29 abr. 2025

Operativo Maracanazo: Senad llega hasta campamento narco que enviaba marihuana al Brasil

Agentes de la Senad y el Ministerio Público anularon un complejo narco que acopiaba y enviaba marihuana al mercado brasileño. El operativo antidrogas se realizó en Maracaná, Departamento de Canindeyú. Se estima un golpe financiero de USD 4 millones al narco.

operativo antidroga en Canindeyú

Toneladas de marihuana fueron destruidas por los agentes de la Senad.

Foto: Gentileza

Un operativo encabezado por la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y el Ministerio Público se realizó en Maracaná, Departamento de Canindeyú, cuyos intervinientes llegaron por tierra y aire hasta un campamento montado en una zona rural del barrio Piray.

El procedimiento es el resultado de una investigación de agentes especiales de la Dirección de Inteligencia de la Senad, quienes venían siguiendo a una estructura criminal dedicada a la producción y acopio de grandes volúmenes de marihuana destinados al mercado brasileño.

Para el efecto, la organización contaba con una logística gigantesca donde operaban al menos 60 personas en diferentes procesos de producción de la droga.

Puede interesarle: Operativo contra microtráfico con 400 policías en Lambaré: Caen cabecillas e incautan drogas

La comitiva estuvo bajo la coordinación del fiscal Néstor Narváez.

Los intervinientes notaron que la estructura criminal contaba con una red de “campanas” y colaboradores que iban alertando sobre la presencia de los mismos en la zona.

Por ese motivo, una vez que llegaron al complejo, los operadores de la base narco se habían dado a la fuga. No obstante, la logística y cargas de drogas estaban intactas.

Los agentes hallaron tres camionetas y 47 motocicletas, además de 31 toneladas de marihuana, tanto picada como prensada.

operativo antidroga en Canindeyú

La pérdida para el narcotráfico asciende a unos USD 4 millones, según se estima.

Foto: Gentileza

También fueron detectados elementos utilizados para el procesamiento de drogas como prensas rústicas, gatos hidráulicos, entre otros.

Lea también: Golpe al narcotráfico: Agentes destruyen 180 toneladas de marihuana en Concepción

El perjuicio para la estructura criminal es significativo, puesto que la droga sacada de circulación tiene un valor en el mercado local de al menos USD 4 millones.

Asimismo, destruyeron 3.000 kilos de marihuana prensada y 28.800 kilos de marihuana picada, totalizando 31.800 kilos.

Más contenido de esta sección
El ambiente de este martes será frío a fresco, luego cálido, con máximas de hasta 27°C. Las probabilidades de lluvia son bajas en el país.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que el premio Gesher que recibió de parte del Comité Judío Americano “es el símbolo del lazo entre Paraguay e Israel”. El galardón se le otorgó en Estados Unidos, donde cumplirá una gira hasta el 6 de mayo.
El concejal de Encarnación, Freddy Ortega, fue imputado por el accidente de tránsito que se cobró la vida de un transeúnte de 43 años. El edil habría prestado su vehículo a un amigo, a quien no indentificó.
El abogado Enrique Wagener, en representación de una organización ciudadana, presentó una denuncia contra personas innominadas por corrupción en la Municipalidad de Asunción, en la que se apunta a la gestión del intendente Óscar Nenecho Rodríguez.
Un grupo de docentes se manifiesta frente al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) en contra de la resolución que anuló el examen por presuntas irregularidades detectadas tras la corrección electrónica de las pruebas.
Una escuela subvencionada ubicada en la ciudad de Ypané requiere de 12 docentes para cubrir materias desde el 7.º al 9.º grado y Preescolar. Desde el 2013, desarrollan clases plurigrados.