24 feb. 2025

Operación Turf: Fiscalía abre investigación sobre vínculos en nuestro país con Marcus Vinicius y otros

La fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, dispuso en la tarde de este viernes la apertura de una investigación sobre los vínculos en Paraguay con el grupo criminal de los presuntos narcotraficantes Lindomar Reges Furtado, Marcus Vinicus y otros, sobre asociación criminal y lavado de dinero.

Caso allanamiento Paraná Country CLub (1).jpeg

20 guardias de seguridad que estaban de turno en el Paraná Country Club fueron aprehendidos.

Foto: Archivo

La fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, dispuso este miércoles la apertura de una causa penal, a fin de investigar hechos relacionados sobre el presunto lavado de dinero, asociación criminal y otros, para el ejercicio de las atribuciones legales, informó la Fiscalía.

La apertura de la investigación se realizó luego de que el fiscal de Asuntos Internacionales, Manuel Doldán, elevara a conocimiento de la superioridad determinados antecedentes que se habrían originado en el marco de la Asistencia Jurídica Internacional vinculada a la operación Turf de la República Federativa del Brasil y, en ese orden de cosas, advierte la potencial existencia de hechos que podrían tener relevancia penal dentro del Paraguay.

Lea más: Pareja de narco detenido en Operativo Turf es accionista en Tabesa

Los hechos a investigar guardan relación con la operación Turf y las últimas informaciones que refieren que Lindomar Reges Furtado habría huido de los intervinientes del Paraná Country Club, en la ciudad de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná, en un vehículo vinculado a una ciudadana paraguaya. Así también sobre otras personas referidas que pudieran tener algún tipo de vinculación con el grupo criminal. Intervendrán los fiscales Alicia Sapriza y Federico Delfino.

La operación Turf desplegó acciones de búsqueda mayoritariamente en Brasil y las realizadas en Ciudad del Este y Hernandarias, como parte del pedido de cooperación para el desmantelamiento de un esquema que trafica con la droga con envíos europeos, según manifestó este jueves el fiscal de Asuntos Internacionales, Manuel Doldán.

Detalles del caso

Marcus Vinicius Espindola Marques de Padua es parte de una red narco internacional y cayó en el vecino país el pasado miércoles y está vinculado a al menos seis empresas en Paraguay.

Era el encargado de realizar cruces de cocaína desde el país hacia el territorio brasileño. Con la operación Turf, entre Paraguay y Brasil, se buscaba su detención.

Nota relacionada: Detenido en Brasil está vinculado a telaraña de empresas en Paraguay

En el caso hay un prófugo identificado como Lindomar Reges Furtado, otro supuesto narco con 67 procesos en el Brasil, quien se escapó tras ser alertado del allanamiento en el Paraná Country Club, en Hernandarias, donde vivía en una lujosa mansión.

El Ministerio Público difundió en la víspera imágenes de circuitos cerrados del momento de la huida poco antes del allanamiento.

Este contaba con un habeas corpus para circular libremente y no ser aprehendido. El documento estaba firmado por el juez penal de Garantías de Ciudad del Este, Carlos Vera Ruiz, y prohibía a los miembros de la fuerza pública ejercer la aprehensión del mismo a menos que sea en flagrancia de un crimen o delito.

Le puede interesar: ¿Quién es Marcus Vinicius Espindola?

Jussara Cabral, pareja de Marcus Vinicius Espindola Marques de Padua, detenido en el en Brasil, es una accionista de la Tabacalera del Este SA (Tabesa), confirmó este viernes el presidente de la tabacalera, José Ortiz, a radio Monumental 1080 AM.

Sobre la investigación de Última Hora y Telefuturo, el empresario explicó que la mujer, de 46 años y de nacionalidad brasileña, recibió las acciones por sucesión tras el fallecimiento de su padre, César Cabral, quien fue accionista de la empresa.

No obstante, Ortiz acotó que se trata de una accionista minoritaria, ya que sus acciones rondan por debajo del 1% y no tiene participación activa, aseguró.

Más contenido de esta sección
Un video que fue viralizado en las redes muestra a unas bailarinas portando lanzallamas dentro de un recinto cerrado, en un local nocturno del barrio Carmelitas de Asunción. El ex intendente de Asunción, Mario Ferreiro, mostró su preocupación al respecto y advirtió que su uso podría acabar en una tragedia.
El Ministerio de Salud emitió una serie de recomendaciones sobre los alimentos que deben consumir los estudiantes en las escuelas y colegios durante el recreo. Las clases inician este lunes.
Hinchas de los clubes Olimpia y Cerro Porteño fueron detenidos con armas de fuego, por arrojar alcotest positivo y por contar con órdenes de captura. Varios incidentes con hinchas también se registraron en inmediaciones del Estadio Defensores del Chaco, en Asunción, cancha donde se disputó el superclásico de este domingo. Policías también resultaron heridos.
Con éxito, color y mucha algarabía, inició la primera ronda del tradicional Carnaval Guaireño en la ciudad de Villarrica, Departamento del Guairá. El evento continuará el próximo fin de semana, el 28 de febrero y 1 de marzo, respectivamente.
En el marco de las celebraciones por el Día de la Mujer Paraguaya, se realizará este lunes un conversatorio con mujeres líderes, entre ellas, las senadoras Esperanza Martínez y Lilian Samaniego; la guitarrista Luz María Bobadilla y otras figuran que debatirán acerca del rol de la mujer en nuestro país.
Siete diáconos permanentes paraguayos viajaron hasta Roma, Italia, para participar del Jubileo de los Diáconos, que se dio desde el viernes 21 hasta este domingo 23, en el Vaticano. Los participantes fueron parte del rezo de la hora media, de una peregrinación a la Puerta Santa y otras actividades.