08 abr. 2025

ONU

La ONU alertó de que los casos de obesidad continúan al alza en el mundo y calcula que en 2030 habrá “más de 1.200 millones de adultos obesos”, según un informe divulgado este miércoles por cinco de sus agencias.
Un total de 292 millones de personas consumieron drogas en 2022, un aumento del 20% respecto a los datos de 2012, de las que el 78% utilizó cannabis, según informa este miércoles la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD).
La ONU destaca en su Informe Mundial sobre Drogas 2024 que el número de consumidores de estupefacientes creció en los últimos diez años, además de que al mercado están llegando más opioides sintéticos que suponen una grave amenaza para la salud pública.
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, urgió este miércoles a que las potencias mundiales demuestren un mayor compromiso en la lucha contra el cambio climático y se deje de jugar a “la ruleta rusa con el planeta”.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura o FAO afirmó este miércoles que la agricultura desarrollada mediante prácticas sostenibles puede desempeñar una función importante para revertir los efectos nocivos al medioambiente de esta actividad, como la contaminación del agua o la desertificación.
La ONU elevó este jueves sus previsiones de crecimiento para la economía mundial en 2024 en tres décimas, hasta un 2,7% en lugar del 2,4% avanzado en enero, según el informe de mitad de año de la situación económica mundial, presentado en Nueva York.
La comunidad internacional en pleno coincidió este domingo en la ONU, durante una sesión de emergencia del Consejo de Seguridad solicitada por Israel, en un llamamiento a evitar la escalada en Oriente Medio, a la que se sumó incluso Irán.
Palestina solicitó este martes que la ONU considere su petición para entrar como Estado miembro de pleno derecho en Naciones Unidas, donde desde 2012 tiene estatus de Estado observador (condición que solo comparte con el Vaticano).
Más de 1.050 millones de toneladas de alimentos se desperdiciaron en 2022 en el mundo, el 60% procedente de los hogares, según un informe del Programa de la ONU para el Medio Ambiente (Pnuma), que señala que sucedió en un año en que un tercio de la humanidad se enfrentaba a la inseguridad alimentaria.
Israel asegura que casi un 17% de los trabajadores de la agencia de ONU para refugiados palestinos (UNRWA) en Gaza son “miembros de organizaciones terroristas” y al menos 15 tuvieron “involucración directa” en los ataques de Hamás del pasado 7 de octubre en Israel, afirmación que la agencia de Naciones Unidas rechazó de manera tajante.
Partes meteorológicos en los que se simulará el clima que podría hacer en 2050, ofrecidos por “niños y niñas del tiempo”, se emitirán a partir de este jueves en canales de televisión de más de 80 países, como parte de una campaña de la ONU para concienciar sobre la gravedad del calentamiento global.
El ejército de Israel acusó este lunes a la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) de emplear a “más de 450 terroristas” del movimiento islamista Hamás y de otras organizaciones en la Franja de Gaza.
El secretario general de la ONU, António Guterres, alertó este jueves en la VI Asamblea de la ONU para el Medio Ambiente (UNEA-6) de que el planeta está “al borde del abismo” por las crisis ambientales.
La exportación de armamento a Israel por parte de otros países debe “detenerse inmediatamente” dado que cualquier transferencia de armas puede violar la ley humanitaria internacional en la actual ofensiva de Gaza, aseguraron este viernes 37 miembros de grupos de expertos y relatores de la ONU.
La ofensiva militar israelí prevista en la ciudad de Rafah, último refugio en el sur de Gaza para más de un millón de palestinos, “podría llevar a una masacre”, advirtió este martes el coordinador de asuntos humanitarios de la ONU, Martin Griffiths.
Más de la quinta parte de las especies migratorias está en peligro de extinción, según un informe de la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS) de la ONU, que urgió medidas inmediatas para revertir la situación.
El Ejército de Israel aseguró este sábado que combatientes del grupo islamista palestino Hamás emplearon oficinas de la sede de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) en el norte de Gaza para sus operaciones y mostró armamento supuestamente hallado en su interior.
Decenas de miles de personas se hacinan en una calle de apenas 30 metros de ancho en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, y entorpecen el paso de los vehículos y el acceso a los servicios básicos. Esta ciudad fronteriza con Egipto, que antes de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás tenía 250.000 habitantes, tiene ahora 1,3 millones, más de la mitad de los casi 2,4 millones del territorio palestino, según la ONU.
Dieciséis países han congelado sus aportaciones a la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), mientras que otros se muestran cautelosos a la espera de que se aclaren las denuncias de que una docena de sus trabajadores colaboran con Hamás y participaron en los ataques del 7 de octubre contra población civil israelí, lo que desató una guerra que dura ya más de tres meses.
Canadá y Australia se sumaron a Estados Unidos, Italia, Reino Unido, Finlandia y Países Bajos al anunciar la suspensión de su aporte financiero a la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (Unrwa), luego de que Israel acusara a empleados de esa entidad de haber estado implicados en el ataque de Hamás el 7 de octubre.
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) de la ONU exigió a Israel “tomar todas las medidas a su alcance para prevenir la comisión de un genocidio” y “adoptar medidas inmediatas y efectivas” para permitir el acceso de asistencia humanitaria, pero evitó pedir un “alto el fuego” como medida cautelar.
El movimiento islamista Hamás aseguró el jueves que acatará un alto el fuego en Gaza si la Corte Internacional de Justicia (CIJ) lo reclama, a condición de que Israel haga otro tanto.
Gaza se enfrenta a su tercer día consecutivo de cortes en las telecomunicaciones, lo que impide conocer el número actualizado de víctimas de los bombardeos israelíes, y es además la séptima vez que el territorio gazatí queda incomunicado, advirtió este martes Naciones Unidas en su informe diario.
Israel se enfrentará este jueves ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), el principal órgano judicial de Naciones Unidas, a las acusaciones de “genocidio” de Sudáfrica por su ofensiva en la Franja de Gaza.
La ONU recogerá información desde finales de este mes sobre denuncias de violencia y asaltos sexuales de Hamás durante el ataque de octubre a Israel, indicó un vocero del organismo el miércoles.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, hizo este martes un balance relativamente positivo de un “histórico” 2023, año en el que el organismo declaró en mayo el final de la emergencia internacional por la pandemia del Covid-19.
El Consejo de Seguridad de la ONU postergó para el jueves la votación sobre un proyecto de resolución prevista el miércoles sobre un cese al fuego en la guerra entre Israel y el grupo Hamás, anunció la presidencia del órgano ejecutivo de Naciones Unidas, que sigue deliberando sobre el texto.
Un grupo de “preocupados funcionarios de la ONU” trata de conseguir que la Relatora de la organización internacional para la prevención del genocidio, Alice Wairimu Nderitu, aplique esta definición a las acciones del Ejército de Israel en Gaza.
La ONU presentó los resultados de un estudio global sobre homicidios, donde Paraguay figura como uno de los países con más baja tasa de América Latina y el Caribe en 2021. Un experto manifestó que el país registra una disminución en los últimos 20 años.
La ONU dijo este jueves que los informes recibidos sobre los ataques de Israel contra edificios residenciales en el campo de Yabalia, en el norte de Gaza, causaron solo en las primeras horas del miércoles la muerte de más de cien personas en ese único lugar, sin contar las víctimas en otras zonas a lo largo del día.
El secretario ejecutivo de Cambio Climático de la ONU, Simon Stiell, aseguró en la ceremonia de inauguración de la Cumbre del Clima COP28 que, si no se comienza con el fin de la era de los combustibles fósiles, se iniciará una fase terminal que acabará con la vida de las personas.