06 abr. 2025

ONU pide a Paraguay retirar nuevo proyecto de ley que controla la financiación de las ONG

La Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos pidió este viernes a la Cámara de Diputados del Congreso que rechace el proyecto de ley aprobado por el Senado en el que se contemplan “restricciones sustanciales” a la financiación de las ONG.

diputados_Diputados_4.jpg

La Cámara de Diputados debe analizar el polémico proyecto que pretende mayor control a las oenegés.

Según la oficina de Naciones Unidas, esta propuesta tendría un “impacto negativo en la vital labor de derechos humanos de las organizaciones de la sociedad civil en el país”, además de obstaculizar el ejercicio de la libertad de asociación y expresión.

“El derecho internacional de los derechos humanos reconoce el derecho de las organizaciones de la sociedad civil a solicitar, recibir y utilizar recursos esenciales para operar efectivamente”, añadió en un comunicado la portavoz de la oficina de la ONU, Marta Hurtado.

Lea más: Aplanadora cartista impone ley de oenegés, pese al pedido de Iglesia

Esta nueva proposición legislativa también obligaría a las ONG a inscribirse en un registro nacional adicional y fijaría sanciones por incumplimiento que la oficina que dirige el alto comisionado Volker Türk calificó de “desproporcionadas”.

Por ello, también se pidió a las autoridades paraguayas que entablen consultas “significativas e inclusivas” con defensores de los derechos humanos, sociedad civil y otras organizaciones a fin garantizar un marco normativo conforme con el derecho internacional de los derechos humanos.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Un joven murió electrocutado cuando realizaba tareas de instalación del servicio de internet en una escuela del distrito de Santa Rosa del Mbutuy, Departamento de Caaguazú. La fuerte descarga se originó del tendido de alta tensión, cuyos cables estaban en medio de ramas de un árbol que se encontraba frente la institución educativa.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que los aranceles recientemente anunciados por Estados Unidos afectarán “en menor medida” a Paraguay. Sin embargo, señaló que existirá un impacto a nivel global.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) lleva adelante un proyecto que pretende registrar el guaraní oral a partir de relatos de hablantes nativos de la lengua, mayores de 60 años. La intención es recoger testimonios sobre la sabiduría popular, costumbres, creencias, gastronomía, tradiciones y otros.
La Fiscalía solicitó este viernes al Juzgado Penal de Garantías de Delitos Económicos la desestimación de la denuncia por supuestos enriquecimiento ilícito y declaración falsa contra el ex ministro del Interior Arnaldo Giuzzio.
La presidenta del Tribunal de Sentencia Especializado en Delitos Económicos ratificó el bloqueo de bienes del usurero Ramón González Daher para asegurar la indemnización a una víctima de usura, cuyo monto ronda los USD 52 millones.
Una persona con discapacidad logró renovar su cédula de identidad luego de que agentes de Identificaciones se hayan trasladado hasta su casa para realizar las gestiones correspondientes.