en árabe, Avichay Adraee.
Los astronautas Sunita Williams y Butch Wilmore, obligados a aumentar de una semana a nueve meses su estadía en la Estación Espacial Internacional (EEI), dieron este lunes su primera rueda de prensa tras volver a la Tierra.
La justicia colombiana dejó en libertad este lunes al colombo-alemán Carlos Lehder, ex socio del narco Pablo Escobar, luego de una corta detención en Bogotá, adonde llegó el viernes desde Alemania.