02 feb. 2025

ONU insta al Gobierno tomar “medidas urgentes” para combatir la violencia sexual infantil

El Comité de Derechos del Niño de las Naciones Unidas emitió recomendaciones a Paraguay para combatir y prevenir la violencia sexual y el maltrato infantil. Señala, entre otras cosas, aumentar las penas para los casos de actos de violencia sexual, además de garantizar la denuncia y la investigación de estos hechos.

maltrato.jpg

En Paraguay, miles de niños, niñas y adolescentes son víctimas de distintos tipos de violencia.

Paraguay recibió recomendaciones por parte del Comité de Derechos del Niño de las Naciones Unidas para tomar “medidas urgentes” con el fin de prevenir y combatir la violencia sexual, el maltrato infantil y otros delitos relacionados a niños y niñas.

Una de las principales recomendaciones del organismo internacional es una enmienda del Código Penal para aumentar las penas para los delitos relacionados a los actos de violencia sexual, independientemente del sexo y el género, contra niños, niñas y adolescentes, con el fin de eliminar cualquier tipo de excusa o justificación que permita la impunidad de los autores.

Actualmente, la pena para este tipo de delitos se establece una pena privativa de libertad de entre 5 a 10 años.

Lea más: Corte habilita certificado online sobre agresores sexuales: ¿Quiénes pueden solicitar?

La organización internacional recomienda al Estado establecer mecanismos para garantizar que los autores de todos los casos de maltrato infantil, incluido el abuso sexual, sean denunciados, investigados y enjuiciados. También proporcionar recursos, tratamiento y apoyo adecuados a las víctimas.

En cuanto a la prevención, instan a diagramar una estrategia priorizando “aspectos de género, prestando especial atención a los niños que viven en hogares con violencia doméstica”, según se puede leer en el informe. Estas acciones deben tomarse en la primera infancia, infancia y adolescencia, según los expertos.

Trabajo infantil

El criadazgo y la desaparición de niños son flagelos que tienen una fuerte marca en la sociedad y aún no pueden ser erradicados en su totalidad, por lo que el Comité recomienda al Estado paraguayo a adoptar “medidas inmediatas y efectivas” para prevenir este tipo de hechos.

Recomiendan la elaboración de un registro para determinar si los niños viven con sus propias familias en el momento de la inscripción en la escuela, y dando seguimiento a los casos de niños desaparecidos por parte de la Policía Nacional y el Ministerio Público.

Le puede interesar: No es coincidencia: En el Día contra el Abuso Infantil, niña sale de parto

Según datos oficiales, 46.993 niños, niñas y adolescentes se encuentran en situación de criadazgo, práctica que implica la convivencia de un niño o niña con una familia que no es la suya, que le ofrece educación y alimentación a cambio de trabajo doméstico.

También instan a abordar las muertes de adolescentes en lugares de detención conocidos como Centros Educativos, administrados por el Estado, así como garantizar que los responsables de las muertes en los centros de reclusión de Itauguá y Ciudad del Este sean debidamente investigados, procesados y llevados ante la Justicia, y tomar medidas para prevenir tales hechos.

El 31 de mayo se conmemora el Día Nacional de la Lucha contra el Abuso y la Explotación Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes en Paraguay. La fecha fue establecida por el macabro hallazgo del cuerpo de Felicita Estigarribia, una niña de 11 años que fue asesinada tras ser abusada sexualmente; su cuerpo fue abandonado a la vera del cerro Yaguarón.

20 años después, el caso sigue impune ya que la Policía no logró detener al principal sospechoso, que hasta el momento se encuentra prófugo. Se trata de Fredy Antonio Florenciano, quien habría abusado de Felicita mientras ella vendía mandarinas por las calles de la ciudad.

Más contenido de esta sección
El fallecimiento de la ilustre educadora Celia Vidallet se confirmó este sábado. Se trata de una antigua pobladora del barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocida como la Chacarita, y considerada una mamá guasu de la zona.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó al ex senador y asesor del Congreso, Sergio Godoy, quien estuvo trabajando junto al senador Antonio Barrios y Gustavo Leite en un proyecto de ley. Sin embargo, la foto que compartieron era en la vivienda del ex presidente, Horacio Cartes, lugar señalado como el “quincho” donde se toman las decisiones.
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.