24 abr. 2025

ONU advierte que la temperatura media del planeta subiría 3,2 grados

La temperatura media del planeta este siglo subiría 3,2 grados, incluso si se cumplen los compromisos de reducción de emisiones enmarcados en el Acuerdo de París, alertó la ONU.

contaminación - cambio climático - pixabay.jpg

Si no se respeta al medio ambiente, la temperatura media podría subir este siglo hasta unos intolerables 3,9 grados.

Foto: Pixabay

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente lanzó esta advertencia en su informe anual sobre la brecha de emisiones, que compara las reducciones reales con las que necesita la lucha contra el calentamiento global y se lanza para servir como guía en la próxima Cumbre del Clima de Madrid (del 2 al 13 de diciembre).

El estudio concluye que las emisiones globales deben reducirse un 7,6% cada año entre 2020 y 2030 para cumplir el objetivo de no superar una subida de 1,5 grados este siglo, y para ello las promesas de disminución de emisiones de la comunidad internacional deben ser cinco veces más ambiciosas que las actuales.

El informe concluye que en la última década las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y otros gases de efecto invernadero aumentaron un 1,5% anual en la última década y en 2018 alcanzaron un récord histórico de 55,3 gigatoneladas de equivalente a CO2.

Más de 13 gigatoneladas provienen de China, con diferencia el mayor emisor, pero no obligado todavía a una reducción en términos absolutos de sus emisiones por su condición de país en desarrollo, mientras que en segundo lugar, con más de 6 gigatoneladas se encuentra Estados Unidos, retirado del Acuerdo de París en 2017.

Lea más: Los espacios verdes evitan muertes prematuras en las ciudades

De seguir esta tendencia, la temperatura media podría subir este siglo hasta unos intolerables 3,9 grados, aunque con las promesas de reducción de emisiones (como las de la Unión Europea, que ha fijado bajarlas un 40% hacia 2030) ese aumento podría quedar en los antes mencionados 3,2 grados, una cifra tampoco suficiente.

El programa medioambiental de las Naciones Unidas subraya que 2020 será un año “crucial para la acción climática”, en el que se espera que los distintos países aumenten sus promesas de reducción durante la Cumbre del Clima de Glasgow, aunque según su directora ejecutiva Inger Andersen “no se puede esperar más”.

“Nuestro fracaso colectivo a la hora de actuar pronto y enérgicamente en el cambio climático significa que ahora debemos conseguir fuertes reducciones de emisiones”, subrayó, advirtiendo que “cada ciudad, cada región, cada negocio, cada individuo, debe actuar ahora”.

Nota relacionada: Los últimos 5 años han sido los más cálidos jamás registrados

El Acuerdo de París determinó el objetivo de mantener la subida de la temperatura media del planeta por debajo de los dos grados este siglo en comparación con épocas preindustriales, aunque el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) consideró que se debe intentar no superar los 1,5 grados.

Sobrepasar esa subida de la temperatura, de acuerdo con el IPCC, aumentaría la frecuencia e intensidad de adversos fenómenos climáticos tales como las olas de calor, sequías, inundaciones o tormentas en los próximos años.

Más contenido de esta sección
Un alto funcionario estadounidense corrigió este martes el ambicioso cronograma del secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., en el que prometía revelar para septiembre de 2025 la causa del aumento de los casos reportados de autismo.
“Gracias por devolverme a la plaza” fueron algunas de las últimas palabras del papa Francisco a su asistente personal de salud, Massimiliano Strappetti, quien lo animó a dar el paseo en el papamóvil el domingo después de la bendición papal a Roma y el mundo.
Una fotografía de Jorge Bergoglio, en la época en que era arzobispo de Buenos Aires, circula cada tanto en redes sociales. Con su partida, la foto volvió a reflotar y el fotógrafo responsable de la imagen relató los pormenores del registro.
Un equipo de astrónomos del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) descubrió un pequeño planeta de lava, a unos 140 años luz de la Tierra, que se está desintegrando rápidamente produciendo una enorme cola de 9 millones de kilómetros, similar a la de un cometa.
Los cambios bruscos de temperatura, entre temperaturas cálidas y frías extremas, unos fenómenos causados por el cambio climático que afectan negativamente a los ecosistemas y la salud humana, han aumentado en frecuencia e intensidad desde 1961 y, según un nuevo estudio, seguirán haciéndolo de aquí a final de siglo.
Durante el cónclave, los cardenales electores se reunirán a puertas cerradas en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.