08 feb. 2025

Operativo Caacupé: ¿Qué establece el protocolo sanitario?

El protocolo sanitario para la festividad de Caacupé fue presentado este miércoles al igual que el programa litúrgico del novenario, que inicia el próximo 28 de noviembre. La capital espiritual del país recibirá este año a una limitada cantidad de fieles bajo rigurosas medidas sanitarias.

peregrinos7.jpeg

La Patrulla Caminera dispuso un carril exclusivo para los peregrinantes que llegarán este domingo 8 a Caacupé.

Foto: Fernando Calistro.

El cronograma de las actividades por la festividad de la Virgen de Caacupé fue lanzado este miércoles a través de una conferencia de prensa, donde se presentó también el protocolo sanitario que se establecerá desde el novenario.

El obispo de la Diócesis de Caacupé, Ricardo Valenzuela, mencionó que como pocas veces en la historia, se celebrará con pocos peregrinos en su explanada principal, siguiendo lo impuesto por las autoridades sanitarias debido a la pandemia del Covid-19.

“Este diciembre le pedimos que no vengan todos, los días 7 y 8 (de diciembre), sino que hagan la peregrinación con el corazón y sigan las retransmisiones de los medios de comunicación, de internet y de las redes sociales”, sugirió.

Nota relacionada: Podrán asistir a festividad de Caacupé personas desde los 13 hasta los 70 años

Dentro de ese marco se procedió a presentar primero el programa litúrgico 2020, que inicia el próximo 28 de noviembre, y luego se expusieron los puntos que establece el protocolo sanitario, que será implementado.

La doctora Ana Peña, de la Tercera Región Sanitaria de Cordillera, enumeró las medidas que fueron establecidas en consenso con autoridades del Ministerio de Salud Pública, la Gobernación, el Municipio local y la Diócesis de Caacupé.

1. Agendamientos

Toda persona que desee asistir a la festividad de Caacupé debe realizar un agendamiento, a través de una página web que se habilitará el próximo 10 de noviembre. Serán agendadas por separado la peregrinación, la participación de la misa y la visita al Tupãsy Ykua. Los fieles podrán escoger solo una opción y no más.

La página será administrada por el Obispado y recibirá hasta 1.000 inscripciones por día. Superada esta cantidad, se rechazarán las siguientes solicitudes. A los fieles que no se hayan agendado no se les permitirá ingresar a la zona de los feligreses, que estará perimetrada.

2. Kit de aseo individual

Cada feligrés deberá contar con un kit de aseo individual, que incluya toalla y alcohol al 70%, además de tapabocas que deberá usar al ingresar al Santuario. Se exceptuará este último punto solo durante la caminata, pero manteniendo el distanciamiento físico de dos metros entre peregrinos.

No podrán participar de las actividades eucarísticas ni de las peregrinaciones las personas mayores de 60 años, quienes presenten síntomas respiratorios o enfermedades de base ni mujeres embarazadas. Asimismo, se insta a no llevar a adolescentes, niños y niñas menores de 12 años.

3. Sistema de seguridad

Durante el novenario se habilitará una vía única de ingreso a Caacupé con destino a la Basílica de Nuestra Señora de los Milagros de Caacupé, que será la ruta PY02 Mariscal José Félix Estigarribia. En este punto habrá un riguroso control sanitario y de seguridad a cargo de la Policía Nacional y la Fiscalía.

Asimismo, se establecerán como puntos de salida de la ciudad las zonas del kilómetro 40, en el desvío a la ciudad de San Bernardino; en el kilómetro 63, ramal Piribebuy; en el ramal Candia Loma de la compañía Almada, del distrito de Caacupé; y en el desvío de la compañía Y Aka ro’ysã.

4. La Misa y el Tupãsy Ykua

Las misas se realizarán en los horarios tradicionales, entre las 18.00 y 19.00. Los fieles podrán participar de la liturgia en la explanada principal que estará organizada por cuadrantes de 20 metros, donde se tomará la distancia pertinente de dos metros por persona.

Desde el Obispado hicieron la recomendación de que cada uno lleve su propio asiento, y señalaron que para visitar el Tupãsy Ykua será obligatorio el uso de mascarillas, como el lavado de manos para la entrada y salida.

5. Sobre vehículos y bicicletas

Este año tampoco se permitirá el acceso a la tradicional peregrinación en bicicletas. La organización de la festividad de Caacupé acotó que este año se estableció su prohibición debido a la pandemia.

Asimismo, se establecerá el ingreso de vehículos para un cupo limitado de 800 personas, que deberán estar agendadas. El horario de ingreso permitido será de 10.00 a 16.00, siguiendo todas las medidas sanitarias pertinentes. Transcurrido ese tiempo, se bloquearán los accesos y la salida al perímetro de control.

El obispo Ricardo Valenzuela reiteró que la Virgen de Caacupé tendrá una peregrinación pos-Covid-19 a inicio del próximo año y que la imagen recorrerá los departamentos del país y las diócesis para que los fieles puedan ir a agradecerle todos los favores recibidos.

Más contenido de esta sección
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) realizó en la noche de este viernes una sesión plenaria extraordinaria en la cual dispuso un sumario para dos juezas penales de Pedro Juan Caballero, Carmen Silva y Ana Aguirre, por estar involucradas en un presunto esquema de corrupción pública que se evidenció en los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes. También dispuso la suspensión de la magistrada Silva, sin goce de sueldo.
La Asociación Rural del Paraguay (ARP) exigió a través de un comunicado el fin de la injerencia política en la justicia y una investigación rápida, imparcial y exhaustiva por parte del Ministerio Público sobre los hechos de corrupción denunciados, sancionando con el mayor rigor a los responsables.
Hugo Marcelo Zocal Torres, conocido como “el rey de los tortoleros”, fue nuevamente detenido este viernes, en un procedimiento realizado en Lambaré, Departamento Central. Estaba en compañía de un hombre que estaba siendo buscado por el robo de más de 400 relojes valiosos.
Un incendio de pastizal gran magnitud se registra en la tarde de este viernes en la ruta Luque-San Bernardino, ocasionando una intensa humareda que afecta la visibilidad en la zona. Varias compañías de bomberos voluntarios trabajan en el lugar.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) encomienda a los diputados a acompañar la pérdida de investidura del diputado Orlando Arévalo (ANR-HC) tras los chats con el extinto diputado Eulalio Lalo Gómez, con indicios de corrupción pública y manipulación judicial.
Unas 61 parejas de diferentes zonas del distrito de Ayolas, Departamento de Misiones, decidieron unir sus vidas en sagrado matrimonio.