25 abr. 2025

Opama cuestiona a VMT que apunta a eliminar el Consejo de Billetaje

La Organización de Pasajeros del Área Metropolitana critica el Plan de Reforma de Transporte que busca dejar toda la atribución al Poder Ejecutivo sobre la definición del costo del pasaje.

30523232

Reforma. Desde Opama cuestionan varios puntos del borrador del Plan de Reforma.

ANDRÉS catalán

Griselda Yúdice, vocera de Opama, presentó su disconformidad con el borrador del proyecto de Reforma de Transporte que puso a disposición el MOPC, para que los ciudadanos puedan brindar sugerencias y sostiene que el plan no cuenta con puntos claves para solucionar los problemas reales del servicio de transporte.

Yúdice remarcó que en el borrador presentado no se observan muchos cambios y que entre lo ítems cuestionados, el VMT menciona nuevos mecanismos para la definición de tarifa técnica y que el costo de bolsillo para los pasajeros queda en manos directas del Ejecutivo, excluyendo a la mesa técnica y el Consejo de Billetaje.

“Ahora mismo existe el Consejo de Tarifa Técnica y el Consejo de Billetaje. En ambos está representado el Ejecutivo y están representados los sectores empresariales y a nombre de los pasajeros le pone a la gente de Sedeco. Nosotros en realidad eso cuestionábamos, decíamos que deberíamos ser los pasajeros, no otra institución del Estado”, lamentó.

Yúdice enfatizó que con este nuevo proyecto de ley no se habla más de esas comisiones, sino que directamente deja la decisión total al Ejecutivo.

“Esto entonces es menos participativo todavía, es como que todas las decisiones quedan como al arbitrio de la autoridad de turno, sin muchos mecanismos ni criterios para tomar las decisiones, ni mecanismos ni criterios establecidos en la ley”, aseveró.

intereses del sector. Asimismo, la vocera de Opama, remarcó que con esta medida se está priorizando los intereses de poder del sector económico que representa el VMT.

“Solo van a ser los criterios y mecanismos que definan las autoridades de turno y nos preocupa mucho por el sector político que tenemos hoy, que ha demostrado que no le interesa mucho defender los derechos de la ciudadanía, ni preocuparse por mejorar el servicio, sino que siempre está priorizando sus intereses de poder e intereses del sector económico que representan, es como que eliminan una instancia que nosotros estábamos peleando para participar y nos dejan a los pasajeros por fuera”, enfatizó.

Yúdice añadió que existe un retroceso en cuanto a las posibilidades de participación de la ciudadanía, de los pasajeros y pasajeras.

“Incluyen un foro de participación, pero como dice ahí en el texto, el foro de participación deja muy en claro que no es vinculante. Entonces vamos a irnos al foro, vamos a aplaudirnos y las autoridades van a decir gracias y no nos van a tener en cuenta realmente”, exclamó.

Finalmente, Yúdice detalló que también el régimen de subsidio de transporte queda a decisión completamente del Ejecutivo.

Al sector político que tenemos hoy no le interesa defender nuestros derechos ni mejorar el servicio. Griselda Yúdice, vocera de Opama.

30523238

Más contenido de esta sección
No hay señales de que el popular mercado reciba atención por parte de la Comuna. El techo está viejo, sucio y lleno de goteras hace años. En el lugar últimamente se registran robos, según los vendedores.
La ministra Teresa Barán informó que inició el proceso de licitación del Gran Hospital de Asunción. En el Chaco también se proyecta un nosocomio de gran envergadura. Comprarán más ambulancias.