01 abr. 2025

ONU dice que el hambre debe ser el asunto central en Asamblea General

La crisis alimentaria que vive el mundo, y en especial el hambre que está cobrando vidas en varios países, debe ser “el trágico tema” central de las reuniones que los líderes internacionales mantendrán en la Asamblea General de la ONU la próxima semana, según señaló este lunes la organización.

ONU ASAMBLEA.jpg

Asamblea de la ONU.

Foto: LaTercera

“La amenaza de hambruna tiene que ponernos a todos en acción”, subrayó el jefe humanitario de Naciones Unidas, Martin Griffiths, durante un acto virtual previo a la gran cita de la diplomacia internacional.

Griffiths confió en que esta Asamblea General de la ONU servirá para reunir fondos e impulsar otras medidas para combatir de forma urgente el hambre en países como Somalia, Etiopía, Kenia, Sudán del Sur, Yemen y Afganistán.

Según Naciones Unidas, ya hay unas 880.000 personas que están sufriendo inanición, a veces mortal, como consecuencia de la falta de alimentos en esos países, una cifra que es 10 veces más que la que se daba a nivel global hace cinco años.

Lea también: Londres espera filas descomunales para entrar a capilla ardiente de Isabel II

“No hay tiempo que perder, ya hemos perdido demasiado”, insistió el diplomático británico, que dejó claro que los esfuerzos de las organizaciones humanitarias, aunque enormes, no son suficientes para hacer frente a la crisis y dijo que hace falta más dinero de los donantes.

“En la lucha contra el hambre global, el hambre está ganando en demasiados países”, añadió Griffiths, que aseguró que hasta 205 millones de personas en 45 Estados y territorios estarán este año en nivel de “crisis” de hambre.

Aunque la situación es mala en varios países, la ONU está especialmente preocupada por Somalia, donde según varios análisis hay un grave riesgo de hambruna, que es ya casi inevitable en dos zonas del país entre octubre y diciembre.

Le puede interesar: El cortejo con los restos de la reina Isabel II sale en procesión por Edimburgo

La situación en el país africano puede terminar por ser peor que la hambruna que se vivió en 2011 y que se cobró más de 250.000 vidas, según advirtieron esta jornada varios de los participantes en este foro organizado, entre otros, por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

En este espacio, la ONU y distintas entidades humanitarias insistieron en que el problema del hambre debe estar en el centro de los debates que los líderes internacionales mantendrán en Nueva York.

Como cada mes de setiembre, la Asamblea General de la ONU reunirá a partir del próximo día 20 a buena parte de los jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, amenazó este domingo a Irán con bombardeos y aranceles secundarios si no llegan a un acuerdo sobre su programa nuclear, después de que la semana pasada Teherán rechazara negociaciones directas con Washington.
El presidente de EEUU, Donald Trump, no descarta presentarse a las siguientes elecciones nacionales, fijadas para 2028, a pesar de que la Constitución estadounidense no permite sumar más de dos legislaturas y asegura que “hay métodos” para conseguirlo.
El ex narcotraficante colombiano Carlos Lehder, que fue fundador del cartel de Medellín, fue arrestado este viernes al llegar al aeropuerto internacional El Dorado de Bogotá, 38 años después de haber sido extraditado a Estados Unidos en donde purgó una condena por narcotráfico.
El terremoto ocurrido este viernes en Birmania de magnitud 7,7 ha causado por el momento 200 muertos en el país, además de 10 fallecidos en la capital tailandesa, Bangkok, donde también se sintió el temblor, así como graves daños en las infraestructuras de todas las zonas afectadas.
La región de América Latina y el Caribe enfrentó en 2024 huracanes excepcionales, sequías extenuantes e inundaciones mortales que dejaron una “profunda huella” social, afirmó la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en un informe publicado este viernes.
Israel bombardeó este viernes los suburbios del sur de Beirut (Líbano), un bastión de Hezbolá, por primera vez desde la tregua acordada en noviembre último, respondiendo al lanzamiento de cohetes contra territorio israelí.