04 feb. 2025

Operación Dignidad: Los 9 policías guardarán prisión en la Agrupación

Los nueve policías detenidos en la Operación Dignidad guardarán prisión preventiva en la Agrupación Especializada. Son sospechosos de proteger a bandas dedicadas al narcotráfico.

policías detenidos2.jpeg

Los nueve policías detenidos están vinculados a una estructura del narcotráfico.

Foto: Sergio Riveros.

Los policías, entre ellos un comisario y dos subcomisarios, pidieron distintas salidas procesales en la audiencia de imposición de medidas ante el juez Gustavo Amarilla.

Están imputados por los supuestos hechos de cohecho pasivo agravado, asociación criminal y transgresión de lo previsto en el artículo 39 de la Ley 1340/88 sobre tráfico ilícito de estupefacientes y drogas peligrosas.

El magistrado señaló que debido a la gravedad de la causa se determinó la prisión preventiva de todos los uniformados en la Agrupación Especializada.

Comentó que en realidad es una ampliación de una investigación que inició hace tiempo. Para estas detenciones se ordenaron escuchas telefónicas que involucran a los funcionarios del Estado con una estructura del narcotráfico.

Lea más: Fiscalía imputa a nueve policías y pide prisión preventiva

Los policías son sospechosos de proteger a la banda, en algunos casos, alertándolos sobre procedimientos fiscales. Entre ellos se encuentran el comisario principal Edelio Celso Loreiro García, así como los subcomisarios Pedro Molinas Rubén y Darío Duarte.

Debido a la implicancia que tienen todos con el caso, el juez mencionó que es “casi imposible” otorgarles medidas alternativas a la prisión.

Para los autores de casos de narcotráfico, la expectativa de pena es de 25 a 30 años.

¿Cuánto recibían los policías?

Conforme con los datos de las pesquisas, los uniformados Carlos Éver Navarro Morales y Pablo Morales Melgarejo, de la zona de Puentesiño, y Sebastián Ramón Silva, de San Carlos del Apa, recibían en forma mensual entre G. 1.000.000 y G. 1.500.000.

Por otra parte, Pedro Molinas llegó a retener una carga por la que pidió USD 400.000 para su liberación, monto que quedó establecido finalmente en USD 200.000.

La Operación Dignidad fue una de las cuatro fases del Operativo Dominio, que inició hace un año y que terminó con una incautación de casi tres toneladas de cocaína en los diferentes procedimientos.

5134120-Mediano-1994984679_embed

Más contenido de esta sección
La bancada ANR-Fuerza Republicana de la Cámara de Diputados solicita la “renuncia” del representante de la Cámara Baja ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), el diputado cartista Orlando Arévalo, o bien, su “destitución” al frente de ese cuerpo colegiado. Esto se debe a la denuncia de un supuesto esquema de corrupción que involucra a Arévalo, así como a las fiscalas Katia Uemura y Stella Mary Cano, además de la jueza Sadi López.
El cadáver de un hombre fue encontrado en la tarde de este lunes en aguas del río Paraguay en Asunción.
Como parte del Operativo Raffaello, la Senad y el CODI desmantelaron 47 hectáreas de marihuana en el Parque San Rafael y quitaron de circulación otras 153 toneladas de la droga.
Los exámenes de ingreso a la carrera de Medicina de la Universidad Nacional de Concepción (UNC) comenzaron este lunes con un total de 97 postulantes que compiten por 40 plazas disponibles.
Funcionarios y concejales municipales de Puerto Casado, en Alto Paraguay, volvieron a manifestarse este lunes en protesta al atraso en los pagos de salario.
Una ambulancia chocó contra la parte trasera de un colectivo dejando herido al acompañante del conductor. El accidente de tránsito ocurrió este lunes en Asunción.