14 feb. 2025

ONU: Israel utiliza fuerza innecesaria y desproporcionada contra palestinos

Israel ha utilizado la fuerza de forma innecesaria y desproporcionada contra manifestantes palestinos, quienes protestan desde hace algunas semanas contra el desahucio de familias palestinas de un barrio de Jerusalén Este ocupada, dijo hoy la Oficina de Derechos Humanos de la ONU.

Israel 3.jpg

“Las Fuerzas de Seguridad Israelí deben permitir y garantizar el ejercicio de las libertades de expresión, asociación y reunión. Ninguna fuerza debe ser utilizada contra aquellos que ejercen estos derechos pacíficamente”, sostuvo el portavoz de la Oficina, Rupert Colville.

“Cuando el uso de la fuerza es necesario debe hacerse respetando plenamente las normas internacionales de los derechos humanos, que prohíben el uso innecesario y desproporcionado de la fuerza. Esto no ha sido el caso en los últimos días”, agregó.

El desalojo tiene la intención de que colonos israelíes ocupen el área, lo que causó indignación entre los palestinos, que han acentuado sus protestas en los últimos días.

El Ministerio de Sanidad de Gaza ha informado de que al menos veintidós palestinos, entre ellos nueve menores, murieron y un centenar quedaron heridos, en la respuesta de Israel.

Lea más: “Al menos 22 muertos en Gaza tras una noche de bombardeos israelíes y lanzamiento de cohetes”

Las autoridades israelíes sostienen que su acción responde al lanzamiento de misiles contra áreas civiles desde territorio palestino, una agresión de la que acusa al movimiento Hamás.

Colville consideró que “no es fácil decir quiénes son los culpables de los misiles” porque “Hamás no es el único grupo en Gaza, donde hay otros grupos armados, y no está claro quién los ha lanzado”.

Al respecto, sostuvo que la utilización indiscriminada de armas peligrosas en áreas civiles podría ser “potencialmente un crimen de guerra”.

Grupos armados palestinos habrían lanzado unos 250 cohetes contra Israel en las últimas veinticuatro horas, que han causado diecisiete heridos entre los civiles.

Sobre los enfrentamientos, la ONU está particularmente preocupada por su impacto en los niños y ha pedido que se libere a los menores detenidos.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco, de 88 años, volvió a ser ingresado este viernes al Policlínco Gemelli de Roma por una bronquitis, una afección que no le da tregua en cada invierno. Es la cuarta ocasión en la que tiene que ser hospitalizado.
Un joven venezolano de 24 años sufrió una experiencia aterradora en Punta Arenas, Chile, al ser tragado y posteriormente escupido por una ballena en aguas del estrecho de Magallanes, según muestra el video que grabó su padre mientras se producía el suceso.
El Ministerio chino de Exteriores señaló este viernes que son EEUU y Rusia quienes deben encabezar la responsabilidad del desarme nuclear como países con mayores arsenales.
Los “gemelos digitales”, que combinan tecnologías avanzadas de computación, inteligencia artificial y minería de datos, sitúan la medicina ante un nuevo escenario, ya que van a propiciar una mejora de la detección precoz, una personalización sin precedentes de los tratamientos y una mejora de los resultados de los pacientes.
El grupo islamista Hamás confirmó este jueves su disposición de seguir cumpliendo con el acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza “en conformidad con lo firmado”, incluido el intercambio de rehenes por prisioneros palestinos previsto para este sábado.
El rey de Jordania, Abdalá II, anunció este martes que su país acogerá a 2.000 niños enfermos de la Franja de Gaza en un intento por apaciguar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien intensificó la presión sobre el reino para que reciba a refugiados palestinos.