06 feb. 2025

ONU pide a Irán que libere a los detenidos durante las protestas pacíficas

La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos pidió al Gobierno iraní que libere a los miles de civiles que permanecen detenidos por su participación en las manifestaciones pacíficas que se producen en el país, desde el pasado 14 de setiembre, tras el asesinato de la joven Mahsa Amini en Teherán.

Mahsa Amini.jpg

Al menos dos miembros de los basijis, la milicia paramilitar leal al régimen iraní, han muerto.

Foto: EFE

El portavoz de la oficina Jeremy Laurence recordó a las autoridades de Irán en rueda de prensa que “los derechos humanos protegen el derecho de la gente a reunirse pacíficamente y la libertad de expresión”.

Además, las Naciones Unidas también solicitaron una moratoria para la pena de muerte en el país después de que un tribunal de la ley islámica condenase con esta pena capital a un manifestante por “hacer la guerra contra Dios” y por “corrupción en la tierra”.

Lea más: Los manifestantes vuelven a desafiar la represión en Irán

El número de muertes que se han producido en Irán desde el inicio de las protestas asciende a 326 personas, entre las cuales se contabilizan 43 niños.

La petición de las Naciones Unidas se produce una semana antes del inicio de la sesión especial convocada ayer por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU para debatir el deterioro de los derechos humanos en Irán, que se celebrará el 24 de noviembre, en Ginebra.

Más contenido de esta sección
El mes pasado fue el enero más cálido nunca registrado a nivel global, pese a la emergencia del fenómeno conocido como La Niña, según el boletín mensual que ha publicado este jueves el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), el componente de monitoreo del clima del programa espacial de la Unión Europea.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una orden ejecutiva destinada a cumplir una de sus principales promesas de campaña: Prohibir que mujeres transgénero compitan en deportes femeninos.
Un equipo de investigadores de la universidad de Columbia, Nueva York, EEUU, ha logrado aislar en el cerebro de los ratones las neuronas implicadas en el proceso de saciedad al comer, es decir, aquellas que dan la orden de dejar de comer, lo que podría redundar en nuevos tratamientos para la obesidad.
Un prototipo de vacuna oncológica personalizada ha dado resultados prometedores en nueves pacientes con carcinoma renal de células claras en estadio avanzado y con alto riesgo de recidiva, que casi tres años después del tratamiento seguían libres de la enfermedad.
Tres paraguayos perdieron la vida en un accidente de tránsito sobre la ruta nacional 14, a la altura de Alvear, en la provincia de Corrientes, Argentina.
El papa Francisco pidió este miércoles recordar y pensar en los desplazados de Palestina durante un llamamiento al final de la audiencia general y después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, dijera que “tomará el control” de la Franja de Gaza.