Los policías, entre ellos un comisario y dos subcomisarios, pidieron distintas salidas procesales en la audiencia de imposición de medidas ante el juez Gustavo Amarilla.
Están imputados por los supuestos hechos de cohecho pasivo agravado, asociación criminal y transgresión de lo previsto en el artículo 39 de la Ley 1340/88 sobre tráfico ilícito de estupefacientes y drogas peligrosas.
El magistrado señaló que debido a la gravedad de la causa se determinó la prisión preventiva de todos los uniformados en la Agrupación Especializada.
Comentó que en realidad es una ampliación de una investigación que inició hace tiempo. Para estas detenciones se ordenaron escuchas telefónicas que involucran a los funcionarios del Estado con una estructura del narcotráfico.
Lea más: Fiscalía imputa a nueve policías y pide prisión preventiva
Los policías son sospechosos de proteger a la banda, en algunos casos, alertándolos sobre procedimientos fiscales. Entre ellos se encuentran el comisario principal Edelio Celso Loreiro García, así como los subcomisarios Pedro Molinas Rubén y Darío Duarte.
Debido a la implicancia que tienen todos con el caso, el juez mencionó que es “casi imposible” otorgarles medidas alternativas a la prisión.
Para los autores de casos de narcotráfico, la expectativa de pena es de 25 a 30 años.
¿Cuánto recibían los policías?
Conforme con los datos de las pesquisas, los uniformados Carlos Éver Navarro Morales y Pablo Morales Melgarejo, de la zona de Puentesiño, y Sebastián Ramón Silva, de San Carlos del Apa, recibían en forma mensual entre G. 1.000.000 y G. 1.500.000.
Por otra parte, Pedro Molinas llegó a retener una carga por la que pidió USD 400.000 para su liberación, monto que quedó establecido finalmente en USD 200.000.
La Operación Dignidad fue una de las cuatro fases del Operativo Dominio, que inició hace un año y que terminó con una incautación de casi tres toneladas de cocaína en los diferentes procedimientos.