01 may. 2025

ONU prevé una tasa de pobreza del 74,3% en los Territorios Palestinos en 2024

La tasa de pobreza en los Territorios Palestinos debería casi duplicarse este año hasta alcanzar el 74,3% de la población, después de más de un año de guerra en Gaza, indicó el martes el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Gaza.jpg

Miembros de una familia palestina se sientan junto a una casa destruida en el campo de refugiados de Al Nuseirat, Franja de Gaza.

Foto: EFE

“Las consecuencias inmediatas de la guerra, no solo en cuanto a destrucción de infraestructuras, sino también en cuestión de pobreza y pérdida de medios de subsistencia, son enormes”, declaró el administrador del PNUD, Achim Steiner, a la AFP.

“Se destaca claramente en esta evaluación socioeconómica que el nivel de destrucción ha hecho recular al Estado de Palestina varios años, incluso varias décadas, en su desarrollo”, añadió.

La ONU estima que la tasa de pobreza en los Territorios Palestinos (Franja de Gaza y Cisjordania) alcanzará un 74,3% en 2024, contra un 38,8% a finales de 2023, llevando el total de palestinos pobres a 4,1 millones de personas.

“Se está produciendo una grave crisis de desarrollo, una crisis que pone en peligro el futuro de los palestinos para las futuras generaciones”, dijo Steiner en un comunicado.

Lea más: Israel bombardea 300 objetivos en Líbano y EEUU urge a poner fin a la guerra

Según su evaluación, la economía palestina “no llegará a su nivel previo a la crisis antes de una década o más”, agregó.

El estudio estima que el desempleo puede llegar a una tasa del 49,9% este año y que el producto interior bruto se situará un 35,1% por debajo de lo que habría estado sin la guerra en Gaza.

El PNUD indica que, además de la ayuda humanitaria, la economía palestina necesitará un plan de reconstrucción y recuperación y el fin de las restricciones israelíes para enderezarse.

El estudio indica que la guerra en Gaza ha dejado 42 millones de toneladas de escombros que suponen importantes riesgos para la salud humana y el ecosistema.

La ONU advierte que la retirada de estas ruinas deberá seguir protocolos ajustados a la manipulación de los restos humanos sepultados, de las municiones no estalladas y de otras sustancias peligrosas.

La guerra estalló el 7 de octubre de 2023 con el ataque sin precedentes del movimiento islamista palestino Hamás contra Israel, que provocó la muerte de 1.206 personas, según un recuento de la AFP basado en los datos oficiales israelíes.

Al menos 42.600 palestinos murieron por la ofensiva militar israelí en Gaza, según los datos del Ministerio de Salud de este territorio gobernado por Hamás.

Fuente: AFP

Más contenido de esta sección
Al apogeo del régimen nazi y la guerra siguió el colapso y la caída del III Reich, que marcó el fin de la II Guerra Mundial en Europa, uno de los episodios más traumáticos de la historia contemporánea y del que estos días se conmemora el 80.° aniversario.
La Capilla Sixtina, la gran joya del Vaticano con los frescos más célebres de Miguel Ángel, se prepara para acoger el cónclave que a partir del próximo 7 de mayo tendrá la misión de elegir al nuevo Papa tras el fallecimiento de Francisco el pasado 21 de abril a los 88 años.
El Gobierno de Irán ha descartado el sabotaje como causa de la explosión que causó 70 muertos en un puerto del sur del país, como ya apuntó la investigación preliminar.
Experimentar catástrofes relacionadas con el clima está asociado con un deterioro acumulativo de la salud mental, según un estudio australiano con datos de 5.000 personas que constata que los efectos se agravan con los sucesivos eventos.
Al menos 21 personas murieron en los ataques israelíes contra la Franja de Gaza en lo que va del miércoles, confirmaron a EFE fuentes médicas locales.
Varios cardenales que entran en el Vaticano para participar en la séptima congregación general de este miércoles, las reuniones preparativas del cónclave, hablan de un clima de escucha abierto y fraterno, aunque lo que rige entre ellos es, sobre todo, la prudencia.