19 may. 2025

ONU denuncia que el propio hogar es el lugar “más peligroso” para una mujer

El lugar “más peligroso” para una mujer es su propio hogar: de los casi 89.000 homicidios de mujeres registrados en 2022 en el mundo, más de la mitad los cometió su pareja, ex pareja o familiares, y el lugar más frecuente del crimen fue la propia vivienda.

Violencia contra la mujer.png

La cifra de casi 89.000 feminicidios en 2022 representa el mayor número anual registrado en las dos últimas décadas.

Foto: Archivo

Mientras que el 80% de las víctimas de homicidios intencionados son hombres, las mujeres representan el 53% de todas las víctimas que mueren en su propia casa, según el estudio de la ONU Asesinatos de mujeres y niñas por razones de género (femicidio/feminicidio).

“Mientras que la inmensa mayoría de los homicidios masculinos ocurren fuera de casa, para las mujeres y niñas el lugar más peligroso es el propio hogar”, indica el informe de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) y ONU Mujeres.

Puede interesarle: 25N: ¿Por qué marchan las mujeres?

La cifra de casi 89.000 homicidios de mujeres en 2022 representa el mayor número anual registrado en las dos últimas décadas, y eso pese a darse un descenso en el número total de homicidios, recuerda la ONU.

Alrededor de 48.800 mujeres y niñas fueron asesinadas por parejas, ex parejas o familiares en 2022, lo que significa que más de 133 mujeres o niñas fueron asesinadas cada día en promedio por alguien conocido.

Este patrón de muerte violenta de mujeres en sus propios hogares se reproduce en todas las regiones del mundo.

“En cambio, los hombres y los niños corren principalmente el riesgo de ser asesinados por alguien ajeno a su familia. De todos los hombres víctimas de homicidio en 2022, alrededor del 12% fueron asesinados por su pareja u otros miembros de la familia”, señala el estudio como contraste.

La ONU se centra en este estudio en los feminicidios a manos de parejas, ex parejas y familiares, pero pide investigar mejor los homicidios de mujeres en espacios públicos porque en muchos países no existen registros sobre las motivaciones.

“La verdadera magnitud del feminicidio puede ser mucho mayor, ya que la información sobre las motivaciones relacionadas con el género es insuficiente en aproximadamente cuatro de cada diez homicidios de mujeres”, señala el estudio.

De hecho, en el informe, elaborado por la ONUDD y ONU Mujeres, se señala que existen enormes lagunas sobre datos de feminicidios, especialmente en los casos de Estados de África, Asia y Oceanía.

También puede leer: Primer semestre del 2023 marcado por una ola de feminicidios

“El alarmante número de feminicidios es un duro recordatorio de que la humanidad sigue enfrentándose a desigualdades profundamente arraigadas y a la violencia contra las mujeres y las niñas”, declaró Ghada Waly, directora ejecutiva de la ONUDD.

Por primera vez desde 2013, África, con alrededor de 20.000 feminicidios, superó a Asia como la región con el mayor número de víctimas femeninas en términos absolutos.

África también representa el continente donde existe más riesgo para las mujeres, con 2,8 víctimas de feminicidio por cada 100.000 mujeres, comparado con los 1,5 homicidios en las Américas, 1,1 en Oceanía, 0,8 en Asia y 0,6 en Europa.

En términos totales, después de África donde más mujeres son asesinadas por razones de género es Asia, con unas 18.400, a continuación se encuentran las Américas con 7.900 y Europa con 2.300.

Entre 2010 y 2022, Europa experimentó una reducción en el número de homicidios femeninos relacionados con parejas íntimas o familiares (21 %).

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

En América, se han observado tendencias divergentes: Mientras que en América Central y del Sur se registró una disminución en los homicidios de mujeres entre 2017 y 2022 (10% y 8% respectivamente), América del Norte experimentó un aumento significativo (29%) y el Caribe uno más modesto (8%).

En el caso de América del Norte, el estudio señala que ese aumento se debe a la mejora en el registro de este tipo de crímenes.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El papa León XIV afirmó este lunes “que hoy es tiempo de dialogar y de construir puentes” en “un mundo herido por la violencia y los conflictos”, en una audiencia con los representantes de otras religiones que participaron en la misa de inicio de pontificado.
Más de 25 personas murieron por tornados que arrasaron los estados de Misuri, Kentucky y Virginia, en el centro-sur de Estados Unidos, dijeron el sábado las autoridades, que reportaron daños significativos y prevén que el número de víctimas aumente.
Cerca de 3.000 personas permanecen evacuadas y las autoridades buscan a tres desaparecidos, en la provincia argentina de Buenos Aires, tras las inundaciones provocadas por intensas lluvias que se prolongaron hasta la madrugada de este domingo, informó el Gobierno provincial en un comunicado.
León XIV inauguró este domingo su magisterio con una misa en la que le fueron impuestos los símbolos del poder papal, el palio y el anillo del Pescador, y en la que pronunció un encendido llamamiento a la unidad en la Iglesia y la paz en un mundo marcado por “demasiado odio y prejuicios”.
En un bello edificio neoclásico en una de las calles más viejas y pintorescas del corazón de Atenas se encuentra un museo especial que ofrece al visitante acceso a un conocimiento milenario a través de la historia de artilugios tecnológicos de miles de años de antigüedad.
La Unión Europea (UE) afirmó este domingo que Rusia está tratando de “bombardear a Ucrania hasta la sumisión”, después de que la pasada noche haya llevado a cabo contra su vecino el mayor ataque con drones desde el inicio de la guerra en febrero de 2022.