17 abr. 2025

ONU pide a países ricos USD 100.000 millones para evitar “carretera al infierno”

Naciones Unidas (ONU) reclamó a los países ricos que avancen en la aportación de 100.000 millones de dólares comprometida para garantizar el desarrollo sostenible y advirtió que el cambio climático lleva al mundo a “una carretera hacia el infierno”.

plastico.jpg

En promedio, el 80% de los objetos encontrados en los mares son de plásticos, sobre todo bolsas y botellas.

“Estamos esperando los USD 100.000 millones prometidos por los países ricos, necesitamos esos 100.000 millones”, reclamó el enviado especial de los Océanos de la ONU, Peter Thomson, este viernes en la conferencia de Lisboa, en alusión al acuerdo alcanzado en la COP26 de Glasgow de 2021.

“En este momento, estamos en una carretera hacia el infierno, es el camino en el que nos encontramos”, alertó Thomson.

Necesitan “billones de dólares” porque quieren energía renovable en alta mar, inversión en acuicultura sostenible y una infraestructura de sistema de saneamiento que eviten contaminación de las lagunas, precisó.

“La revolución industrial del norte provocó este problema global”, agregó, “es necesario repartir la riqueza y hacer lo que es correcto”.

Lea más: “La ciencia admite ya efectos irreversibles del cambio climático en el planeta”

“Es imposible” revertir la situación sin financiación, reiteró el enviado de la ONU, que no escatimó críticas contra la industria petrolera.

La industria petrolera recibe como 2 o 3 billones de dólares anuales “para continuar haciendo lo que hacen”, dijo, y concretó que el futuro que quieren es: “Llevarnos por esa carretera al infierno”.

“Si se usa “la mitad” de ese monto para invertir en infraestructuras con las que generar energía mareomotriz se podría cubrir el 10% de la demanda energética en Europa y el 90% restante podría provenir de la energía eólica “offshore”, afirmó.

“Las personas hablan de centenas de millares de millones como si fuera difícil, pero nosotros tenemos que gastar billones para mantener a nuestros jóvenes y nietos vivos”, insistió Thomson, ya que el futuro con 3 grados más de temperatura media global “es un mundo de plagas, fuego y calor”.

FINANCIACIÓN PARA LOS CORALES

El enviado de la ONU saludó compromisos alcanzados durante esta conferencia para proteger los corales, que conservan el 25% de la vida oceánica y el 90% de ellos podrían desaparecer para 2050 si no se toman medidas.

“No podemos tener un océano saludable sin ese 25% de biodiversidad que vamos a perder”, defendió.

Chuck Cooper, presidente de Fondos Globales para los Arrecifes de Coral (GFCR, por sus siglas en inglés), anunció hoy una contribución conjunta de Bloomberg Filantrophy y Builders Vision por 18 millones de dólares para proteger los corales.

Nota relacionada: “Si no se frena el cambio climático, los océanos sufrirán una extinción masiva”

La GFCR, que tiene acuerdos con once países, avanzará en contactos con otros 14 para desarrollar planes de conservación de los arrecifes de coral hasta 2023.

La II Conferencia de los Océanos de la ONU concluirá hoy con un documento no vinculante respaldado por las delegaciones participantes en representación de unos 150 países.

A partir de hoy, la atención está puesta en agosto, cuando está prevista la negociación de un acuerdo vinculante sobre la protección de los océanos en el seno de Naciones Unidas.

Más contenido de esta sección
Un equipo científico internacional obtuvo este lunes una imagen de la nebulosa planetaria NGC 1514 gracias al telescopio espacial James Webb (JWST), en la que se revelan, “con un nivel de detalle sin precedentes”, sus anillos de polvo.
La brecha entre ricos y pobres no es nada nuevo. Según un nuevo estudio que compara la distribución del tamaño de las viviendas en más de mil lugares del mundo durante los últimos 10.000 años, la desigualdad está muy extendida a lo largo de la historia de la humanidad.
Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Investigación del Hospital del Mar de Barcelona (España) ha identificado que entre las “claves” de la alta agresividad del cáncer de páncreas están los núcleos de células como los fibroblastos, que activados favorecen el crecimiento y la diseminación del tumor.
El Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo en Nicaragua prohibió por tercer año consecutivo las procesiones religiosas por Semana Santa en las calles del país, según denunció la agencia de noticias católicas AciPrensa.
El peso argentino se depreció este lunes alrededor de un 10% en el debut del nuevo esquema cambiario y la apertura del ‘cepo’ a la compra de divisas anunciada por el Gobierno de Javier Milei tras conseguir un millonario auxilio financiero para fortalecer las reservas del Banco Central.
La Presidencia de Paraguay felicitó al reelegido presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y destacó que el país vivió una “jornada electoral democrática” el domingo último, cuando más de 13,7 millones de ciudadanos fueron convocados a las urnas.