04 abr. 2025

Operativo Veneratio: Autoridades logran control de Tacumbú tras años de desidia

Efectivos militares y agentes policiales resguardan la Penitenciaría Nacional de Tacumbú tras el Operativo Veneratio, mediante el cual fueron trasladados unos 700 presos a otras penitenciarías del país, entre ellos, el líder del peligroso clan Rotela, Armando Javier Rotela, en medio de un enfrentamiento que terminó con la pérdida de unas 12 vidas humanas y al menos 40 personas que fueron derivadas a centros hospitalarios.

tacumbú

Los policías y militares retomaron el control del penal de Tacumbú tras años de venia a la corrupción.

Foto: Daniel Duarte.

Luego del Operativo Veneratio, efectivos militares y policiales se quedaron en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú para resguardar la seguridad en el recinto. Desde el Ministerio de Justicia aseguraron a Última Hora que hay un “control total”, pero hay internos que siguen alterados.

Los uniformados estarán dentro del penal durante las próximas horas, previniendo cualquier eventualidad que pueda ocurrir, luego de que el líder del clan Rotela, Armando Javier Rotela, haya sido trasladado a la cárcel militar de Viñas Cué.

Nota relacionada: Video: Así se ejecutó el Operativo Veneratio para derrocar el imperio del clan Rotela en Tacumbú

El Operativo Veneratio inició durante la madrugada de este lunes y más de 2.000 uniformados, tanto militares como policías, llegaron hasta la penitenciaría Tacumbú para llevar a cabo el plan de control del máximo centro penitenciario del país.

Según datos oficiales, en la cárcel había 2.842 reclusos, entre ellos 1.692 procesados y 1.150 condenados, en tanto que con el Operativo Veneratio se logró el traslado de unas 700 personas, en un total de 18 colectivos.

Lea más: Las identidades de los policías heridos en el Operativo Veneratio

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Los internos corresponderían mayoritariamente a la facción que lideraba el clan Rotela y fueron distribuidos en diferentes cárceles del país, como San Pedro, Coronel Oviedo, Villarrica, Encarnación, Misiones y Emboscada.

Cifras del operativo

Durante el operativo fueron aprehendidas en las inmediaciones un total de 52 personas que estaban en los alrededores, en su mayoría, familiares.

Asimismo, un total de 34 efectivos policiales fueron asistidos en el Hospital de Policía Rigoberto Caballero. De esta cifra, 16 fueron dados de alta posteriormente, en tanto que hay dos militares con heridas delicadas.

En cuanto a los presos, más de 25 presos fueron trasladados a diferentes centros de salud y otros tantos recibieron atención en el lugar, tras el enfrentamiento registrado entre la fuerza del orden y las personas privadas de su libertad.

Entérese más: Medida con presos al estilo Bukele es coyuntural, advierte abogada

Entre las armas requisadas se encuentran fusiles, escopetas, revólveres, pistolas y municiones de diversos calibres, además de vainillas servidas y percutidas y dinamita en gel. Algunas de estas armas habían sido sustraídas tras el último motín registrado en octubre de este año.

En cuanto a los fallecidos, un total de 11 reclusos perdieron la vida, como también un agente del Grupo Lince, de nombre Martín Mendoza, que recibió una herida cortante en la cabeza con pérdida de la masa encefálica.

Tacumbú como centro de control

Tacumbú está ubicada en plena capital del país, en una zona urbana sumamente poblada, lo que facilita el contacto con el mundo exterior tras los muros entre los reclusos, familiares y allegados, extendiendo las ramificaciones del crimen en el área Central, que es la más poblada.

La capacidad de Tacumbú se encuentra sobrepasada desde hace varios años y aunque por un tiempo se prohibió que el penal siga recibiendo internos, el último motín en el penal, liderado por Armando Javier Rotela, derivó en el control total del penal por parte de los presos y en el sometimiento del Ministerio de Justicia a sus exigencias, permitiendo nuevamente el ingreso de presos y hasta quedándose con las armas de los guardiacárceles.

Le puede interesar: Ministerio de Justicia “se enteró" del operativo Veneratio en la última fase

El clan Rotela había demostrado su fuerza al nuevo Gobierno luego de desafortunadas declaraciones del actual ministro de Justicia, Ángel Barchini, quien posteriormente llegó al punto de denunciar filtración de informaciones desde su propia oficina. Coincidentemente, el último de los ministerios en tomar conocimiento del megaoperativo fue el de Justicia.

Rotela, con una condena de 20 años, se consolidó en los últimos años como el líder del microtráfico a nivel país, tanto de la venta de cocaína como de crack, principalmente en los barrios más carenciados.

Tras ser condenado, no tuvo otra que ir comprando a guardiacárceles, policías, directores y altas autoridades para ganar su tranquilidad y poder seguir dirigiendo sus negocios ilícitos dentro del penal.

También pasó a ser contrapeso del avance de la facción del Primer Comando Capital (PCC) hacia la capital, atendiendo a que ya cuentan con el control fronterizo tras la caída de varios de los capos de frontera.

Uno de los hechos que denotaba la rivalidad entre ambas facciones fue la masacre en la cárcel de San Pedro, donde varios integrantes del clan Rotela fueron decapitados por el PCC en el 2019. Debido a esto, se procedió a la separación de estos grupos por cárceles, evitando el contacto entre los mismos.

Lo cierto es que una gran cantidad de peces gordos han gozado de privilegios, celdas vips con todos los lujos, fiestas con alcohol y mujeres de por medio con el amparo de las autoridades a lo largo de los años. Es así que pasaron presos como Jarvis Chimenes Pavão que disponía de celdas y hasta un pabellón exclusivo para él.

Se estima que el clan Rotela movía G. 250 millones semanales, que era distribuido hasta a las más altas esferas.

Más contenido de esta sección
Un joven murió electrocutado cuando realizaba tareas de instalación del servicio de internet en una escuela del distrito de Santa Rosa del Mbutuy, Departamento de Caaguazú. La fuerte descarga se originó del tendido de alta tensión, cuyos cables estaban en medio de ramas de un árbol que se encontraba frente la institución educativa.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que los aranceles recientemente anunciados por Estados Unidos afectarán “en menor medida” a Paraguay. Sin embargo, señaló que existirá un impacto a nivel global.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) lleva adelante un proyecto que pretende registrar el guaraní oral a partir de relatos de hablantes nativos de la lengua, mayores de 60 años. La intención es recoger testimonios sobre la sabiduría popular, costumbres, creencias, gastronomía, tradiciones y otros.
La Fiscalía solicitó este viernes al Juzgado Penal de Garantías de Delitos Económicos la desestimación de la denuncia supuestos enriquecimiento ilícito y declaración falsa contra el ex ministro del Interior Arnaldo Giuzzio.
La presidenta del Tribunal de Sentencia Especializado en Delitos Económicos ratificó el bloqueo de bienes del usurero Ramón González Daher para asegurar la indemnización a una víctima de usura, cuyo monto ronda los USD 52 millones.
Una persona con discapacidad logró renovar su cédula de identidad luego de que agentes de Identificaciones se hayan trasladado hasta su casa para realizar las gestiones correspondientes.