10 feb. 2025

Operadores de Justicia buscan fortalecer capacidad para combatir lavado de activos

28469721

Con UE. Fiscales, magistrados y policías participan del taller.

DARDO RAMÍREZ

Operadores de Justicia de Paraguay reciben durante toda la semana asistencia técnica de la Unión Europea con miras a mejorar en la investigación, procesamiento y sanción de lavado de activos, lo cual fue recomendado por el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat).

“Tenemos un interés directo en luchar en contra de esas actividades ilícitas, lavado de activo, financiamiento del crimen organizado que después maneja droga... Entonces la Unión Europea tiene un interés compartido con Paraguay en luchar contra esas actividades”, expresó Matteo Sirtori, jefe de cooperación de la delegación europea.

Por su parte, el fiscal general, Emiliano Rolón, confirmó que hay ciertos puntos que hay que ajustar.

“El lavado de activos, crimen trasnacionales, son materias de cooperación internacional. Nadie puede hacerlo solo y creo que es bienvenida a toda iniciativa. La Comunidad Económica Europea hace un programa de apoyo muy importante y creo que es muy saludable para nosotros”, dijo el titular del Ministerio Público.

Ante la consulta de si hay ciertos puntos que hay que ajustar, refirió que “categóricamente, sí”.

“El tema procedimental es una cuestión que nos importa en el aspecto legislativo, porque es el soporte de cualquier decisión que pueda tomar el fiscal o el juez. Imagínense, son normativas que requieren rapidez de acción”, dijo el fiscal general.

ENCUENTRO. Desde ayer al 28 de junio, continuará desarrollándose la mesa de trabajo a través del Programa Mecanismo Global de lucha de la Unión Europea (EU), donde están participando fiscales de la Unidad de Delitos Económicos, así como representantes del Poder Judicial, Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), Senabico y la Policía.

Más contenido de esta sección
Yolanda Paredes habla del último escándalo político-judicial. Cuestiona el nivel de copamiento del cartismo. También sostiene que el cambio va a depender de una oposición unida y para eso se debe generar un consenso real.
Pérez afirma que la estructura mantiene la impunidad. Arregui pidió movilización ciudadana. Vallejo indicó que no termina con la renuncia de Arévalo. Amarilla acusó al cartismo de estar ligado.
DOS VECES. En mayo de 2019, el ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, habría pedido a fiscala del caso Cabeza Branca, que le muestre declaración sobre Lalo. Luego hizo lobby para que Lalo pudiera “resolver” el tema.
El suplente del legislador renunciante es de Fuerza Republicana, del equipo de Derlis Osorio, pero se sumaría a HC. Su hermano fue detenido en 2013 con un cargamento de marihuana en Itauguá.
El intendente de Lambaré, Guido González, detalló que el diputado Orlando Arévalo y su esposa adeudan a la Comuna más de G. 12 millones. Constructora y dueña de terreno también reclaman.