23 may. 2025

Operativo Scam Network: Detenida “contadora” de megaestafa y otras dos personas

En el tercer allanamiento realizado en el marco de una megaestafa, la comitiva fiscal policial detuvo a una mujer que se hacía pasar por contadora y tenía en su poder sellos del Poder Judicial. Dos hombres que estaban con ella también fueron detenidos.

megaestafa.png

La fiscala Esmilda Álvarez encabeza la comitiva.

Foto: Captura de video/NPY.

En un inquilinato de la ciudad de Luque fue detenida Julia Yegros, de 39 años, quien tenía en su poder sellos del Poder Judicial y otros documentos vinculados al esquema que estafaba en la compraventa de inmuebles.

El comisario Hugo Rolón comentó que la mujer no terminó sus estudios universitarios de Ciencias Contables, pero que utilizó sus conocimientos del área para la adulteración de documentos de diferentes instituciones públicas.

Lea más: Gran operativo contra red que estafó por G. 81.000 millones a través de fraude inmobiliario

Otros dos hombres que estaban con ella al momento del procedimiento quedaron detenidos y se investigará su vinculación. Además de estafa, se confirma el hecho punible de asociación criminal.

En Luque se produjeron los hallazgos más importantes, ya que además de las detenciones se recogieron como evidencias sellos judiciales y muchos documentos relacionados a la causa, en tanto que el cuarto allanamiento se realizará en Lambaré. A cargo de la comitiva se encuentra la fiscala Esmilda Álvarez.

El esquema produjo un perjuicio de G. 81.000 millones, casi USD 11 millones, a las víctimas, quienes fueron estafadas desde el 2019.

El grupo reclutaba a personas sin antecedentes para crear cuentas bancarias y sacar créditos con documentación falsa, además de realizar transacciones fraudulentas de compraventa de vehículos e inmuebles, informó NPY.

Unas 24 personas conformarían la banda, entre las cuales siete son cabecillas.

Más contenido de esta sección
El operativo, encabezado por la Fiscalía y la Policía en Costa Puku II, permitió la detención de tres hombres y una mujer, además de la incautación de una camioneta y varios celulares. Uno de los detenidos cuenta con antecedentes penales.
La víctima que sufrió un asalto tipo comando en su casa, situada en el barrio Nazareth de Asunción, acompañó a su enfermera hasta el portón cuando empezó la pesadilla. Los asaltantes se llevaron en cuatro minutos los ahorros de la familia, unos G. 40.000.000.
El vocero de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) confirmó que el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) ahora opera en el Departamento de Canindeyú, zona roja por el crecimiento exponencial del crimen organizado.
La inestabilidad por lluvias dispersas continúa este viernes, con un clima fresco a cálido, según pronostica la Dirección de Meteorología. En Asunción, la humedad es del 100%.
España concedió la nacionalidad por residencia a 5.377 paraguayos, según datos publicados por el Observatorio Permanente de la Inmigración (OPI) del Ministerio Español de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Una víctima de estafa informática contó su experiencia, que se inició por una publicidad en Facebook y la transferencia de un monto menor. Con su testimonio, espera evitar que otras personas caigan en la trampa.