04 jul. 2025

ONU teme “cientos de civiles muertos y heridos” en nuevos ataques en Siria

La ONU teme que pueda haber “cientos de civiles muertos y heridos” tras la nueva oleada de ataques en las provincias sirias de Idleb y Hama (noroeste del país) por parte de las fuerzas gubernamentales y de sus aliados, aseguró este martes un portavoz del organismo.

Siria.jpg

En la guerra de Siria la utilización de escudos humanos es una constante.

Foto: EFE.

El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, sigue con gran alarma la evolución de la situación, en particular las informaciones sobre “ataques aéreos contra centros poblados e infraestructuras civiles resultantes en cientos de civiles muertos y heridos, y más de 150.000 nuevos desplazados”, añadió el portavoz.

Al menos nueve escuelas y once hospitales fueron blanco de ataques hasta el momento.

La ONU también advirtió de que esta intensificación de los ataques contra las zonas desmilitarizadas localizadas en zonas rurales de las provincias de Idleb y Hama puede llevar a una respuesta por parte de grupos armados rebeldes, generando un resurgimiento del conflicto armado que estalló originalmente en 2011.

Nota relacionada: ¿Qué pasa en Siria?: La Guerra Civil que enfrenta a dos potencias

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El grupo rebelde mejor articulado es el formado en torno a la Organización para la Liberación del Levante (Hay’at Tahrir al Sham), la exfilial de Al Qaeda que operaba en Siria y que controla amplias partes de Idleb.

Justamente, esa provincia y otras vecinas forman una zona desmilitarizada negociada y avalada por Rusia y Turquía.

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU informó, por su parte, de que algunos grupos armados estarían impidiendo a muchos de los desplazados entrar en otras zonas de controlan, en particular en el distrito de Afrin (oeste de Alepo), controlado por los rebeldes apoyados por Turquía.

En la guerra siria, la utilización de civiles como escudos humanos ha sido una constante.

Más contenido de esta sección
La Justicia argentina ordenó un total de 22 allanamientos en la causa de fentanilo contaminado, que derivó en la muerte de al menos 53 personas. La empresa, con serios cuestionamientos, estaba instalando una fábrica en Paraguay y el senador Gustavo Leite fue uno de sus asesores.
Contratos matrimoniales temporales con opción a renovación es la novedosa propuesta legislativa que busca ofrecer alternativas a generaciones más jóvenes y reducir la carga administrativa de los juzgados ante la alta demanda de divorcios, explicó este viernes su impulsor, Enrique Velázquez, diputado del estado de Jalisco, en el oeste de México.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este viernes su desacuerdo con el plan fiscal aprobado el jueves por el Congreso de EEUU que, entre otras cosas, contempla un presupuesto de USD 170.000 millones para reforzar la seguridad fronteriza, las deportaciones y la construcción de centros de detención de migrantes como el conocido como Alligator Alcatraz.
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima, Perú, abrirá sus puertas al mundo el sábado 12 de julio, según anunció la directora de la Zona Arqueológica Caral (ZAC), Ruth Shady, en una rueda de prensa.
Tras una espera de 102 años y gracias a una enorme inversión de 1.400 millones de euros, las aguas del río Sena de París, Francia, vuelven a ser consideradas aptas para el baño con la apertura de tres zonas, una de ellas con vistas a la torre Eiffel, a partir de mañana y hasta el 31 de agosto.
Rusia ha incrementado el uso de armas químicas en su contienda contra Ucrania, según las agencias de inteligencia de Países Bajos, informó este viernes el ministro neerlandés de Defensa, Ruben Brekelmans.