06 abr. 2025

Operativo A Ultranza: Ordenan captura internacional de presunto testaferro de Miguel Ángel Insfrán

Un juzgado ordenó la captura internacional de un presunto testaferro y de un apoyo logístico de la organización criminal investigada en el operativo A Ultranza Py y liderada por Miguel Ángel Insfrán.

A Ultranza. El operativo conjunto de la DEA, Europol, Senad y el Ministerio Público fue clave..jpg

A Ultranza. El operativo conjunto de la DEA, Europol, Senad y el Ministerio Público fue clave.

Foto de archivo referencial.

La jueza penal de Garantías Rosarito Montanía emitió una orden de captura internacional con fines de extradición para Christian Javier Paredes Aquino, de 26 años, y Osvaldo Acosta, de 38 años, dos presuntos importantes colaboradores de la organización criminal investigada en el operativo A Ultranza.

Paredes sería el presunto secretario y testaferro de la estructura, liderada por Miguel Ángel Insfrán Galeano, mientras que Acosta presuntamente operaba como un relevante apoyo logístico, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Orden de captura contra procesados en A Ultranza Py.pdf

La resolución fue emitida por la magistrada tras el pedido del fiscal Deny Yoon Pak, realizado el pasado 4 de enero.

El agente imputó a Christian Paredes por los hechos de asociación criminal y lavado de dinero, sosteniendo que insertaba dentro del sistema financiero y económico las ganancias provenientes del narcotráfico de la organización criminal, por lo que se expone a una pena de hasta 15 años de prisión. El hombre es un testaferro de Insfrán, según la Fiscalía.

Mientras tanto, Osvaldo Acosta fue imputado por los mismos hechos, pero además está procesado por exportación e importación de drogas, por lo que puede llegar a una condena de hasta 25 años de cárcel.

De acuerdo con la investigación del Ministerio Público, es un importante colaborador en la logística, ya que habría participado activamente en el tráfico internacional de drogas, como transportador de las cargas. También formaba parte de la organización con Sebastián Marset y Miguel Insfrán, según el fiscal.

Nota relacionada: Jueza dicta inhibición de tres procesados de A Ultranza Py

Sebastián Enrique Marset Cabrera es un joven investigado como jefe de una organización criminal dedicada al narcotráfico y al lavado de dinero a nivel internacional.

Además de ser sospechoso del asesinato del empresario Mauricio Schwartzman, el Gobierno de Colombia lo sindicó en su momento como el cerebro del crimen del fiscal paraguayo especializado en crimen organizado Marcelo Pecci, quien fue asesinado en mayo de 2022 por sicarios mientras se encontraba en Colombia.

Por su parte, Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, es sindicado como el líder de la estructura en Paraguay y actualmente la investigación de las autoridades colombianas lo apuntan como presunto autor moral del crimen de Pecci.

Más contenido de esta sección
Un motociclista de 37 años perdió la vida luego de chocar contra la parte trasera de un transganado, cuando estaba circulando sobre la ruta PY05, en la zona de Cerro Corá, Departamento de Amambay.
En la homilía del quinto y último domingo de Cuaresma, el obispo Ricardo Valenzuela reflexionó sobre la necesidad de la honestidad en medio de este tiempo muy difícil, donde “todos sufrimos la sombra de la desconfianza”.
Agentes de la Policía Nacional detuvieron a un hombre e incautaron su camioneta por escuchar música a todo volumen en la calle de un barrio de Ciudad del Este. Cansados de esa situación, varios vecinos procedieron a realizar la denuncia.
La Dirección de Meteorología pronostica un domingo agradable con un ambiente fresco a cálido y máximas que oscilarían entre los 26 y 30 °C en todo el país.
Agentes policiales lograron incautar casi 600 kilos de carne de dudosa procedencia y también detuvieron a un hombre. Todo esto en medio de un control de rutina sobre la ruta PY04 en San Ignacio, Departamento de Misiones.
La fiscala Angelina Arriola solicitó que el intendente de Encarnación, Luis Yd, enfrente un juicio oral y público por la supuesta comisión de delitos ambientales en el manejo de residuos sólidos urbanos y el funcionamiento del vertedero de la ciudad.