22 feb. 2025

Operativo busca desbaratar red de ciberestafadores que “atacan” las cuentas bancarias

La Policía y la Fiscalía desplegaron varios allanamientos para desbaratar una red internacional de ciberestafadores. Identificaron a 17 personas, entre paraguayos y extranjeros. Se habla de un perjuicio de G. 6.000 millones.

Estafas_39873199.jpg

La Policía logró desbaratar una red internacional de ciberestafadores.

Foto: Archivo

A tempranas horas de este lunes inició un operativo con allanamientos en simultáneo en las ciudades de Lambaré, Fernando de la Mora, Encarnación, Capitán Miranda, Atyrá y Villa Hayes.

El objetivo era ubicar a los miembros de una red internacional que se dedicaba a realizar ataques masivos a cuentas bancarias de usuarios, informó el comisario Diosnel Alarcón, jefe de Cibercrimen, a radio Monumental 1080 AM.

Mencionó que entre las 17 personas identificadas en esta red de ciberestafadores, 12 son de nacionalidad paraguaya y el resto serían argentinos, uruguayos, colombianos y dominicanos.

Lea más: Un clásico de fin de año: Qué es el phishing y cómo evitar caer en esta estafa

“Recordarán los ataques masivos a cuentas bancarias desde el año pasado y eso se prolongó hasta hace poco. La vulneración a las cuentas bancarias paró hace un mes atrás. Muchas personas perdieron su dinero con ese delito”, mencionó.

Los investigadores recibieron más de 480 denuncias y, desde allí, comenzaron las investigaciones que hoy llevaron a desplegar estos allanamientos.

“Estamos teniendo personas sospechadas de realizar estos ataques de phishing, suplantación de identidad para obtener datos de cuentas bancarias y de comercios, y personas que colaboraron con ellos para mover ese dinero”, se explayó el jefe policial.

¿Cómo operaban los ciberestafadores?

Al respecto, explicó que el modus operandi, una vez que robaban el dinero de la cuenta, era mover la plata a otras cuentas bancarias de personas o comercios.

Al sacar el dinero de la cuenta de la víctima, los ciberestafadores necesitaban enviarlo a otras cuentas, entonces, utilizaban mulas.

Es decir, captaban a personas a través de redes sociales. Por ejemplo, haciendo una propaganda directa al Messenger ofreciendo a la persona “una oportunidad de negocio”. Lo mismo hacían con los negocios, pero utilizaban la máquina de POS.

“Ofrecen una oportunidad de negocio, dejando un porcentaje de cada transacción que hacían del dinero producto del fraude”, prosiguió.

Los ataques provenían indistintamente de esos países mencionados, como también desde Paraguay. Los principales actores para contactar con las personas están en Lambaré y otros en Encarnación.

“Dentro de nuestro país, 12 personas están con orden de detención. Si estas se encuentran en la viviendas o locales allanados, se va a producir la detención de estas personas”, adelantó.

El perjuicio económico

En cuanto a la cantidad de dinero que la organización llegó a mover, dijo que de manera global tienen registros de que fueron más de G. 6.000 millones en concepto de fraudes.

“Te hablo de manera global, desde el año pasado y hasta hace un mes atrás, de los registros que tenemos, más de G. 6.000 millones en concepto de fraudes se produjeron. Generalmente trabajan creando grupos en Telegram”, acotó.

Más contenido de esta sección
El especialista en medicina reproductiva, Roger Molinas, uno de los médicos que asistió a la periodista y presentadora de televisión Sanie Lopez Garelli durante su embarazo, a sus 60 años, dio detalles sobre el tratamiento más efectivo para la fertilidad. La mediática conductora ahora disfruta de sus mellizos Didier y Christian.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.