Los efectos de la subida de precios en combustibles y alimentos podrían sin embargo beneficiar a naciones exportadoras de materias primas como Argentina, y en este sentido el informe de UNCTAD revisó al alza el crecimiento esperado para el país del Cono Sur, del 2,9% calculado en setiembre al 4,6% en el informe publicado este jueves.
El estudio de previsiones también subió el porcentaje de crecimiento esperado para Centroamérica y el Caribe (del 2,9% de hace medio año al 3,5%), pero bajó un punto y medio sus perspectivas para México (del 2,8% al 1,3%) y redujo en medio punto su previsión para Brasil (del 1,8% al 1,3%).
“Aunque las cifras de crecimiento se reducirán sustancialmente con respecto a los niveles logrados en la fase de rebote de la pandemia (buena parte del año pasado), los exportadores de energía y materias primas, importante parte de la producción regional, seguirán teniendo crecimientos que compensen la situación”, destacó el informe.
Lea más: Reino Unido entregará a Ucrania 6.000 misiles defensivos más
UNCTAD analizó que el consumo en tres de las principales economías regionales, Argentina, México y Brasil, sigue manteniéndose por debajo de los niveles previos a la pandemia, mientras que en otros ha habido fuerte recuperación, caso de Chile y Colombia.
Por otra parte, el rebote del mercado de materias primas en el pasado año ha propiciado la recuperación de las inversiones en Brasil, Argentina, Perú y Chile, después de la caída de 2020, indicó el estudio de UNCTAD.
Este alerta sin embargo de la fuerte desaceleración que podría producirse en Brasil, “debido a un extremo endurecimiento de su política monetaria” y también posiblemente en Argentina, bajo la presión de la deuda externa.