24 feb. 2025

ONU teme millones de embarazos no planificados por la crisis del coronavirus

Las medidas de confinamiento y otras consecuencias de la pandemia del coronavirus pueden resultar en millones de embarazos no deseados por las dificultades de muchas mujeres para acceder a anticonceptivos, según advirtió la ONU.

embarazo.png

El resultado puede ser unos siete millones de embarazos no deseados, apunta el Unfpa.

Foto: EFE.

Según cálculos del Fondo de Población de Naciones Unidas (Unfpa), un periodo de seis meses de confinamiento y dificultades para acceder a servicios de salud puede dejar a 47 millones de mujeres en países de bajos y medianos ingresos sin métodos de planificación familiar.

El resultado puede ser un total de siete millones de embarazos no deseados, apunta el Unfpa, que avisa también de un fuerte aumento de la violencia machista, con hasta 31 millones de casos adicionales a consecuencia de la pandemia.

Además, la crisis puede retrasar programas contra la mutilación genital femenina y aumentar el número de matrimonios adolescentes por las dificultades económicas, avisa el estudio.

También le puede interesar: Covid-19 aumentará consultas de enfermedades mentales en América Latina

“Estos nuevos datos muestran el impacto catastrófico que la Covid-19 puede tener pronto en mujeres y niñas de todo el mundo”, señaló en un comunicado la directora ejecutiva del Unfpa, Natalia Kanem.

Según la ONU, en todo el mundo se está viendo ya un aumento de la violencia machista, con mayores números de denuncias ante la Justicia y más llamadas a líneas de atención a las víctimas.

En muchos lugares, las medidas de confinamiento han dejado a mujeres atrapadas con sus agresores y sin acceso a espacios seguros, advierte el Unfpa.

Lea también: Parejas priorizan el tiempo de calidad ante la falta de contacto por Covid-19

“La salud reproductiva y los derechos de las mujeres deben salvaguardarse a toda costa”, defendió Kanem, que subrayó la importancia de que todos los servicios de atención continúen y se dé apoyo específico a las más vulnerables.

Las muertes por Covid-19 en el mundo han superado las 200.000, una barrera que prácticamente nadie imaginaba hace dos meses, cuando el virus acababa de detectarse en Europa y surgió el segundo foco mundial de la infección después de China, para luego saltar a Estados Unidos, que es su epicentro actual.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco pasó bien la noche y está descansado, informó este lunes la oficina de prensa del Vaticano, después de que este domingo se explicó que sigue en estado crítico en el Hospital Gemelli de Roma y que algunos análisis de sangre muestran una insuficiencia renal inicial leve, actualmente bajo control.
En la Basílica de San Pedro del Vaticano, todas las misas comenzaron a incluir el canto en latín “Oremus pro Pontifice”, el cual se entona antes de la bendición final. Esta plegaria, cuyo nombre se traduce como “Oremos por el Pontífice”, tiene sus raíces en una antigua tradición de la Iglesia Católica.
El papa Francisco sigue en estado crítico en el hospital Gemelli de Roma y aunque no ha tenido nuevas crisis respiratorias a su difícil cuadro clínico se añadió la presencia de una insuficiencia renal inicial leve, que “actualmente está bajo control”, según el parte médico difundido por el Vaticano.
Fragmentos de granito encontrados en un meteorito sugieren que embriones de continentes se formaron en Marte hace 4.400 millones de años, lo que revela su temprana evolución, así como la de la Tierra.
La concurrida noche del viernes en un centro comercial en Perú acabó en tragedia por el desplome de parte de una cúpula debido a razones que todavía son desconocidas, lo que causó la muerte a ocho personas, entre ellas tres menores de edad, además de heridas de distinta gravedad a 80 más.
El papa Francisco explicó que “continua con confianza” la hospitalización en el Policlínico Gemelli, “siguiendo con los tratamientos necesarios” y añadió que “el descanso también forma parte de la terapia”, en el mensaje que tenía previsto para el rezo del ángelus de este domingo y que difundió el Vaticano.