17 abr. 2025

ONU insta al Gobierno tomar “medidas urgentes” para combatir la violencia sexual infantil

El Comité de Derechos del Niño de las Naciones Unidas emitió recomendaciones a Paraguay para combatir y prevenir la violencia sexual y el maltrato infantil. Señala, entre otras cosas, aumentar las penas para los casos de actos de violencia sexual, además de garantizar la denuncia y la investigación de estos hechos.

maltrato.jpg

En Paraguay, miles de niños, niñas y adolescentes son víctimas de distintos tipos de violencia.

Paraguay recibió recomendaciones por parte del Comité de Derechos del Niño de las Naciones Unidas para tomar “medidas urgentes” con el fin de prevenir y combatir la violencia sexual, el maltrato infantil y otros delitos relacionados a niños y niñas.

Una de las principales recomendaciones del organismo internacional es una enmienda del Código Penal para aumentar las penas para los delitos relacionados a los actos de violencia sexual, independientemente del sexo y el género, contra niños, niñas y adolescentes, con el fin de eliminar cualquier tipo de excusa o justificación que permita la impunidad de los autores.

Actualmente, la pena para este tipo de delitos se establece una pena privativa de libertad de entre 5 a 10 años.

Lea más: Corte habilita certificado online sobre agresores sexuales: ¿Quiénes pueden solicitar?

La organización internacional recomienda al Estado establecer mecanismos para garantizar que los autores de todos los casos de maltrato infantil, incluido el abuso sexual, sean denunciados, investigados y enjuiciados. También proporcionar recursos, tratamiento y apoyo adecuados a las víctimas.

En cuanto a la prevención, instan a diagramar una estrategia priorizando “aspectos de género, prestando especial atención a los niños que viven en hogares con violencia doméstica”, según se puede leer en el informe. Estas acciones deben tomarse en la primera infancia, infancia y adolescencia, según los expertos.

Trabajo infantil

El criadazgo y la desaparición de niños son flagelos que tienen una fuerte marca en la sociedad y aún no pueden ser erradicados en su totalidad, por lo que el Comité recomienda al Estado paraguayo a adoptar “medidas inmediatas y efectivas” para prevenir este tipo de hechos.

Recomiendan la elaboración de un registro para determinar si los niños viven con sus propias familias en el momento de la inscripción en la escuela, y dando seguimiento a los casos de niños desaparecidos por parte de la Policía Nacional y el Ministerio Público.

Le puede interesar: No es coincidencia: En el Día contra el Abuso Infantil, niña sale de parto

Según datos oficiales, 46.993 niños, niñas y adolescentes se encuentran en situación de criadazgo, práctica que implica la convivencia de un niño o niña con una familia que no es la suya, que le ofrece educación y alimentación a cambio de trabajo doméstico.

También instan a abordar las muertes de adolescentes en lugares de detención conocidos como Centros Educativos, administrados por el Estado, así como garantizar que los responsables de las muertes en los centros de reclusión de Itauguá y Ciudad del Este sean debidamente investigados, procesados y llevados ante la Justicia, y tomar medidas para prevenir tales hechos.

El 31 de mayo se conmemora el Día Nacional de la Lucha contra el Abuso y la Explotación Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes en Paraguay. La fecha fue establecida por el macabro hallazgo del cuerpo de Felicita Estigarribia, una niña de 11 años que fue asesinada tras ser abusada sexualmente; su cuerpo fue abandonado a la vera del cerro Yaguarón.

20 años después, el caso sigue impune ya que la Policía no logró detener al principal sospechoso, que hasta el momento se encuentra prófugo. Se trata de Fredy Antonio Florenciano, quien habría abusado de Felicita mientras ella vendía mandarinas por las calles de la ciudad.

Más contenido de esta sección
Desde este jueves y hasta el domingo 20 de abril, los turistas que visiten Ayolas podrán disfrutar de la 2ª Edición de la Feria Sabores y Tradición, en el Centro de Recepción de Visitas Plaza 6 del barrio Villa Permanente de Ayolas.
En el marco de la Semana Santa y como parte de su compromiso con la comunidad, la Dirección de Policía de Prevención y Seguridad de Alto Paraná, a través del Departamento de Seguridad Ciudadana, realizó una emotiva visita a los abulitos del el Hogar de Ancianos “San Agustín” del barrio Santa Ana de Ciudad del Este, Alto Parana.
La quinta jornada de cirugías pediátricas se realizó con éxito en el Hospital Pediátrico de Encarnación, momento que fue aprovechado también para la entrega de equipos médicos al nosocomio por parte de la Gobernación de Itapúa.
Con música religiosa de fondo y a punto de subirse a su lujoso vehículo, el senador Javier Zacarías Irún instó a “reflexionar, hacer una autocrítica, cambiar y mantenerse humildes”.
Una gigante escultura en arena de Cristo crucificado es nuevamente atracción en Carmen del Paraná, Departamento de Itapúa. Está apacible comunidad ya se caracteriza por ofrecer este peculiar atractivo durante la Semana Santa.
Tras las críticas recibidas desde el ala dura del cartismo, el presidente Santiago Peña abogó porque “la fe, la paz y el amor nos unan como país” en esta Semana Santa.