12 abr. 2025

Operación Dulzura: Fiscalía imputa a chofer sospechoso de transportar megacarga de cocaína

El fiscal Alejandro Cardozo imputó a Juan de la Cruz Galeano, conductor de un camión, que según las investigaciones, ingresó de cuatro a cinco veces al puerto de Caaupemí transportando 4.013 kilos de cocaína, que luego fueron cargados en contenedores que pretendían ser enviados a Europa.

Cocaína en bolsas de azúcar.jpg

Agentes antidrogas inspeccionan las bolsas de azúcar que fueron contaminadas con cocaína.

Foto: Gentileza.

Juan de la Cruz Galeano fue imputado por el fiscal Alejandro Cardozo en el marco de la operación Dulzura, que permitió la incautación de 4.013 kilos de cocaína que pretendían ser enviados a Bélgica mimetizados en bolsas de azúcar.

Galeano, que trabaja como chofer de un camión de cargas, fue detenido el miércoles en un procedimiento realizado en la ruta que une las localidades de Luque y San Bernardino.

Se presume que el hombre transportó la droga hasta el puerto Caacupemí, ya que en su camión fueron hallados restos de sustancias blanquecinas que fueron analizadas y dieron positivo a cocaína.

Lea más: Operación Dulzura deja en principio un perjuicio de más de USD 200 millones al narcotráfico

Se maneja la información de que el chofer ingresó unas cuatro a cinco veces al puerto de Caacupemí de Asunción para dejar contenedores que tenían que ser embarcados con destino a Amberes, Bélgica.

“El conductor cayó en contradicciones al ser consultado; tenemos sospecha de la participación de esta persona”, expresó el fiscal Cardozo en comunicación con radio Monumental 1080.

Juan Galeano fue imputado por transgresión a la Ley de Armas y asociación criminal; se encuentra detenido y está a disposición del juzgado penal de garantías.

Le puede interesar: Incautado camión que habría sido utilizado para transportar megacarga de cocaína a puerto

El conductor detenido había mencionado que trabajaba transportando cargas a distintos puntos del país y uno de sus trayectos fue el puerto Caacupemí. El detenido no tiene relación formal con la empresa que realizaba la exportación legal de bolsas de azúcar, sino que trabaja de forma independiente.

Los contenedores con bolsas de azúcar llegaron hasta el puerto de Caacupemí, en Asunción. Tras las sospechas, fueron inmovilizados y se comunicó a agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) que realizaron el procedimiento el pasado martes evitando el envío de la carga.

Más contenido de esta sección
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) puso en marcha el Premio Nacional a la Calidad y Excelencia en la Gestión 2025, dirigido a organizaciones, empresas e instituciones, tanto públicas como privadas.
Una funcionaria pública asegura ser víctima de estafa con pagaré adulterado y acusa a un ex jugador de fútbol, de liderar el esquema con respaldo judicial en Santaní, San Pedro.
El papá de Rodrigo Quintana, Fidelino Quintana, dijo no saber si están conformes o no por la condena de 24 años al suboficial Gustavo Florentín, porque no les importa ya la cantidad de años, ya que eso no les devuelve a su hijo, pero de alguna manera están satisfechos por haberse hecho justicia.
La lluvia incesante en el Chaco también afectó a los indígenas de la comunidad denominada kilómetro 40, situada a la misma distancia del casco urbano de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que en estos momentos pasan necesidades por escasez de alimentos.
El abogado de Gustavo Florentín, Ricardo Estigarribia, cuestionó que no se pudiera determinar el arma que causó la muerte de Rodrigo Quintana y que la condena se base en una silueta. También advirtió que cualquier policía o militar corre el riesgo de ser condenado sin pruebas suficientes.
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia dispuso asueto judicial y la suspensión de los plazos procesales para el miércoles 16 de abril, a raíz de la Semana Santa.