14 may. 2025

Operación para detener a hijo del Chapo dejó 29 muertos en México

La operación para detener el jueves a Ovidio Guzmán, hijo del encarcelado narcotraficante Joaquín Chapo Guzmán, dejó 10 militares y 19 presuntos delincuentes muertos, informó este viernes el Gobierno mexicano.

hIJO DEL CHAPO.jpg

Un camión blindado que hace parte de un convoy de seguridad en el que las autoridades transportan a Ovidio Guzmán, hijo del Chapo, sale rumbo al penal del Altiplano, el jueves, en Ciudad de México (México).

EFE.

“Diez militares (...) lamentablemente perdieron la vida en cumplimiento de su deber”, dijo a la prensa el secretario de Defensa, Luis Cresencio Sandoval, indicando que además se “contabilizaron 19 fallecidos por parte de los transgresores de la ley”.

Un coronel que comandaba un batallón de infantería se encuentra entre los fallecidos, luego de que su patrulla fuera atacada durante los operativos posteriores a la captura de Guzmán en la ciudad de Culiacán (noroeste), detalló Sandoval.

Ovidio Guzmán, hijo del Chapo Guzmán, fue detenido.

Ovidio Guzmán, hijo del Chapo Guzmán, fue detenido.

Otros 35 militares sufrieron heridas de bala y reciben atención hospitalaria, mientras que 21 pistoleros fueron arrestados.

“No se tiene información de ningún civil inocente que haya perdido la vida”, destacó el general durante la conferencia diaria del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.

Lea más: Capturan a Ovidio Guzmán, el hijo del Chapo, en México

En medio de la ofensiva de los integrantes del Cartel de Sinaloa para rescatar a su jefe también fueron impactados un avión de pasajeros –momentos antes de despegar– y dos aeronaves de la Fuerza Aérea mexicana.

Las naves oficiales “debieron hacer un aterrizaje de emergencia, a pesar de que habían recibido un número importante de impactos”, señaló el secretario de Defensa. Ninguno de esos incidentes dejó heridos

Más contenido de esta sección
Un grupo de paraguayos grabó un video saludando al papa León XIV durante el domingo en Roma, Italia. El Sumo Pontífice se mostró sonriente ante los fieles que le pedían su bendición.
El papa León XIV pidió este lunes a los medios de comunicación que elijan “con conciencia y valentía el camino de una comunicación de paz” y agregó: “Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar la Tierra”, en la audiencia que concedió a los periodistas que han informado del cónclave en el que fue elegido.
El papa León XIV pidió este lunes la liberación de los periodistas encarcelados e instó a “salvaguardar el preciado bien de la libertad de expresión y de prensa” durante una audiencia con los medios de comunicación que han informado del cónclave en el que fue elegido Pontífice.
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido luego de dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.