02 abr. 2025

Operativo Pavo Real: Carlos Oleñik niega ser prestanombre de Pavão

El ciudadano Carlos Andrés Oleñik Memmel, detenido en el marco del Operativo Pavo Real, declaró ante el Ministerio Público y negó ser prestanombre de Jarvis Chimenes Pavão.

carlos oleñik.jpg

Carlos Oleñik, sentado, en el momento de su detención en su casa.

Foto: Fiscalía.

Carlos Andrés Oleñik Memmel, de 44 años, detenido en el marco del Operativo Pavo Real, prestó en la noche de este lunes declaración indagatoria ante el Ministerio Público, asistido por los abogados Marciano Daniel Lobo Corbeta y Elisa Del Rocío Fernández Scholl.

Estuvieron presentes los fiscales Osmar Segovia, Fabiola Molas, Ysaac Ferreira y Guillermo Sanabria, asignados a la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico de Asunción.

En la ocasión, el afectado rechazó categóricamente ser prestanombre de nadie y negó rotundamente que ha alquilado algún hangar a alguien.

Lea más: Carlos Oleñik, una de las “personas de confianza” de Pavão para el lavado de dinero, según Fiscalía

“También niego los mensajes con Luan (Pavao Nascimento, hijo de Pavão) o con Adrián Brizuela (persona de confianza de Pavão). Rechazo categóricamente que me digan que soy prestanombre de nadie”, declaró.

Manifestó que formó varias empresas trabajando sábados y domingos inclusive. Además, dijo que procede de una familia de finanzas. En ese sentido, mencionó que su abuelo fue el fundador del Banco Regional.

Nota relacionada: Operativo Pavo Real: Allanamientos simultáneos en propiedades rurales vinculadas a Pavão

“No tengo necesidad de ser prestanombre de nadie. Niego categóricamente ser la persona de la que supuestamente hablan Luan y Brizuela. Quiero agregar que soy víctima de la persecución de un abogado de nombre Ricardo Preda, el cual, busca cualquier excusa o cualquier motivo para meterme una denuncia”, agregó.

Por último, dijo que supuestamente Preda aprovecha que fue funcionario de la Fiscalía y la “afinidad con todo el funcionario de la Fiscalía para incidir en casos que tiene y para meterse en denuncias que ha recibido por otro tipo de cuestiones”.

Investigación de la Fiscalía

Según la investigación fiscal, Jarvis Chimenes Pavão continuaría siendo el líder de un grupo criminal dedicado al tráfico internacional de estupefacientes, de igual manera continuaría dedicándose al mantenimiento de una fuerte y bien estructurada organización criminal.

Para concretar sus objetivos, habría integrado a sus familiares, quienes mediante medios idóneos y adecuados para conseguir sus objetivos se habrían distribuidos las tareas o reparto de funciones.

Además del clan familiar, que sería el primer anillo del grupo criminal, existirían otras personas de confianza, que podrían ser catalogadas como de jerarquía media y otras que habrían prestado su aporte a favor de la organización criminal.

Le puede interesar: Fiscalía imputa a más de 40 personas vinculadas al esquema criminal de Jarvis Pavão

Entre ellos se encontraría Carlos Andres Oleñik Memmel y otras personas, quienes “aparentemente serían administradores, testaferros, responsables de algunas propiedades que se encuentran en territorio nacional pertenecientes a Pavão y personas que brindaron algún tipo de servicio respecto a éstas y la organización criminal”.

“Carlos Andres Oleñik Memmel habría formado parte de varias estructuras societarias a través de las cuales adquirió bienes inmuebles de alto valor económico, vinculados a la organización liderada por Jarvis Chimenes Pavão. Algunas de ellas serían Anuaki SA, Cepagro SAECA y Arenales Paraguayos SA”, refiere el acta de imputación.

Más contenido de esta sección
Una ciudadana detalló que después de cinco meses de haber pedido mediante un amparo un remedio urgente para la quimioterapia de su mamá, le llamaron desde el Hospital de Clínicas porque el Ministerio de Salud se dignó en darles el remedio. “Gracias por nada, porque mi mamá falleció hace 16 días”, refirió.
El arroyo Morotí se desbordó durante la tormenta registrada en horas de la tarde del lunes, afectando a pobladores a la altura de 38 Proyectadas y Antequera, en el Barrio Republicano de Asunción.
La Policía Nacional detuvo este martes a una mujer por poseer una orden de captura por tráfico de drogas que data de agosto del 2023.
El lunes 31 de marzo venció el plazo que tenían las organizaciones políticas beneficiarias del aporte estatal, para presentar los informes pormenorizados conforme a lo establecido en el artículo 66 de la Ley 6501/20 que regula el financiamiento político.
Delincuentes robaron con una rapidez a una madre y a su hija en una lomitería ubicada en Lambaré, Departamento Central.
El funcionario Julio César González fue designado como director de una dependencia del Instituto de Previsión Social, pese a que había sido denunciado en el 2023 de liderar una red que se dedicaba a expedir certificados falsos de discapacidad.