22 feb. 2025

Operación Relaed: Cae principal distribuidor del microtráfico en Guairá, una influencer y otros

Una red de microtráfico de Guairá, dedicada a la distribución de drogas, fue desbaratada en el marco de una nueva operación de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) denominada Relaed, cuyas letras en orden inverso significan “dealer”. Cayeron el líder del esquema, una influencer físicoculturista y otros.

César Gabriel Benítez Noguera (32).jpeg

Detención de César Gabriel Benítez Noguera (32), el principal objetivo del operativo.

Foto: Senad.

Agentes especiales de la Senad detuvieron a César Gabriel Benítez Noguera (32), el principal objetivo; su pareja, Tatiana Elizabeth Gómez Hanzon (30), quien tendría participación en la venta de cocaína; como así también a los hermanos César Javier Argüello Ramírez (29) y Luis Antonio Argüello Ramírez (23).

Los dos últimos presumiblemente se dedicaban a la venta de cocaína y chespi, según el reporte de los intervinientes.

La mujer involucrada fue campeona a nivel departamental y sudamericano de físicoculturismo. Actualmente se desempeña como influencer de productos de dicha actividad física.

WhatsApp Image 2024-08-12 at 7.58.02 AM.jpeg

Organigrama del esquema elaborado por la Senad.

La Secretaría Nacional Antidrogas actuó con el Ministerio Público, encabezado por el fiscal Erico Ávalos, y realizó cinco allanamientos simultáneos en diferentes puntos de la ciudad de Villarrica, del Departamento de Guairá. Entre ellos, en los barrios Centro, San Miguel, Santa Lucía y Rincón.

En cada una de las intervenciones se incautaron evidencias relacionadas al microtráfico de drogas, tales como 1 kilo con 57 gramos de cocaína, equivalentes a más de 1.000 dosis, valuados en casi G. 53 millones.

Asimismo, 521 gramos de crack, equivalentes a más de 3.600 dosis de chespi, valuados en unos G. 18 millones en efectivo; un automóvil de la marca Kia, lote de joyas, dinero en efectivo, balanzas de precisión y documentos varios.

Los detenidos y evidencias quedaron a disposición del Ministerio Público.

Más contenido de esta sección
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.
Por el Día Nacional del Tereré, el Ministerio de Salud presentó un resumen de todos los beneficios que se obtienen al consumir esta bebida tradicional del Paraguay. Además, resaltó el aporte de la bebida a la cultura del país.