13 may. 2025

ONU Paraguay: Trabajo “invisible” de mujeres evita extrema pobreza

El trabajo “no remunerado e invisible” de las trabajadoras domésticas fue “fundamental para no caer en la extrema pobreza y limitar el impacto de las crisis” vividas en América Latina desde los años 80, según la representante de ONU Mujeres en Paraguay, Florence Raes.

trabajo domestico.jpg

Paraguayas dedican mucho más de su tiempo al trabajo doméstico que los hombres. Foto: infobae.com

EFE

“Las mujeres han desempeñado un papel fundamental, no solo en la casa, que es donde está todo el trabajo doméstico, sino también en la comunidad. Las amas de casa se organizaron en varios países para proveer los servicios que el Estado no ofrecía”, recordó Raes en una entrevista con Efe.

Sin embargo, sus aportaciones al hogar, a la comunidad y también al Estado no reciben un salario que reconozca su labor, aunque cada vez más economistas muestran su interés “por esta actividad, que sería la misma que se desarrolla en el sector formal, pero que es completamente invisible”.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Raes se refirió a la Encuesta del Uso del Tiempo de Paraguay que evidencia que las paraguayas dedican una media de 18,3 horas semanales al trabajo doméstico no remunerado frente a las 5,3 horas de sus compañeros.

“El próximo paso es ver cómo se formaliza esa contribución y cómo hay que valorarla”, apuntó la representante de ONU Mujeres.

Una de las corrientes que existen al respecto apuesta por la cuantificación del tiempo y otra opta por la monetarización.

POLÍTICAS PÚBLICAS

Raes se decantó por empezar integrando “ese trabajo en el producto interno bruto (PIB)” y plantear políticas públicas de cuidados y de protección social.

“Muchas veces las mujeres tienen a sus hijos jugando, al mismo tiempo hacen la comida y lavan la ropa. Si se valora en términos de tiempo, solamente estaremos dando cuenta de un tipo de actividad, cuando son tres”, planteó en relación al debate sobre cómo remunerar el empleo doméstico.

No obstante, la solución al problema también pasa por “repartir mejor esas tareas de cuidados entre hombres y mujeres, porque esa es la primera forma de desigualdad de género en la sociedad”.

Otra desigualdad aparece en el trabajo fuera de casa, donde el hecho de “tener un diploma (universitario) no se traslada a un acceso al mercado laboral e ingresos iguales (a los de los hombres)”.

La representante de ONU Mujeres en Paraguay apostó por estas medidas, en concreto, cuando se llega a puestos de más responsabilidad.

“El tema meritocrático es un falso argumento, quien llega a ese nivel tiene las mismas capacidades para acceder; lo que muchas veces se ve es que se valoran otros elementos, como la red de contactos, la capacidad de trabajar mucho más allá de las horas de trabajo o de viajar el año entero, y ahí las mujeres están en situación de desventaja”, lamentó.

Para Raes, estas políticas no representan una amenaza para el hombre y sostiene que el feminismo busca una igualdad de género en la que entran en juego las “nuevas masculinidades”.

“El machismo también es excluyente para los hombres. Tienen que demostrar siempre que son fuertes, que no pueden llorar, no pueden ser cuidadores... Hay una seria de externalidades negativas para los propios hombres. La prepotencia no es una libertad para ellos”, afirmó.

Por este motivo, Raes insistió en la educación y la pedagogía durante “una o dos generaciones” para que realmente se perpetúen los logros conseguidos.

Más contenido de esta sección
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, lamentó este martes la muerte del ex presidente uruguayo José Pepe Mujica, con quien reconoció que tuvo “pensamientos diferentes”, pero, afirmó que coincidieron en la aspiración de ver a América Latina unida.
El ex presidente uruguayo José Pepe Mujica, que falleció este martes a los 89 años, abrazó la democracia tras un pasado guerrillero y encarnó la austeridad que proclamaba, ambos cimientos de su gran popularidad internacional.
El ex presidente uruguayo José Pepe Mujica falleció este martes a los 89 años, según confirmó el presidente de ese país, Yamandú Orsi. Su muerte se dio tras una larga lucha contra el cáncer de esófago, que se encontraba en una fase terminal. Fue un símbolo de la izquierda latinoamericana y un líder político reconocido por llevar una vida austera.
Más de 200.000 fieles católicos, pertrechados de paraguas para resguardarse de la lluvia, acudieron este martes al santuario de Fátima en Portugal para la peregrinación anual en una jornada en la que recordaron al fallecido papa Francisco y oraron por el pontificado de su sucesor, León XIV.
Gianinna Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, comenzó este martes su declaración en el juicio por la muerte de su padre y acusó al médico de cabecera del ex futbolista, el imputado Leopoldo Luque, de haber desoído sus alertas sobre el deterioro de la salud del astro poco antes de su fallecimiento, el 25 de noviembre de 2020.
El pasado 28 de abril, después de las 12:33 horas, la península ibérica sufrió un gran apagón que fue capturado desde el espacio. Tres satélites de la NASA siguieron desde sus órbitas polares la interrupción del suministro eléctrico, que duró en varios puntos hasta bien entrada la madrugada, y su retorno gradual.