15 abr. 2025

Operativo Patrón: Niegan en Brasil hábeas corpus a empresario Cogorno

El Supremo Tribunal de Justicia de Brasil negó este viernes levantar el pedido de prisión contra el empresario local Felipe Cogorno, en el marco de la investigación por supuesto apoyo financiero a Dario Messer, que también involucra al ex presidente de la República Horacio Cartes.

Suspendida. Felipe Cogorno se presentó ante el Ministerio Público a declarar pero se pospuso la fecha de la audiencia.

Suspendida. Felipe Cogorno se presentó ante el Ministerio Público a declarar pero se pospuso la fecha de la audiencia.

Foto: Archivo

El empresario y directivo de Shopping China, Felipe Cogorno, promovió a través de su defensa un hábeas corpus para levantar el pedido de prisión que pesa en su contra, por supuestamente haber ayudado a ocultar dinero que posteriormente fue entregado al cambista Dario Messer, quien estuvo prófugo por más de un año.

Lea más: Empresario sale al paso de investigación brasileña y niega vínculos con Messer

Cogorno aún se encuentra libre en nuestro país y su defensa buscó levantar la orden de detención impulsada por el Ministerio Público de Brasil, pero el ministro Rogerio Schietti Cruz negó el hábeas corpus, informó el medio Campo Grande News.

El operativo Patrón se desprende del conocido caso Lava Jato y tiene entre sus principales investigados al ex presidente de la República Horacio Cartes, a la novia de Messer, Myra de Oliveira; además de Édgar Ceferino Aranda Franco, mayor accionista de Fe Cambios SA; Lucas Lucio Mereles Paredes, de Cambios Yrendague; Jorge Alberto Segovia, de Forex SA; y la abogada Leticia Bóveda, entre otros.

Supuestamente Cogorno ayudó a Najun Turner, actualmente detenido, a ocultar USD 500.000 que habría proveído el ex presidente Cartes para Messer, según la investigación fiscal.

Entérese más: Fiscalía abre investigación contra Cartes y otros implicados

El empresario, por su parte, manifestó que no tiene ningún tipo de relacionamiento comercial con Dario Messer, aunque sí admitió haber coincidido con el brasileño en el ámbito social.

No obstante, negó ser interventor en la supuesta transacción comercial y calificó de lamentable y absurda la forma en la que resultó involucrado en el caso.

Más contenido de esta sección
El Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA garantizó las atenciones bajo el sistema de guardia durante la Semana Santa. Pero, instaron a pasar este feriado largo “con cordura y moderación”.
La compra de los seis aviones Super Tucano, adquiridos por la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP) para el combate al narcotráfico, supuestamente, estaría bajo amenaza por el espionaje de Brasil a autoridades paraguayas, según una publicación periodística del vecino país.
El concejal Félix Ayala explicó las razones que lo llevaron a votar a favor del balance presentado por el intendente de la Municipalidad de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez. Uno de los motivos fue “generar debate”, alegó.
Las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones, entre 2023 y 2024, según mencionó Diosnel Alarcón, jefe del Departamento contra el Cibercrimen de la Policía Nacional.
La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) advirtió este lunes que su cuenta en la red social X (ex Twitter) ha sido vulnerada, presuntamente por un ataque informático, y recomendó no atender a sus publicaciones recientes mientras trabajan en recuperar el acceso.
Pobladores de Bahía Negra manifestaron su rechazo a la aprobación del informe de gestión del intendente João Roberto Ferreira, hecha por concejales de la ciudad.