06 feb. 2025

Operación Veneratio: Fiscalía pide juicio para líder y miembros del clan Rotela por motín

El Ministerio Público presentó acusación contra Armando Javier Rotela y otros ocho miembros de su organización delictiva, en el marco de un motín y toma del control de la Penitenciaría Nacional de Tacumbú que derivó en la Operación Veneratio registrada en diciembre del 2023.

Captura de líder del Clan Rotela_4.jpg

Capturado en prisión. Armando Javier Rotela, líder del clan, es trasladado por policías.

Los agentes fiscales Fátima Girala y Marcial Machado presentaron acusación contra Armando Rotela y otros 8 miembros de su organización delictiva, en el marco del amotinamiento organizado de internos del penal de Tacumbú.

Los agentes fiscales solicitaron que el juez penal de Garantías, Yoan Paúl López, eleve la causa a juicio oral y público.

Lea más: Operativo Veneratio: Autoridades logran control de Tacumbú tras años de desidia

Además de Rotela, los acusados son Milciades Giménez Prieto, César Ramón Ortiz, Juan Valentín Insfrán Espínola, Miguel Ángel Saravia Medina, Lucas Ramón Duarte Rolandi, Oscar Ariel Cabello Azcona, Arsenio Erico Alvarenga Sosa y Alan Ricardo Caballero.

Los hechos atribuidos son motín de internos, en calidad de coautores, transgresión a la Ley de Armas de Fuego, sus piezas y componentes, municiones, explosivos, accesorios y afines, además de asociación criminal, todos en calidad de coautores.

El Operativo Veneratio incluyó a policías y militares para retomar el control de la cárcel de Tacumbú, tras un motín que se había registrado y derivó en la toma de todo el penal por parte de los reclusos, incluso con guardiacárceles como rehenes y el robo de sus armas.

“Durante el operativo se ha observado la capacidad del primer anillo del clan, de resistir intervenciones policiales, utilizando armas blancas, armas de fuego y explosivos caseros tipo molotov y dinamita en gel. La resistencia y organización de estos miembros subraya su rol esencial en la protección y ejecución de las órdenes del líder”, señalan en la acusación.

Entérese más: Ministerio de Justicia “se enteró" del operativo Veneratio en la última fase

Entre tanto, indicaron que el grupo no solo se caracteriza por su capacidad de combate, sino también por el uso de símbolos no verbales y tatuajes que refuerzan su identidad y lealtad.

“El puño cerrado”, como señal de pertenencia y el lema “Vencer o Morir”, son ejemplos de los códigos internos que manejan para comunicarse y reafirmar su compromiso con la organización, mencionan.

Asimismo, detallaron que la estructura jerárquica y simbólica criminal, junto con las comodidades que obtenían dentro del penal (como armas blancas, alcohol, y tecnología), demuestran el nivel de control y poder que ejercían en el mencionado penal.

“Tras las investigaciones quedó claro para la Fiscalía que los hoy acusados actuaron gravemente contra el orden público, la seguridad pública y la seguridad penitenciaria, al generar un clima de zozobra y violencia dentro y fuera del establecimiento penitenciario, y así perturbar gravemente el normal funcionamiento de las instituciones del Estado”, refieren.

Durante el procedimiento se registró la muerte de un suboficial, como también hubo víctimas con secuelas en el caso de los uniformados intervinientes.

Finalmente, sostuvieron que la conducta desplegada por los hoy acusados es considerada antijurídica y no puede decirse que hayan actuaron en defensa propia, ya que en todo momento, durante las seis horas que duró la intervención, se les dio la posibilidad de cesar con sus acciones vandálicas y no lo hicieron.

En el operativo fallecieron también los presos Fernando Antonio Vera Mareco, de 26 años; Hugo Javier López Godoy, 25; José Miguel Servín Ortiz, 33; César Daniel Núñez Monteggia, 34; Joel Sebastián Ríos Trinidad, 23; Felipe Israel Fretes Bogado, 31; Milner Gabriel Riveros Miranda, de 26 y Misael Paniega Torres (28).

Más contenido de esta sección
La Corte Suprema de Justicia otorgó este jueves una indemnización de G. 4.500 millones a una pareja que perdió a sus tres hijas durante el incendio del Ycuá Bolaños en el 2004. Fueron más de dos décadas de lucha.
El fiscal Luis Piñánez es el nuevo integrante del equipo de fiscales que investigará los mensajes hallados en el celular del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. Dijo que la investigación puede ser ampliada si surgen nuevos elementos.
Los fiscales Francisco Cabrera y Verónica Valdez, que investigan los mensajes hallados en el celular de Eulalio Lalo Gomes, recibieron “una copia espejo” de los datos extraídos del celular del diputado fallecido. Los abogados de la familia del político colorado también accedieron a los documentos.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) incautaron 8,9 kilos de marihuana en la Terminal de Ómnibus de Saltos del Guairá, Departamento de Canindeyú. Una joven de 27 años y una adolescente de 17 años quedaron detenidas.
El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, se refirió a la difusión de chats del ex diputado Eulalio Lalo Gomes en los que hacía lobby para conseguir un vehículo para un funcionario de la entidad estatal. Negó que se haya reunido con el extinto legislador.
La diputada Rocío Vallejo denunció que comenzó a recibir mensajes de amenaza con una nota donde se solicitaba su pérdida de investidura. Eso se da poco después de presentar el libelo acusatorio contra el colorado oficialista Orlando Arévalo.