25 abr. 2025

ONU dice que el hambre debe ser el asunto central en Asamblea General

La crisis alimentaria que vive el mundo, y en especial el hambre que está cobrando vidas en varios países, debe ser “el trágico tema” central de las reuniones que los líderes internacionales mantendrán en la Asamblea General de la ONU la próxima semana, según señaló este lunes la organización.

ONU ASAMBLEA.jpg

Asamblea de la ONU.

Foto: LaTercera

“La amenaza de hambruna tiene que ponernos a todos en acción”, subrayó el jefe humanitario de Naciones Unidas, Martin Griffiths, durante un acto virtual previo a la gran cita de la diplomacia internacional.

Griffiths confió en que esta Asamblea General de la ONU servirá para reunir fondos e impulsar otras medidas para combatir de forma urgente el hambre en países como Somalia, Etiopía, Kenia, Sudán del Sur, Yemen y Afganistán.

Según Naciones Unidas, ya hay unas 880.000 personas que están sufriendo inanición, a veces mortal, como consecuencia de la falta de alimentos en esos países, una cifra que es 10 veces más que la que se daba a nivel global hace cinco años.

Lea también: Londres espera filas descomunales para entrar a capilla ardiente de Isabel II

“No hay tiempo que perder, ya hemos perdido demasiado”, insistió el diplomático británico, que dejó claro que los esfuerzos de las organizaciones humanitarias, aunque enormes, no son suficientes para hacer frente a la crisis y dijo que hace falta más dinero de los donantes.

“En la lucha contra el hambre global, el hambre está ganando en demasiados países”, añadió Griffiths, que aseguró que hasta 205 millones de personas en 45 Estados y territorios estarán este año en nivel de “crisis” de hambre.

Aunque la situación es mala en varios países, la ONU está especialmente preocupada por Somalia, donde según varios análisis hay un grave riesgo de hambruna, que es ya casi inevitable en dos zonas del país entre octubre y diciembre.

Le puede interesar: El cortejo con los restos de la reina Isabel II sale en procesión por Edimburgo

La situación en el país africano puede terminar por ser peor que la hambruna que se vivió en 2011 y que se cobró más de 250.000 vidas, según advirtieron esta jornada varios de los participantes en este foro organizado, entre otros, por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

En este espacio, la ONU y distintas entidades humanitarias insistieron en que el problema del hambre debe estar en el centro de los debates que los líderes internacionales mantendrán en Nueva York.

Como cada mes de setiembre, la Asamblea General de la ONU reunirá a partir del próximo día 20 a buena parte de los jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo.

Más contenido de esta sección
Más de 128.000 personas pasaron desde el miércoles hasta las 8:00 hora local (6:00 GMT) de este viernes por la capilla ardiente del papa Francisco en la basílica de San Pedro del Vaticano para dar su último adiós al difunto pontífice, informó la Santa Sede.
Un juez de la Corte Suprema de Brasil dictó este jueves el ingreso “inmediato” en prisión del ex presidente Fernando Collor de Mello (1990-1992), condenado a ocho años y 10 meses de cárcel por corrupción, informaron fuentes oficiales.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, expresó sus condolencias este jueves por la muerte del papa Francisco, tres días después de su fallecimiento en la Ciudad del Vaticano.
Un grupo de arqueólogos peruanos descubrió entre los restos de la civilización Caral, la más antigua de América, el enterramiento de una mujer de alto estatus, datado entre el 3.000 y el 1.800 a.C., que conserva en buen estado su cuerpo rodeado de numerosas ofrendas, algunas de ellas llegadas de la Amazonía.
Casi 50.000 personas pasaron por delante del féretro del papa Francisco en la Basílica de San Pedro del Vaticano hasta la mañana de este jueves, en el segundo de los tres días de exposición antes de su funeral el próximo sábado.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue notificado judicialmente este miércoles, en el hospital en que se recupera de una operación intestinal, del proceso judicial abierto en su contra por la Corte Suprema bajo la acusación de golpismo.