15 abr. 2025

ONU inaugura en su sede una estatua de Nelson Mandela

La ONU y Sudáfrica colocaron este lunes una estatua de Nelson Mandela, que permanecerá en la sede de Naciones Unidas para recordar al ex presidente del país africano.

Mandela1.jpg

La estatua de Nelson Mandela permanecerá en la sede de la ONU.

EFE

La figura, a tamaño real, es un regalo de Sudáfrica a Naciones Unidas con motivo del centenario del nacimiento del histórico líder.

Para conmemorar ese centenario, la Asamblea General de Naciones Unidas celebra este lunes una cumbre sobre la paz en la que intervienen decenas de jefes de Estado y de Gobierno.

La estatua de Mandela fue ubicada antes del inicio de esa cita por el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa; el secretario general de la ONU, António Guterres; y la presidenta de la Asamblea General, la ecuatoriana María Fernanda Espinosa.

“Nelson Mandela personificó los valores más altos de Naciones Unidas: paz, perdón, compasión y dignidad humana. Fue un defensor de toda la gente, con sus palabras y sus acciones”, dijo Guterres en el acto.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La Organización de Naciones Unidas declaró el 18 de julio como el Día Internacional de Nelson Mandela, en reconocimiento a la contribución a la paz y a la libertad que ha hecho el ex presidente de Sudáfrica.

Mandela se convirtió en 1994 en el primer presidente negro de la historia de Sudáfrica y lideró, junto a su antecesor en el cargo y último líder del “apartheid”, Frederik De Klerk, una transición democrática que evitó una guerra civil entre blancos y negros en el país austral.

Había salido de prisión cuatro años antes, tras pasar encarcelado 27 años por sus actividades contra el régimen segregacionista, en cuyas cárceles contrajo los problemas respiratorios que le han provocado la muerte.

Su fallecimiento se produjo el 5 de diciembre de 2013, a los 95 años de edad.

Más contenido de esta sección
Un equipo científico internacional obtuvo este lunes una imagen de la nebulosa planetaria NGC 1514 gracias al telescopio espacial James Webb (JWST), en la que se revelan, “con un nivel de detalle sin precedentes”, sus anillos de polvo.
La brecha entre ricos y pobres no es nada nuevo. Según un nuevo estudio que compara la distribución del tamaño de las viviendas en más de mil lugares del mundo durante los últimos 10.000 años, la desigualdad está muy extendida a lo largo de la historia de la humanidad.
Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Investigación del Hospital del Mar de Barcelona (España) ha identificado que entre las “claves” de la alta agresividad del cáncer de páncreas están los núcleos de células como los fibroblastos, que activados favorecen el crecimiento y la diseminación del tumor.
El Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo en Nicaragua prohibió por tercer año consecutivo las procesiones religiosas por Semana Santa en las calles del país, según denunció la agencia de noticias católicas AciPrensa.
El peso argentino se depreció este lunes alrededor de un 10% en el debut del nuevo esquema cambiario y la apertura del ‘cepo’ a la compra de divisas anunciada por el Gobierno de Javier Milei tras conseguir un millonario auxilio financiero para fortalecer las reservas del Banco Central.
La Presidencia de Paraguay felicitó al reelegido presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y destacó que el país vivió una “jornada electoral democrática” el domingo último, cuando más de 13,7 millones de ciudadanos fueron convocados a las urnas.