12 may. 2025

ONU: 193 países preparan convenio contra los plásticos

Reunidas en Uruguay, las delegaciones de 193 países trabajan en la redacción de un convenio internacional que apostará a la eliminación de la contaminación por plásticos para que se logre “mantenerlos en la economía y no en el medioambiente”.

plasticos-mediterraneo.jpg

La ONU arrancó este lunes la quinta ronda de negociaciones para tratar de alcanzar un acuerdo internacional para limitar la contaminación global de plásticos.

Foto: tendenciashoy.com

Así lo destacó este lunes a la prensa, tras mantener una reunión con diversos ministros uruguayos en Montevideo, la directora ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pmuma), Inger Andersen, quien subrayó la relevancia del acuerdo al que apunta la cumbre que se está celebrando en la ciudad de Punta del Este.

“La reunión en Punta del Este es sumamente importante. Es una ronda de negociación en donde se va a buscar llegar a un convenio”, acotó la experta, quien puntualizó que el foco no está en eliminar los plásticos por completo, sino en sacarlos del medioambiente y reutilizar ese material.

“Dependemos mucho de los plásticos, todos tenemos en nuestros hogares, es un producto útil, lo necesitamos. No estamos necesariamente contra el plástico, sino contra el plástico en el medioambiente. La idea es que una vez que hacemos la extracción del petróleo de nuestra tierra lo utilicemos, lo mantengamos en la economía”, recalcó.

Andersen, que viajó a Uruguay para asistir a la Primera reunión del Comité de Internacional sobre el Acuerdo de Plásticos que tiene lugar desde el pasado sábado y culminará el próximo viernes 2 de diciembre, apuntó que si bien uno de los principales obstáculos en el camino es esa dependencia, hay muchos actores comprometidos con el objetivo de pasar de “fabricar, usar y tirar” a “fabricar, usar y volver a usar”.

“Preguntamos si las grandes empresas de logística o de carga quieren reutilizar los materiales que usan para enviar paquetes y la respuesta es sí, muchas compañías están dispuestas a hacerlo; para la industria de bebidas es hasta mala publicidad ver que las botellas son tiradas en las aguas, así que hay buena disposición”, dijo sobre las grandes empresas.

Tras asistir al evento de Punta del Este, donde también disertó el presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, Andersen mantuvo en Montevideo una reunión con los ministros de Ambiente, Adrián Peña; Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos; Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche; Salud Pública, Daniel Salinas e Industria, Energía y Minería, Omar Paganini.

Sobre ese intercambio, la directora del Pnuma puntualizó que fue en la misma línea de lo expresado por Lacalle Pou en su discurso, que hizo hincapié en la intención de cerciorarse de que el impulso por un mayor desarrollo económico vaya de la mano con el trabajo por la conservación ambiental y no por un carril distinto.

Según detalló PNUMA, el evento internacional, que se lleva a cabo en el Centro de Convenciones de Punta del Este, enmarca la Primera reunión del Comité Intergubernamental de Negociación (INC-1) para desarrollar un instrumento jurídicamente vinculante sobre la contaminación por plásticos.

Más contenido de esta sección
El nuevo Papa, cuyo nombre se conocerá en breve, pasó de la Capilla Sixtina a la llamada “Sala de las Lágrimas”, con el objeto de vestirse para presentarse al mundo en el balcón de la Basílica de la Plaza de San Pedro.
El humo blanco en la chimenea sobre el tejado de la Capilla Sixtina del Vaticano y el repique de campanas en la Basílica de San Pedro confirmaron al mundo que la Iglesia Católica tiene ya un nuevo Papa.
Ucrania criticó este jueves la anunciada participación de varios líderes extranjeros, entre ellos el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en el gran desfile de este viernes en Moscú con motivo del Día de la Victoria, y subrayó que Rusia usa ese evento solo para su propaganda.
El ministro de Defensa de la India, Rajnath Singh, dijo este jueves en una reunión con líderes de todos los partidos de este país, que al menos 100 supuestos terroristas murieron en los ataques conducidos ayer por la India en territorio paquistaní.
Casi dos de cada 10 mujeres en el mundo fueron víctimas de violencia sexual en su infancia, según las estimaciones publicadas en un estudio global difundido por la revista científica The Lancet, que sitúa a Costa de Marfil, India, Costa Rica o Chile entre los países con una prevalencia mayor de la media en este tipo de violencia.
Los 133 cardenales reunidos en cónclave para elegir al sucesor de Francisco se retiraron para almorzar en la residencia de Santa Marta tras los dos escrutinios de la mañana del jueves, en los que no se eligió a un nuevo Papa. A las 16:30 hora local (14:30 GMT) volverán a la Capilla Sixtina para otras dos votaciones.