28 may. 2025

ONU acusa a Paraguay por violar derechos de los guaraníes con fumigación de tierras

La continua fumigación de tierras con fines agrícolas en una zona del este de Paraguay causó graves daños en la salud y el modo de vida de los guaraníes y violó su derecho a vivir en sus tierras tradicionales, concluyó este miércoles un dictamen del Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

Sojales. Uno de los miles de campos con cultivos mecanizados que pertenecen a propietarios brasileños en la zona cercana a las áreas protegidas de la hidroeléctrica binacional Itaipú.

ONU concluye que fumigación de tierras con fines agrícolas en Paraguay violó los derechos de los guaraníes.

Foto: Archivo

El comité concluye que Paraguay “violó los derechos de una comunidad indígena a sus tierras tradicionales y a su entendimiento de domicilio, debido a la falta de prevención y control de la contaminación tóxica de sus tierras causada por el uso intensivo de plaguicidas por empresas agrícolas vecinas”.

Es el primer dictamen del comité que interpreta de forma extendida el concepto de “domicilio” y considera también como este los cultivos, ganado y otras formas de vida relacionadas con la caza, la recolección y la pesca de un pueblo.

La decisión del comité responde a una denuncia presentada por la comunidad indígena Campo Agua’e, del pueblo ava guaraní, formado por unas 200 personas y que vive en el Departamento de Canindeyú, en la Región Oriental del país.

Lea más: Paraguay es el primer país condenado en la ONU por un caso de trasfondo ambiental

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Esta comunidad está rodeada por empresas agrícolas que producen soja genéticamente modificada y que han fumigado sus cultivos durante más de 10 años con agroquímicos prohibidos, lo que ha causado la muerte del ganado de los indígenas, ha afectado a sus cultivos y frutales y ha dañado su salud.

El daño medioambiental también ha causado la desaparición de recursos naturales necesarios para la caza, la pesca, la recolección en el bosque o incluso prácticas tradicionales de la cultura guaraní, daños que han llevado a algunas familias a emigrar de la zona.

El comité de Naciones Unidas lamentó además la lentitud de las autoridades paraguayas por atender las denuncias de los indígenas, presentadas por vía penal hace más de 12 años, sin que en este tiempo hayan cesado las fumigaciones con agrotóxicos.

Entérese más: ONU condena a Paraguay por el caso Rubén Portillo

El órgano considera ante ello que Paraguay no controló adecuadamente la fumigación, una omisión en su deber que “destruyó elementos constitutivos de la vida privada, familiar y domicilio de la comunidad indígena afectada”.

El comité recomienda al Estado paraguayo que indemnice integralmente a las víctimas por el daño sufrido y tome todas las medidas que sean necesarias para reparar la degradación ambiental, adoptando medidas para evitar que se cometan transgresiones semejantes en el futuro.

Más contenido de esta sección
Una mujer de 57 años, que trabaja como enfermera, sufrió una brutal golpiza tras sorprender a una pareja de adictos que habrían ingresado a robar a su casa. El hecho sucedió en Luque. La Policía aún no identificó a los sospechosos.
La Asociación de Padres y Tutores de Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA Py) lamentó el actuar de la Fiscalía en el caso de la desaparición y muerte de Elías Giménez, un joven autista. Hablan de inacción y frialdad por parte de las autoridades.
La autopsia realizada a Elías Gabriel Giménez Riveros, de 20 años, reveló que murió ahogado y se descartan rastros de violencia. El joven, que fue hallado sin vida este martes, desapareció el 19 de mayo pasado.
Un contenedor cayó sobre la calzada del Puente Remanso durante el sistema de tormentas que afectó a Paraguay con fuertes lluvias y vientos, durante la tarde-noche del martes. Afortunadamente, no se registraron heridos.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría en las primeras horas del miércoles y fresca durante la tarde. Las temperaturas máximas no superarán los 15 °C, según los expertos.
La Asociación de Padres y Tutores de Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA Py) confirmó que el cuerpo hallado en el río Paraguay, en inmediaciones del Puente Héroes del Chaco, pertenece a Elías Gabriel Giménez Riveros, de 20 años, quien estaba desaparecido desde varios días atrás.