22 may. 2025

Operativo Patrón: Honor Colorado confía en salida favorable para Cartes

El gobernador de Paraguarí, Juan Carlos Baruja, dijo que desde el movimiento Honor Colorado confían en que su líder, Horacio Cartes, logrará una salida favorable con el Brasil. El ex presidente de la República está en la mira de la Justicia por el operativo Patrón.

Juan Carlos Baruja

Juan Carlos Baruja fue ministro del MAG durante la presidencia de Horacio Cartes.

Foto: Archivo ÚH.

Juan Carlos Baruja, ex titular del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y actual gobernador de Paraguarí, expresó que los integrantes de Honor Colorado están optimistas y defienden a su líder Horacio Cartes. Sobre el mismo pesa una orden de prisión en el Brasil en el marco del operativo Patrón.

“Le llevamos nuestro apoyo y acompañamiento (a Horacio Cartes). Confiamos en que la situación desagradable (con el Brasil) se pueda subsanar en poco tiempo”, aseguró este domingo en una entrevista al programa La Lupa, de Telefuturo.

Además, indicaron que confían en la gestión de Cartes y creen en su inocencia. “Estamos expectantes a que tenga un resultado favorable”, manifestó.

Lea más: HC no avizora cómo resolver eventual ausencia de Cartes

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En otro momento de la entrevista, le preguntaron qué podría pasar si Horacio Cartes no logra solucionar su situación antes de las próximas elecciones presidenciales (2023) , Baruja respondió que “ni analizan dicha situación y que prefieren ver el vaso medio lleno”.

El ex presidente de Paraguay es requerido por la Justicia del Brasil y cuenta con una orden de prisión preventiva por, supuestamente, ayudar a Dario Messer, considerado el cambista de los cambistas en el caso Lava Jato.

Según las investigaciones, se sospecha que el ex jefe de Estado habría ayudado a esconder los patrimonios y a escapar a Messer, quien fue detenido en julio de este año en el vecino país.

Supuestamente, Cartes le dio USD 500.000 a través del empresario Roque Silveira. Dario Messer es considerado el líder de un esquema de supuestas extorsiones y lavado de dinero de unos USD 1.652 millones.

Por su parte, los abogados de Horacio Cartes aseguran que las conductas que menciona la Justicia brasileña se producen en el Paraguay y el proceso en sí es un atropello a la soberanía paraguaya.

Nota relacionada: Para abogado de Cartes, Justicia brasileña atropella “la soberanía de Paraguay”

Más contenido de esta sección
Agentes policiales detuvieron a un hombre de nacionalidad brasileña denunciado por abuso sexual de niños, del que sería víctima su hija de 3 años. Los agentes montaron un operativo en Pedro Juan Caballero, Amambay, tras la versión dada por la madre.
En dos violentos asaltos registrados el último miércoles en Ciudad del Este, Alto Paraná, los marginales se alzaron con más de G. 70 millones. Las víctimas fueron un cambista y un funcionario de una empresa de encomiendas, atacados en distintos puntos de la ciudad.
A raíz de varios percances viales sobre diferentes puntos de la ruta PY03, conocida como ruta Transchaco, sumado a la intensa lluvia de las primeras horas de este jueves, se produjo un embotellamiento por largas horas en el tramo.
La ministra del Trabajo, Mónica Recalde, se mostró contraria al proyecto de reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales impulsada por el Congreso. Afirmó que el crecimiento económico necesita de “productividad”.
La jueza penal de garantías Rosarito Montanía justificó el sigiloso operativo de traslado de Gianina García Troche, esposa del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, al penal militar de Viñas Cué. Se utilizó una cláusula de confidencialidad para evitar filtraciones y otras medidas de seguridad.
La jueza Rosarito Montanía, de Crimen Organizado, decretó la prisión preventiva de Gianina García Troche, esposa del supuesto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, en la prisión militar de Viñas Cué.