16 abr. 2025

Operativo Franklin: Policía investigará nexos de detenidos con las FARC

El comisario Nimio Cardozo, jefe de Antisecuestro de la Policía, habló sobre el Operativo Franklin y señaló que investigarán qué nexos tienen los detenidos con las FARC. Los mismos integrarían una estructura dedicada a estafar.

operativo.jpg

El comisario Nimio Cardozo, jefe de Antisecuestro de la Policía, habló sobre el Operativo Franklin.

Foto: Departamento Antisecuestro de Personas

La Policía Nacional detalló este viernes que las seis personas detenidas, entre ellas, colombianos y ecuatorianos, fueron localizadas en una vivienda en el barrio Herrera de Asunción. Los procedimientos se realizaron en el marco del Operativo Franklin.

Los mismos integrarían una estructura dedicada a estafar. Estos se presentaron como un brazo financiero de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Sobre el punto, el jefe policial detalló que ese dato lo tendrán oficialmente cuando contesten el documento por medio de los canales de las agencias de seguridad.

“En cuanto a que si son o no parte de la estructura de las FARC, eso lo vamos a tener oficialmente cuando contesten el documento por medio de los canales de las agencias de Policía”, enfatizó.

La banda criminal se asentó en territorio nacional hace al menos tres meses y trajo consigo una nueva modalidad, consistente en un esquema de estafa muy sofisticado que tiene sus conexiones en el país y otros de la región.

La estafa consiste en ofrecer créditos. “Se presume que quitaban el dinero falsificado, le entregaban las cajas fuertes y las personas llevaban, después se veían sorprendidos al darse cuenta de que los billetes eran falsos”, especificó el fiscal de la Unidad Especializada de Crimen Organizado, Lorenzo Lezcano, quien encabezó el operativo.

Lea más: Operativo Franklin: Desarticulan red de presuntos estafadores

Los intervinientes lograron incautar USD 70.000, varios teléfonos celulares, armas, joyas y monedas falsificadas de USD 100. Además, se contabilizaron boletas legales de unas 10 cajas fuertes, que fueron compradas del mismo lugar, con documentos apócrifos de uno de ellos.

“Si hay más víctimas, por favor llamar al *377 o al Ministerio Público. Vamos a agradecer toda ayuda que nos puedan dar para continuar con esta investigación”, manifestó Cardozo. Esta investigación comenzó con la denuncia de una víctima oriunda de Villarrica.

Más contenido de esta sección
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.
Para evitar una congestión en las rutas nacionales, el Gobierno anunció la medida de liberar el pago en algunos de los puestos de peaje durante la Semana Santa.
Alrededor de 40 personas que se encuentran privadas de su libertad en la Penitenciaría de Pedro Juan Caballero realizaron la tradicional chipa de Semana Santa este martes para compartir con los demás internos.