21 abr. 2025

ONU: Más de 1.050 millones de toneladas de alimentos fueron desperdiciadas en 2022

Más de 1.050 millones de toneladas de alimentos se desperdiciaron en 2022 en el mundo, el 60% procedente de los hogares, según un informe del Programa de la ONU para el Medio Ambiente (Pnuma), que señala que sucedió en un año en que un tercio de la humanidad se enfrentaba a la inseguridad alimentaria.

Pobreza.  Codehupy advierte que se asoma una crisis alimentaria en medio de la pandemia.

Más de 1.050 millones de toneladas de alimentos fueron desperdiciadas en 2022.

“El desperdicio de alimentos es una tragedia mundial. Millones de personas pasarán hambre hoy debido al desperdicio de alimentos en todo el mundo”, señaló este miércoles en la presentación del informe la directora ejecutiva del Pnuma, Inger Andersen.

El informe sobre el Índice de Desperdicio de Alimentos 2024, realizado conjuntamente con la organización asociada WRAP, se titula “Piensa, come, ahorra. Seguimiento de los avances para reducir a la mitad el desperdicio mundial de alimentos”.

El estudio presenta una estimación mundial sobre el desperdicio de alimentos a nivel de minoristas y consumidores, además de sugerir unas mejores prácticas a fin de reducir a la mitad el desperdicio para 2030 de acuerdo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fijados por las Naciones Unidas.

Puede leer: Paraguayos salen de la pobreza, pero persiste “desigualdad gigantesca”, advierte economista

Según el Pnuma, en 2022 se generaron 1.050 millones de toneladas de residuos alimentarios (incluidas las partes no comestibles), lo que supone 132 kilogramos per cápita y casi una quinta parte de todos los alimentos disponibles para los consumidores.

Del total de alimentos desperdiciados, el 60% (631 millones de toneladas) proviene de los hogares de todo el mundo, un 28% de los servicios de alimentación y un 12% del comercio minorista.

Cada persona desperdició 79 kilogramos de comida al año, y en los hogares se desperdició cada día el equivalente a mil millones de comidas, o dicho de otra forma, 1,3 comidas diarias para las personas afectadas por el hambre en el mundo.

A su vez, el desecho de alimentos, señala el informe, genera entre un 8% y un 10% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero (GEI, en inglés), lo que supone casi cinco veces más que las emisiones totales del sector de la aviación.

El desperdicio de comida sigue perjudicando a la economía mundial y alimentando el cambio climático, la pérdida de naturaleza y la contaminación, si bien el Pnuma recordó que no es solo un problema de los países ricos.

Siga leyendo: Manos Unidas denuncia: “828 millones de personas pasan hambre en el mundo”

Así, en promedio, los países de diferentes niveles de ingresos desperdician una cantidad similar de alimentos por persona.

Por otro lado, únicamente cuatro países del Grupo de los Veinte (G20, bloque de economías ricas y en desarrollo), Australia, Japón, el Reino Unido y EE.UU además de la Unión Europea (UE), cuentan con estimaciones adecuadas sobre el desperdicio de alimentos para realizar un seguimiento de los progresos hasta el 2030.

Por ello, la directora general de WRAP, Harriet Lamb, abogó por “una mayor acción coordinada en todos los continentes y cadenas de suministro”.

“Esto es fundamental para garantizar que los alimentos alimenten a las personas, no a los vertederos”, agregó Lamb.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Nicolás Maduro llegó este domingo a los primeros 100 días de su controvertido tercer mandato en Venezuela, marcados por cuestionamientos a su legitimidad, sanciones y el retorno de más de 2.500 migrantes, en su gran mayoría deportados por Estados Unidos.
El papa Francisco, que estuvo ausente en todos los ritos de la Semana Santa al seguir convaleciente tras su hospitalización, apareció este domingo en el balcón de la logia central de la fachada de la basílica de San Pedro para la bendición Urbi et Orbi y después recorrió la plaza en papamóvil. En su mensaje, condenó la “carrera de rearme”.
Los bombardeos israelíes contra la Franja de Gaza han matado al menos a 44 personas, entre ellas, varios niños, en lo que va de este sábado, informó el Ministerio de Sanidad palestino.
El papa Francisco quiere estar presente en la bendición urbi et orbi al final de la misa del Domingo de Resurrección en la Plaza de San Pedro, aunque dependerá de su salud, ya que aún se encuentra convaleciente de la infección respiratoria por la que estuvo ingresado 38 días en el hospital Gemelli, informó este sábado la oficina de prensa del Vaticano.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acusó este sábado a su homólogo ruso, Vladimir Putin, de “jugar con vidas humanas” tras registrarse en Ucrania alarmas antiaéreas poco después de que Moscú anunciara un alto el fuego con ocasión de la Pascua Ortodoxa a las 15:00 GMT.
El papa Francisco no estará presente en el Vía Crucis de este Viernes Santo en el Coliseo de Roma, por seguir convaleciente de su infección respiratoria, pero ha dejado escritas las meditaciones que se leerán y en las que destaca que la “economía de Dios no mata ni aplasta”.