24 feb. 2025

ONU advierte que brecha digital entre mujeres y hombres aumenta en el mundo

Un 48% de las mujeres del planeta tienen acceso a internet, frente al 58% de los hombres, según un estudio de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) que advierte sobre el aumento de esta brecha digital a lo largo de la actual década.

Foto: agendaempresa.com

La UIT, dependiente de Naciones Unidas, lo atribuye al hecho de que en los últimos años el principal aumento en el acceso de internet se ha producido en países en desarrollo, donde los hombres se han visto mucho más beneficiados que las mujeres de esta mayor implantación de la red.

La organización calcula que la actual brecha digital entre sexos es del 17%, cuando en 2013 era del 11% (este baremo se calcula dividiendo la diferencia de porcentajes entre sexos por el porcentaje de hombres).

“El número de hombres usuarios de internet suele ser mayor porque especialmente en países de rentas bajas muchas mujeres viven en áreas rurales y tienen menos acceso a educación”, indicó la jefa del departamento de estadísticas de la UIT, Susan Teltscher, en la presentación del estudio.

Por regiones, la mayor diferencia de porcentajes en el indicador se da en los países árabes (58% de hombres frente al 44% de mujeres), seguida de Asia-Pacífico (54-41) y África (33-22), de acuerdo con el informe.

Lea más: Brecha digital persiste no por falta de TIC, sino por cómo se usa

En el otro lado se sitúan los países americanos, muy cerca de la paridad digital (77% de hombres y 76% de mujeres), mientras que en Europa, aunque el acceso a la red es mayor, la diferencia entre sexos aumenta ligeramente (84-80%).

Solo la cuarta parte de los países del mundo presentan relativa igualdad en cuanto al acceso de mujeres y hombres a la red y muy pocos son los que tienen un porcentaje mayor de usuarias que de usuarios (Irlanda, Suecia, Surinam o Mongolia son algunas de esas escasas excepciones).

Teltscher comentó que las consecuencias de esta brecha de género son grandes, “ya que significa excluir a las mujeres de un mundo cada vez más digital y que no tengan acceso a la información disponible en internet que les podría ayudar en sus actividades diarias y a tener acceso a servicios online”.

Nota relacionada: La brecha digital impide aprovechar beneficios del desarrollo tecnológico

A nivel global, la UIT calcula que este año hay 4.100 millones de personas conectadas a internet, un 5,3% más que el año pasado, y destaca que entre 2005 y 2019 el número de internautas creció a un ritmo medio anual del 10%.

Ello permitió que se pasara de un porcentaje de usuarios de internet frente a la población total del 17% en 2005 al 53,6% actual.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco pasó bien la noche y está descansado, informó este lunes la oficina de prensa del Vaticano, después de que este domingo se explicó que sigue en estado crítico en el Hospital Gemelli de Roma y que algunos análisis de sangre muestran una insuficiencia renal inicial leve, actualmente bajo control.
En la Basílica de San Pedro del Vaticano, todas las misas comenzaron a incluir el canto en latín “Oremus pro Pontifice”, el cual se entona antes de la bendición final. Esta plegaria, cuyo nombre se traduce como “Oremos por el Pontífice”, tiene sus raíces en una antigua tradición de la Iglesia Católica.
El papa Francisco sigue en estado crítico en el hospital Gemelli de Roma y aunque no ha tenido nuevas crisis respiratorias a su difícil cuadro clínico se añadió la presencia de una insuficiencia renal inicial leve, que “actualmente está bajo control”, según el parte médico difundido por el Vaticano.
Fragmentos de granito encontrados en un meteorito sugieren que embriones de continentes se formaron en Marte hace 4.400 millones de años, lo que revela su temprana evolución, así como la de la Tierra.
La concurrida noche del viernes en un centro comercial en Perú acabó en tragedia por el desplome de parte de una cúpula debido a razones que todavía son desconocidas, lo que causó la muerte a ocho personas, entre ellas tres menores de edad, además de heridas de distinta gravedad a 80 más.
El papa Francisco explicó que “continua con confianza” la hospitalización en el Policlínico Gemelli, “siguiendo con los tratamientos necesarios” y añadió que “el descanso también forma parte de la terapia”, en el mensaje que tenía previsto para el rezo del ángelus de este domingo y que difundió el Vaticano.