23 feb. 2025

ONU Paraguay: Trabajo “invisible” de mujeres evita extrema pobreza

El trabajo “no remunerado e invisible” de las trabajadoras domésticas fue “fundamental para no caer en la extrema pobreza y limitar el impacto de las crisis” vividas en América Latina desde los años 80, según la representante de ONU Mujeres en Paraguay, Florence Raes.

trabajo domestico.jpg

Paraguayas dedican mucho más de su tiempo al trabajo doméstico que los hombres. Foto: infobae.com

EFE

“Las mujeres han desempeñado un papel fundamental, no solo en la casa, que es donde está todo el trabajo doméstico, sino también en la comunidad. Las amas de casa se organizaron en varios países para proveer los servicios que el Estado no ofrecía”, recordó Raes en una entrevista con Efe.

Sin embargo, sus aportaciones al hogar, a la comunidad y también al Estado no reciben un salario que reconozca su labor, aunque cada vez más economistas muestran su interés “por esta actividad, que sería la misma que se desarrolla en el sector formal, pero que es completamente invisible”.

Raes se refirió a la Encuesta del Uso del Tiempo de Paraguay que evidencia que las paraguayas dedican una media de 18,3 horas semanales al trabajo doméstico no remunerado frente a las 5,3 horas de sus compañeros.

“El próximo paso es ver cómo se formaliza esa contribución y cómo hay que valorarla”, apuntó la representante de ONU Mujeres.

Una de las corrientes que existen al respecto apuesta por la cuantificación del tiempo y otra opta por la monetarización.

POLÍTICAS PÚBLICAS

Raes se decantó por empezar integrando “ese trabajo en el producto interno bruto (PIB)” y plantear políticas públicas de cuidados y de protección social.

“Muchas veces las mujeres tienen a sus hijos jugando, al mismo tiempo hacen la comida y lavan la ropa. Si se valora en términos de tiempo, solamente estaremos dando cuenta de un tipo de actividad, cuando son tres”, planteó en relación al debate sobre cómo remunerar el empleo doméstico.

No obstante, la solución al problema también pasa por “repartir mejor esas tareas de cuidados entre hombres y mujeres, porque esa es la primera forma de desigualdad de género en la sociedad”.

Otra desigualdad aparece en el trabajo fuera de casa, donde el hecho de “tener un diploma (universitario) no se traslada a un acceso al mercado laboral e ingresos iguales (a los de los hombres)”.

La representante de ONU Mujeres en Paraguay apostó por estas medidas, en concreto, cuando se llega a puestos de más responsabilidad.

“El tema meritocrático es un falso argumento, quien llega a ese nivel tiene las mismas capacidades para acceder; lo que muchas veces se ve es que se valoran otros elementos, como la red de contactos, la capacidad de trabajar mucho más allá de las horas de trabajo o de viajar el año entero, y ahí las mujeres están en situación de desventaja”, lamentó.

Para Raes, estas políticas no representan una amenaza para el hombre y sostiene que el feminismo busca una igualdad de género en la que entran en juego las “nuevas masculinidades”.

“El machismo también es excluyente para los hombres. Tienen que demostrar siempre que son fuertes, que no pueden llorar, no pueden ser cuidadores... Hay una seria de externalidades negativas para los propios hombres. La prepotencia no es una libertad para ellos”, afirmó.

Por este motivo, Raes insistió en la educación y la pedagogía durante “una o dos generaciones” para que realmente se perpetúen los logros conseguidos.

Más contenido de esta sección
Fragmentos de granito encontrados en un meteorito sugieren que embriones de continentes se formaron en Marte hace 4.400 millones de años, lo que revela su temprana evolución, así como la de la Tierra.
La concurrida noche del viernes en un centro comercial en Perú acabó en tragedia por el desplome de parte de una cúpula debido a razones que todavía son desconocidas, lo que causó la muerte a ocho personas, entre ellas tres menores de edad, además de heridas de distinta gravedad a 80 más.
El papa Francisco explicó que “continua con confianza” la hospitalización en el Policlínico Gemelli, “siguiendo con los tratamientos necesarios” y añadió que “el descanso también forma parte de la terapia”, en el mensaje que tenía previsto para el rezo del ángelus de este domingo y que difundió el Vaticano.
El papa Francisco, hospitalizado en el Hospital Gemelli, pasó una noche tranquila y descansó, informó la oficina de prensa del Vaticano, después de que este sábado se agravase al sufrir una crisis respiratoria por la que se le tuvo que suministrar oxígeno, así como requirió transfusiones de sangre debido a una anemia.
A sus 84 años, Víctor Toro, conocido cariñosamente como Torito, se volvió inesperadamente viral este febrero y reivindicó a aquellas generaciones de vendedores de periódicos que corrían por las calles de Chile y se convirtieron en atletas en la primera mitad del siglo XX.
El estado de salud del papa Francisco, de 88 años y hospitalizado desde hace más de una semana, sigue siendo “crítico” y su “pronóstico es actualmente reservado”, indicó este sábado por la noche el Vaticano, que aludió a una “crisis respiratoria asmática”.