03 abr. 2025

ONU advierte que “será nuestro final” si no ponemos fin a la era de los combustibles fósiles

El secretario ejecutivo de Cambio Climático de la ONU, Simon Stiell, aseguró en la ceremonia de inauguración de la Cumbre del Clima COP28 que, si no se comienza con el fin de la era de los combustibles fósiles, se iniciará una fase terminal que acabará con la vida de las personas.

COP28 Climate Change Conference in Dubai

Ceremonia de inauguración de la Cumbre del Clima COP28.

Foto: EFE

“Si no señalamos la fase terminal de la era de los combustibles fósiles tal y como la conocemos, damos la bienvenida a nuestra fase terminal. Y elegimos pagar con la vida de las personas”, afirmó en Dubái, sede de la COP28 que se celebra hasta el próximo 12 de diciembre.

Indicó que si esta transición a las energías renovables no es justa, no se hará “ninguna transición”.

El responsable de la ONU para la crisis climática dijo que se están dando “pasos de bebé", unos pasos “demasiado despacio de un mundo inestable que carece de resiliencia a la elaboración de las mejores respuestas” a los “complejos impactos” a los que se enfrenta el mundo.

Lea más: “Expertos en cambio climático: Posibilidad de salvar al planeta se reduce”

“Debemos enseñar a correr a la acción por el clima porque este ha sido el año más caluroso de la humanidad. Se han batido muchos récords aterradores”, apuntó, y sentenció que esos récords están costando “la vida y el sustento de las personas”.

Stiell quiso recordar que todos los participantes de esta COP figuran en una lista pública, por primera vez después de que la ONU cambiara las normas de acreditación para hacerlo más “transparente”.

“Sí, esta es la mayor COP hasta la fecha”, aseveró, dado que se esperan unos 70.000 delegados, pero asistir a una cumbre del clima “no es suficiente para cumplir los objetivos climáticos del año”. “Las insignias que lleváis colgadas al cuello os hacen responsables de la acción por el clima aquí y en casa”, concluyó.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Los peritos que participaron en la autopsia de Diego Armando Maradona afirmaron este martes que el futbolista tenía los pulmones, el hígado y el corazón dañados, y “un aumento monstruoso de la cavidad abdominal”, durante su declaración en el juicio que busca esclarecer si siete profesionales de la salud son culpables de su muerte.
A excepción de la medicación prescripta, Diego Armando Maradona no tenía alcohol ni drogas en sangre al momento de su fallecimiento, según reveló uno de los peritos toxicológicos que declararon este martes en el juicio que busca esclarecer si siete profesionales de la salud son culpables de la muerte del astro argentino del fútbol.
China lanzó este martes unas nuevas maniobras militares alrededor de Taiwán como señal de “advertencia” a las “fuerzas separatistas que buscan la independencia de la isla”, una operación que se produce semanas después de que el presidente taiwanés, William Lai, pronunciara su discurso más duro contra Pekín.
El Ejército israelí ordenó evacuar parte del noreste de Gaza, advirtiendo de un ataque inminente, después de registrar un lanzamiento de cohetes a su territorio nacional desde esta zona, según comunicado del portavoz de las fuerzas armadas en árabe, Avichay Adraee.
Los astronautas Sunita Williams y Butch Wilmore, obligados a aumentar de una semana a nueve meses su estadía en la Estación Espacial Internacional (EEI), dieron este lunes su primera rueda de prensa tras volver a la Tierra.
La justicia colombiana dejó en libertad este lunes al colombo-alemán Carlos Lehder, ex socio del narco Pablo Escobar, luego de una corta detención en Bogotá, adonde llegó el viernes desde Alemania.