28 abr. 2025

ONU espera que Venezuela sea un país sin represión

30604657

Caracas. Una mujer camina frente a graffiti contra Maduro.

AFP

El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo este martes a través de su portavoz que espera que en Venezuela “no haya más represión en los días venideros, especialmente esta semana”.

El próximo viernes está prevista la investidura de Nicolás Maduro para un nuevo mandato, pero el opositor Edmundo González Urrutia, que contesta los resultados oficiales y afirma ser el legítimo ganador de los comicios presidenciales de julio pasado, asegura que se presentará en Caracas para ser él quien sea investido como gobernante.

ofensiva contra ddhh. En su rueda de prensa diaria, el portavoz de la secretaría, Stéphane Dujarric, señaló que Guterres “está obviamente preocupado por los informes que nos siguen llegando de ofensiva contra los derechos humanos en Venezuela, incluyendo la detención de figuras de la oposición y de defensores de los derechos humanos”.

Las preocupaciones del secretario general de ONU coinciden con la denuncia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que este martes acusó al gobierno de Nicolás Maduro de cometer “asesinatos, desapariciones breves y totura”.

Por otra parte, preguntado sobre si la ONU reconoce los resultados de las elecciones y si la presidencia legítima corresponde entonces a Maduro o a Edmundo González Urrutia, Dujarric precisó: “No tenemos mandato para certificar la legitimidad o validez de los resultados en lo referente a quién representa a Venezuela en este edificio (de Naciones Unidas)”.

Recordó, sin embargo, que ya en noviembre “el secretario general pidió un recuento completo (de las actas electorales), y no fue el único en hacerlo, y nuestra postura no ha cambiado desde entonces porque los hechos no han cambiado”, dijo, en referencia a que las autoridades venezolanas nunca hicieron públicas dichas actas. EFE

Más contenido de esta sección
Francisco rompió con el estereotipo del perfil de la figura del papa, convirtiéndose en el primer líder sudamericano de la Iglesia católica y en el primero no europeo desde el siglo VIII.
El primer ministro francés, François Bayrou, enfrenta acusaciones de la oposición de haber encubierto abusos en una escuela católica de Bétharram, tras las revelaciones aparecidas en el libro publicado por su hija Hélène Parlant sobre lo sucedido en ese centro durante décadas.
Varias personas murieron y otras resultaron heridas en un atropello masivo contra una multitud que asistía a un festival callejero en la ciudad de Vancouver, en el extremo oeste de Canadá, informó la policía local.
San Lorenzo cumplió este sábado con un emotivo homenaje al papa Francisco, uno de sus simpatizantes más ilustres, en el mismo día que se realizó el funeral en el Vaticano.
Unas 30.000 personas acudieron desde las primeras horas de este domingo a la Basílica romana de Santa María la Mayor para visitar la tumba de Francisco, abierta hoy por primera vez al público y donde hay largas colas de espera.
Amanece en Roma y ya cientos de personas guardan fila en un lateral de la Basílica de Santa María la Mayor: En su interior reposa desde la víspera el papa Francisco, y su tumba, de piedra y tenuemente iluminada, es ya otra meta de peregrinación para fieles y curiosos en la Ciudad Eterna.