31 mar. 2025

Opama destaca transporte Búho para universitarios y cuestiona que no abarque a trabajadores

Desde Opama resaltaron la incorporación del servicio de transporte nocturno para universitarios. Sin embargo, observaron que aún quedan vacíos otros sectores importantes de la sociedad.

Paradas, transporte público

El servicio de transporte público nocturno completará un circuito de 48 kilómetros entre Asunción y San Lorenzo.

Foto: Andrés Catalán.

Griselda Yúdice, vocera de la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (Opama), conversó con NPY este jueves sobre la incorporación del transporte Búho, que se trata de buses que realizarán sus itinerarios durante horas de la noche y madrugada.

Desde este viernes, buses diferenciados de la Línea 11 saldrán a las calles para cubrir una parte de las necesidades de movilidad nocturna, un reclamo que lleva mucho tiempo.

“No existe transporte público nocturno hasta hoy. Desde mañana (viernes), vamos a tener un itinerario que no cubre las necesidades, pero viene a responder principalmente la demanda de los universitarios que están en el campus”, valoró.

Nota relacionada: Un búho cada 30 a 40 minutos: ¿Cuál es el itinerario del servicio nocturno?

Uno de los puntos que contará con movilidad de 22:00 a 04:00 es el ingreso al campus de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) de Mariscal Estigarribia, donde ingresa una gran cantidad de estudiantes, de acuerdo con Opama.

Relató que muchos universitarios se veían afectados por la falta de movilidad, lo que repercutía en su asistencia, porque no todos los profesores comprendían la falta de buses en horas de la noche.

“Un sector importante de la sociedad, que son los universitarios, tiene la tranquilidad de arrancar las clases con buses garantizados”, consideró.

Los estudiantes universitarios, además de no contar con buses, eran expuestos a hechos de inseguridad. Mientras que las jóvenes sufrían acoso callejero.

Puede interesarle: Pasajeros pagan por buses con aire acondicionado que no funcionan

Desde Opama esperan que el transporte nocturno mejore la calidad de movilidad de los estudiantes.

El circuito completo del servicio Búho abarca 48 kilómetros entre Asunción y San Lorenzo, conectando “puntos estratégicos” como el Mercado San Lorenzo, el campus de la UNA (Mariscal Estigarribia), Jockey Club, Shopping del Sol, Teatro Municipal, Plaza de la Democracia, Casa de la Independencia, sede central de la ANDE, y los sanatorios Bautista e Italiano.

Se omite, por ejemplo, a los trabajadores de locales gastronómicos de Villa Morra, a los usuarios de Aviadores del Chaco, Fernando de la Mora (zona Norte), Luque, Lambaré, Villa Elisa, Ñemby.

“Pero ¿por qué es importante este itinerario? Porque demuestra varias cosas que el Viceministerio de Transporte venía posponiendo, que es modificar este sistema de transporte tan terrible que tenemos”, reflexionó.

Se trata de un itinerario piloto del que se espera funcione para ampliar su ruta a otros sectores de la sociedad.

Lea más: Reforma del transporte público: MOPC invita a opinar a los pasajeros

Los jueves, viernes, sábados y vísperas de feriados, el servicio operará con una frecuencia de 30 minutos. En cambio, de domingo a miércoles y feriados la frecuencia será de 40 minutos.

El costo del pasaje se estipuló en G. 3.400, mismo monto que se abona por una unidad diferencial.

Más contenido de esta sección
El procurador Marco Aurelio González, en representación del Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN), presentó una querella adhesiva por el hecho punible de resistencia contra el abogado Walter Ramón Acosta, imputado por agredir a funcionarios y abofetear a una fiscalizadora.
Un youtuber venezolano compartió con sus más de dos millones de suscriptores su experiencia recorriendo Asunción, explorando lugares icónicos, degustando comidas tradicionales y aprendiendo palabras en guaraní, y reveló por qué Paraguay es el destino “menos visitado” de América Latina.
Agentes de la Policía Nacional, junto con la Montada y el Grupo Lince, se desplegaron en puntos claves del Jardín Botánico y Zoológico de Asunción para garantizar la seguridad de los visitantes del parque recreativo. Esto se implementó como respuesta al asalto que sufrieron dos funcionarias; sin embargo, los hechos de inseguridad siguen siendo frecuentes.
Dos hermanos protagonizaron una violenta pelea en donde golpearon a su madre, en el barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocido como la Chacarita. Uno de ellos fue detenido y el otro sigue prófugo.
Paraguay será la sede de las Reuniones Anuales de las Asambleas de Gobernadores del BID y BID Invest, en marzo de 2026. Este evento reunirá a representantes de 48 países miembros, incluyendo ministros de finanzas, presidentes de bancos centrales, inversionistas y expertos de diversas áreas.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) organiza para este lunes un homenaje al joven liberal Rodrigo Quintana, asesinado en la sede de la organización política en la madrugada del 1 de abril del 2017, tras las protestas contra la intención de enmienda proreelección del entonces presidente Horacio Cartes, conocidas como el 31M. En el caso hay un solo acusado, cuyo juicio inició ocho años después de crimen.