08 abr. 2025

Operativos de la Policía buscan retirar a adictos de las calles

La Policía llevó adelante operativos en las zonas o barrios donde se concentran la mayor cantidad de denuncias por hechos delictivos.

control policía.jpg

La Policía lleva adelante un operativo en las zonas o barrios donde se concentran la mayor cantidad de denuncias por hechos delictivos.

Foto: Captura Telefuturo

El comisario Osvaldo López, director de la Dirección de Policía de Central, explicó que con los operativos buscan retirar a los adictos de las calles.

Dijo que hace varios meses vienen desarrollando controles preventivos en las zonas o barrios donde se concentran la mayor cantidad de denuncias por distintos hechos delictivos.

Estos operativos se inician en la medianoche y se extienden hasta la madrugada con el retiro de la vía pública de la mayor cantidad de adictos que deambulan por las calles y que son trasladados hasta la comisaría, donde finalmente verifican sus datos, informó Telefuturo.

Lea más: Policía realiza redada en el Mercado de Abasto ante denuncias por inseguridad

Las personas con antecedentes y órdenes de captura son detenidas y puestas a disposición del Ministerio Público.

López señaló que Central cuenta con 60.000 adictos. “Son jóvenes contaminados con esta enfermedad, la adicción es una enfermedad. También, los adictos en las calles infunden temor y generan inseguridad en las personas”, expresó el jefe policial.

En ese sentido, sostuvo que la adicción a las drogas es un problema social que requiere de la participación de varios sectores.

Más contenido de esta sección
El Instituto de Previsión Social (IPS) informó que desde este martes comenzará a cancelar las citas médicas no confirmadas con 48 horas de anticipación. Los asegurados advirtieron que esto afectará a los adultos mayores, mientras sacar turno se vuelve toda una odisea.
Un susto se dio en el Puerto Antequera, Departamento de San Pedro, luego de que un yate se hundiera parcialmente con 13 personas a bordo en el río Paraguay. Técnicos navales investigan el origen del incidente.
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Oscar Orué, confirmó la resolución donde declara contrabando los USD 200.000 que el entonces senador argentino Edgardo Kueider trató de ingresar al país. Tras esto, se dio su destitución como legislador en el vecino país.
Familiares de Julio Espínola, de 60 años, viven un momento de angustia ante su desaparición. No se tiene ninguna información suya desde hace 16 días.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) extendió hasta junio del 2025 el plazo para los contribuyentes del Impuesto a la Renta Empresarial (IRE).
Un torneo interbarrio terminó a los golpes en la jornada de este domingo en Villa Florida, Departamento de Misiones.