11 may. 2025

Operativo Caacupé ofrecerá servicios para 1.200.000 peregrinantes

Para que los peregrinantes disfruten de una jornada segura, se presentó oficialmente un operativo que cubrirá los días de festividades Caacupé 2023, desde el sábado 25 de noviembre al 16 de diciembre. El operativo involucra el trabajo coordinado de varias instituciones que prestarán servicios para garantizar una caminata segura para 1.200.000 personas que se espera visiten este año la Villa Serrana.

CAACUPÉ.jpg

El operativo Caacupé 2023 arranca el sábado 25 de noviembre y se extiende hasta el sábado 16 de diciembre.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Las instituciones involucradas a través de sus autoridades eclesiales, de la Municipalidad y la Gobernación local, Ministerio de Salud, Comunicación, entre otras, presentaron los detalles de las acciones que se prevén desplegar para asegurar condiciones adecuadas de peregrinación durante la mayor fiesta religiosa del país.

Caacupé se prepara para recibir de buena forma a una gran cantidad de personas que se espera que este año lleguen a visitar a la Virgencita Azul, según expresó su intendente, Diego Riveros. Indicó que la ciudad de 70.000 habitantes se prepara para recibir a unas 1.200.000 peregrinantes en un lapso de 15 a 20 días.

Te puede interesar: Dinatrán anuncia los horarios para buses hasta Caacupé por fiesta de la Virgen

Asimismo, Denis Lichi, gobernador de Cordillera, explicó que el trabajo que se está realizando va más allá de la ciudad de Caacupé, e involucra directamente a gobernadores de Paraguarí, Caaguazú, San Pedro y Central. “Vamos a tratar de brindar la mayor seguridad posible para todos en todos los aspectos», comentó.

Servicios sanitarios

El Gobierno Central, mediante la ministra de Salud, María Teresa Barán, expresó que la cobertura y servicios prestados por la institución sanitaria se extenderán del sábado 25 de noviembre al sábado 16 de diciembre.

Indicó que el Ministerio activará 205 servicios de salud entre los departamentos de Cordillera, Paraguarí, Caaguazú y Central, con 28 puestos fijos, 45 puestos provisorios, 45 ambulancias, 1 helicóptero, 6 tanques de agua y 80 sanitarios para uso de los peregrinantes.

En cuanto a los médicos, indicó que un total de 1.831 profesionales están involucrados en el operativo, incluyendo a 326 médicos, 917 enfermeras y obstetras, así como 588 funcionarios de apoyo.

Sitio web

Por su parte, la viceministra de Comunicación del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación, Alejandra Duarte Albospino, detalló una página web trabajada desde la institución, donde el ciudadano disponga de toda la información necesaria.
En el sitio web se detalla la información sobre los itinerarios para peregrinantes, con un video donde se explica puntualmente el nuevo trazado de la Ruta de la Fe, modificado luego de la duplicación de la ruta PY02.

Otras informaciones disponibles tienen que ver con el acceso vehicular, los servicios públicos disponibles, las opciones de transporte público, los puntos de wifi gratis y noticias relacionadas con el operativo Caacupé.

Circuito de peregrinantes

Por último, los responsables de la Patrulla Caminera dieron detalles de todo el trayecto que deberán recorrer tanto los ómnibus de transporte público como los peregrinantes que deseen llegar caminando hasta la basílica.

Un punto clave que se indicó es que en el km 50 de la ruta PY02, en el puente peatonal, comienza un vallado para peregrinantes que se extiende hasta el km 52 y conecta directamente con el antiguo trazado de la ruta 2, donde los peregrinantes podrán seguir camino con dirección a la basílica.

Recomendación de atuendo

Las autoridades sanitarias expresaron la recomendación a los peregrinantes de usar ropas claras, sombreros, calzados cómodos, que no lleven a niños, adultos mayores o personas con diabetes, hipertensión o con problemas renales crónicos, ya que se podrían generar complicaciones.

El novenario a la Virgen de Caacupé se inicia el martes 28 de noviembre, con una misa a las 7:00, presidida por el monseñor Gabriel Escobar, obispo del Vicariato Apostólico del Alto Chaco, y la fiesta principal, el día 8 de diciembre, se prevé tener su misa central a las 6:00, presidida por el monseñor Ricardo Valenzuela, obispo de la Diócesis de Caacupé.

Además, este año se aguardan muchas manifestaciones artísticas, como conciertos de música cristiana, danzas, canto, poesía y serenatas con artistas nacionales.

Más contenido de esta sección
Paraguay inició este sábado las celebraciones por sus 214 años de independencia de España con una nueva iluminación de la Casa de la Independencia, convertida en un museo enclavado en el centro histórico de Asunción que guarda, entre otros, mobiliarios coloniales, pinturas y armas de los próceres paraguayos.
El Gobierno inauguró este sábado la Subestación de Interconexión Valenzuela 500 kV, la cual se convierte en la más grande que tiene el sistema eléctrico paraguayo y que beneficiará a más de 700.000 personas del Área Metropolitana, Cordillera, Paraguarí y Presidente Hayes.
Dos allanamientos fueron efectuados durante la tarde de este sábado en seguimiento del asesinato del abogado Gustavo Aníbal Medina Carneiro ocurrido el jueves en Pedro Juan Caballero.
En el marco del Mes de la Cruz Roja, la Filial Asunción de la Cruz Roja Paraguaya, invita a toda la ciudadanía a sumarse a su tradicional campaña de recaudación “La Banderita 2025”, que se extiende durante todo el mes de mayo bajo el lema “La ayuda nos une”.
El presidente de la Junta Municipal de Lambaré, Lorenzo Mendieta, denunció haber recibido amenazas de muerte a través de WhatsApp días después de haber sido electo para el cargo.
Trabajadoras de la Red de Mujeres Periodistas y Comunicadoras del Paraguay (RMPC), además del Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), se autoconvocaron frente al Palacio de Justicia para exigir celeridad y objetividad en el proceso judicial que enfrenta Carlos Granada, acusado por varios hechos de violencia sexual contra comunicadoras.