11 may. 2025

Operativo Dignidad: Investigarán bienes de policías detenidos

La Fiscalía investigará los bienes de los nueve policías detenidos en el marco del operativo Dignidad. Los uniformados fueron vinculados con estructuras del narcotráfico.

Operativo Dignidad.jpeg

La Fiscalía intervino la Dirección de Policía de Amambay.

Foto: Gentileza.

El fiscal del operativo Dignidad, Hugo Volpe, adelantó en Monumental 1080 AM que se investigará los bienes de los policías detenidos “para ver si condicen con el salario que perciben”.

De acuerdo a la investigación, los uniformados supuestamente recibían dinero de estructuras dedicadas al narcotráfico.

Los detenidos fueron identificados como comisario principal Edelio Celso Loreiro García, el subcomisario Pedro Molinas y el subcomisario Rubén Darío Duarte.

Así también, fueron capturados Venancio Bolaños Torres, Mario Figueroa Velázquez, Carlos Éver Navarro Morales, Pablo César Morales, Luis Carlos Gómez Santacruz y Sebastián Ramón Silva.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En el caso de Carlos Éver Navarro Morales y Pablo Morales Melgarejo, de la zona de Puentesiño, y Sebastián Ramón Silva, de San Carlos del Apa, recibían en forma mensual entre G. 1.000.000 y G. 1.500.000.

El agente del Ministerio Público indicó que, por su parte, Pedro Molinas llegó a retener una carga por la que pidió USD 400.000 para liberarla, pero tras una negociación quedó en USD 200.000.

Nota relacionada: Varios policías supuestamente vinculados con el narcotráfico son detenidos

La investigación inició hace un año, tras la incautación de 381 kilogramos de cocaína en el distrito Sargento José Félix López, ex Puentesiño. Luego hubo otras dos incautaciones de 2.200 kilos de la misma droga en Yby Yaú y 388 kilos también en la zona conocida como ex Puentesiño.

Cinco miembros de esa organización criminal están con prisión preventiva y otros cinco en rebeldía. Posteriormente, en el marco de la investigación, el fiscal Volpe recordó que detectaron que esa estructura criminal tenía cobertura policial.

Se atribuye que los uniformados actuaron entre noviembre del 2018 y mayo del 2019. Posteriormente, fueron trasladados, como parte del trabajo policial, por lo que las detenciones se dieron en distintos puntos del país.

Incluso, había algunos agentes policiales que estaban en Asunción haciendo cursos para ascenso.

Lea también: Policías habrían percibido cerca de USD 200.000 por logística a narcos

Este jueves deben presentarse en el Ministerio Público para una audiencia. El fiscal Volpe esperará a ver si dan alguna declaración o se abstienen. Actualmente, los afectados están recluidos en la Agrupación Especializada.

Por otro lado, el representante del Ministerio Público señaló que allanaron dos establecimientos en Puentesiño, que pertenecerían a jefes narcos, para poner a disposición de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico).

Más contenido de esta sección
Alcides Medina Brítez fue extraditado desde Argentina a Paraguay para seguir con el proceso en su contra por un doble homicidio ocurrido en el 2019 en Alemán Cué, distrito de Horqueta, Concepción.
Paraguay inició este sábado las celebraciones por sus 214 años de independencia de España con una nueva iluminación de la Casa de la Independencia, convertida en un museo enclavado en el centro histórico de Asunción que guarda, entre otros, mobiliarios coloniales, pinturas y armas de los próceres paraguayos.
Dos allanamientos fueron efectuados durante la tarde de este sábado en seguimiento del asesinato del abogado Gustavo Aníbal Medina Carneiro ocurrido el jueves en Pedro Juan Caballero.
En el marco del Mes de la Cruz Roja, la Filial Asunción de la Cruz Roja Paraguaya, invita a toda la ciudadanía a sumarse a su tradicional campaña de recaudación “La Banderita 2025”, que se extiende durante todo el mes de mayo bajo el lema “La ayuda nos une”.
El presidente de la Junta Municipal de Lambaré, Lorenzo Mendieta, denunció haber recibido amenazas de muerte a través de WhatsApp días después de haber sido electo para el cargo.
Un operativo llevado a cabo este viernes, por técnicos de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) en Ciudad del Este, Alto Paraná, desarticuló una sofisticada conexión clandestina utilizada para la minería de criptomonedas.