El Ministerio Público y agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) constataron que el depósito de la empresa Envapar, allanado en el marco del operativo Atlántico Norte, fue remodelado para no levantar sospechas o despistar a los investigadores, explicó a Última Hora la fiscala Elva Cáceres.
La Fiscalía recibió fotografías desde Alemania que ayudaron a constatar que el edificio fue remodelado en algunas de sus dependencias.
Por ejemplo, en el techo se había puesto un cielorraso. También, la pintura original era verde con blanco, pero las paredes fueron pintadas de varios colores con una pintura tipo al agua. Es por eso, que se procedió a lijar la pared para verificar con la fotografía de referencia.
A parte de Envapar, propiedad del ex dirigente deportivo Diego Benítez, también fueron allanados el edificio Mondrian, Pinturas Tupa y Cartopar, en prosecución de la investigación de tráfico de cocaína, ocultas en latas de pintura acrílica.
Los procedimientos se realizaron a empresas vinculadas al envío de cocaína a Alemania, en operativos simultáneos con Francia, Bélgica, Países Bajos, Colombia y Alemania. En Paraguay, se realizaron procedimientos en Asunción, Limpio y Mariano Roque Alonso.
Lea más: Allanamientos simultáneos en Paraguay y países de Europa por megacarga de cocaína
Por el caso, el Ministerio Público había imputado al empresario Diego Isaac Benítez Cañete, titular de Pinturas Tupa SA y ex dirigente del club Olimpia, por tenencia, tráfico y comercialización de sustancias estupefacientes.
El operativo Atlántico Norte apunta a desarticular un gran esquema criminal de tráfico internacional de cocaína, a través de contenedores desde Sudamérica a diversos puertos europeos. Solo en los procedimientos en Bélgica y Países Bajos se logró incautar 4 millones de euros y bienes.