28 may. 2025

Operativo A Ultranza: Se allana iglesia del pastor prófugo José Insfrán

Autoridades de la Senad y la Fiscalía allanaron este martes la iglesia del pastor José Insfrán en la ciudad de Curuguaty, quien está vinculado al megaoperativo A Ultranza PY y actualmente está prófugo. Según la investigación, habría utilizado sus medios para lavar dinero producto del narcotráfico.

iglesia.png

La iglesia Centro de Convenciones Avivamiento, del pastor José Insfrán en Curuguaty.

Foto: Gentileza.

Agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), en compañía de fiscales de la Unidad Especializada de Lucha contra el Narcotráfico, realizan este martes varios allanamientos en la ciudad de Curuguaty, Departamento de Canindeyú.

Entre los lugares intervenidos figura la sede del Centro de Convenciones Avivamiento, residencias y establecimientos rurales, entre otros, vinculados al pastor José Insfrán, quien actualmente está prófugo de la Justicia.

Las autoridades señalaron que las propiedades intervenidas estarían vinculadas al clan Insfrán y serían parte del patrimonio forjado con base en el lavado de activos provenientes del narcotráfico.

Lea más: Golpe al crimen organizado asciende a USD 100 millones

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Las costosas construcciones y grandes eventos de índole religioso servían para inyectar dinero mal habido en el circuito financiero local”, detallaron.

Funcionarios de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico) acompañaron el procedimiento para la toma de posesión de los bienes e inmuebles incautados.

La Fiscalía informó también sobre un allanamiento realizado a un establecimiento con piscina y cancha de fútbol en la colonia Brítez Cué de Curuguaty.

Entérese más: Pastor prófugo se pondrá a disposición de la Justicia, asegura abogado

El pastor se encuentra prófugo hasta el momento y su abogado había anunciado que se entregaría a las autoridades.

Según las informaciones, la iglesia ganaba cada vez más adeptos porque repartían dinero, el cual sería producto del narcotráfico.

Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, y sus hermanos están siendo investigados por presunto lavado de dinero y tráfico de drogas enviadas con destino a puertos de Europa y África.

Recientemente, también se allanó una vivienda comprada por USD 1 millón en el complejo Aqua Village, también ligada al clan Insfrán, además de una estancia en el Chaco, de 3.490, que cuenta con un hangar, una pista clandestina y cabezas de ganado.

El operativo A Ultranza Py busca desarticular un esquema criminal que se sustenta en el tráfico de cocaína a puertos de Europa y de África y el posterior lavado de activos. El operativo ya dio un golpe de unos USD 100 millones al crimen organizado y una gran cantidad de detenidos, como también inmuebles, camiones, avionetas, ganado y vehículos lujosos.

Más contenido de esta sección
El empresario Claudio Centurión, oriundo de Pedro Juan Caballero, se presentó ante la Policía como víctima del asalto tipo comando ocurrido en Asunción. El hombre es propietario de una casa de cambios, pero afirma que no le robaron dinero en efectivo.
El ministro de la Corte Suprema de Justicia, Alberto Martínez Simón, explicó la reforma del Código Civil que busca reglamentar el uso de pagarés y evitar su reutilización indebida en juicios, para combatir estafas que afectaron a miles de trabajadores.
Los padres de una niña de 3 años denunciaron que su hija está luchando por su vida a causa de una supuesta negligencia médica en el Hospital Regional de Luque. La pequeña fue a consultar por una fiebre y terminó en terapia intensiva con un cuadro de neumonía.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, confirmó que ya eligió al sustituto de Federico Mora para hacerse cargo del Viceministerio de Educación Superior. Afirmó que no vendría del ámbito político y no descartó que se trate de David Velázquez Seiferheld, quien actualmente está interinando en el cargo.
Con un camión y una grúa, supuestos delincuentes se llevaron un costoso generador de una estación de servicio que no está en funcionamiento, ubicada en la ciudad de San Antonio, en Central. El artefacto tiene un valor de entre USD 10.000 a 12.000. La Policía está investigando.
Uno de los vehículos utilizados en el asalto tipo comando en Asunción fue robado hace casi dos meses en Luque. La víctima es un médico que reconoció el rodado tras la difusión de imágenes de cámaras de seguridad. El automóvil fue abandonado luego por los delincuentes.