16 abr. 2025

ONU advierte que “será nuestro final” si no ponemos fin a la era de los combustibles fósiles

El secretario ejecutivo de Cambio Climático de la ONU, Simon Stiell, aseguró en la ceremonia de inauguración de la Cumbre del Clima COP28 que, si no se comienza con el fin de la era de los combustibles fósiles, se iniciará una fase terminal que acabará con la vida de las personas.

COP28 Climate Change Conference in Dubai

Ceremonia de inauguración de la Cumbre del Clima COP28.

Foto: EFE

“Si no señalamos la fase terminal de la era de los combustibles fósiles tal y como la conocemos, damos la bienvenida a nuestra fase terminal. Y elegimos pagar con la vida de las personas”, afirmó en Dubái, sede de la COP28 que se celebra hasta el próximo 12 de diciembre.

Indicó que si esta transición a las energías renovables no es justa, no se hará “ninguna transición”.

El responsable de la ONU para la crisis climática dijo que se están dando “pasos de bebé", unos pasos “demasiado despacio de un mundo inestable que carece de resiliencia a la elaboración de las mejores respuestas” a los “complejos impactos” a los que se enfrenta el mundo.

Lea más: “Expertos en cambio climático: Posibilidad de salvar al planeta se reduce”

“Debemos enseñar a correr a la acción por el clima porque este ha sido el año más caluroso de la humanidad. Se han batido muchos récords aterradores”, apuntó, y sentenció que esos récords están costando “la vida y el sustento de las personas”.

Stiell quiso recordar que todos los participantes de esta COP figuran en una lista pública, por primera vez después de que la ONU cambiara las normas de acreditación para hacerlo más “transparente”.

“Sí, esta es la mayor COP hasta la fecha”, aseveró, dado que se esperan unos 70.000 delegados, pero asistir a una cumbre del clima “no es suficiente para cumplir los objetivos climáticos del año”. “Las insignias que lleváis colgadas al cuello os hacen responsables de la acción por el clima aquí y en casa”, concluyó.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
La Casa Blanca está compilando un propuesta para que el Congreso retire unos 9.300 millones de dólares en fondos aprobados para radios y televisiones públicas y otras agencias que no se alinean con sus prioridades, según adelantó este lunes el diario The Hill.
Chile presentó este lunes el plan de obras de infraestructura del llamado Corredor Bioceánico Vial, una carretera que busca unir el norte del país con Argentina, Paraguay y Brasil para configurar una nueva ruta comercial entre el Atlántico y el Asia-Pacífico.
El papa Francisco aprobó este lunes el decreto en el que reconoce las “virtudes heroicas” del español Antoni Gaudí, conocido como el ‘arquitecto de Dios’, por su trabajo en el diseño de la Sagrada Familia de Barcelona, España.
Daniel Noboa, el presidente más joven de Latinoamérica y de la historia democrática de Ecuador, logró a sus 37 años ser reelegido para un mandato completo (2025-2029), en el que continuará su política de “mano dura” contra la delincuencia y de liberalización de la economía ecuatoriana.
La noche del 14 al 15 de abril de 1912, el Titanic, el trasatlántico cuya publicidad lo calificaba de insumergible, se hundió en las aguas del Atlántico Norte en su primera travesía y 113 años después sigue causando fascinación en las generaciones más jóvenes.
Una mujer de 61 años ha logrado localizar a su hijo, ahora con 43 años, que presuntamente fue robado después de darlo a luz en un hospital de Irún (norte de España), un caso que fue archivado provisionalmente por la Justicia y que se reabrió gracias a la labor de una asociación.